Viernes, 11 de julio de 2025
caso barcenas
Piden investigar si el hermano del director de la AEAT accedió a los informes antes que Ruz
El Observatori DESC, que ejerce la acusación popular en la causa en la que se investiga la supuesta contabilidad B del Partido Popular (PP), ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que investigue si el hermano del director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, accedió a los informes periciales elaborados por este organismo antes que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, la asociación pide al magistrado que cite a declarar a Rogelio Menéndez como autor de un "argumentario" en el que se recogían algunas de las conclusiones de los informes, que determinaban que las donaciones que el PP recibió en 2008 estaban exentas de tributación aunque la formación "podría" ser "responsable solidario" por haber pagado una parte de la reforma de su sede con dinero negro.
También reclama que se entreguen "de forma inmediata" los ordenadores que puedan pertenecer a Rogelio Menéndez para comprobar la autoría del texto y que se tome declaración al perito que realizó las dos pericias para que manifieste si "ha dado acceso del documento cuya elaboración le fue encomendada a cualquier tercero ajeno a la causa".
El Observatori DESC recuerda que la investigación "se encuentra en fase de instrucción y, por tanto, sujeta a secreto de las actuaciones". "Cualquier acceso no autorizado por el juzgado de un tercero a las partes, respecto a un documento investigativo cuya elaboración ha sido solicitada por el instructor, puede ser constitutivo de delito y, por ende, procede realizarse una investigación en el seno del órgano donde tal conducta se ha producido", expone.
A su entender, la difusión de este "argumentario" arroja "una seria sombra de duda respecto de la imparcialidad del contenido" de los informes aportados por la Agencia Tributaria en el marco de esta causa.
Además, la acusación popular pide que el perito autor de los informes declare ante Ruz para exponer la metodología que utilizó para concluir que la cuota defraudada por la formación de Mariano Rajoy podría alcanzar los 220.167,04 euros, y que se designe a dos peritos "independientes" para que emitan un informe sobre este capítulo, "a la vista de la especial relación existente entre el Partido Popular y los órgano de gobierno del Ministerio de Hacienda".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna