Sabado, 26 de julio de 2025

aqui padecmos ese mal en demasia

Piñera critica a los gobiernos que "usan la pandemia" para "recortar libertades e impulsar el autoritarismo"

El mandatario, que ha aceptado que "nos ha tocado vivir momentos difíciles con muchas exigencias", ha alertado de que "hay que resistir a todo atentado a la libertad".

Asimismo, ha señalado durante un evento de la Fundación Internacional para la Libertad que la pandemia "ha mostrado la debilidad de la gobernanza internacional" y ha alertado de que se trata de "la peor pandemia sanitaria desde la gripe española a comienzos del siglo pasado".

En este sentido, ha expresado que la comunidad internacional también se enfrenta a "la recesión económica más grave desde comienzos del siglo XX" y ha criticado que las grandes potencias, como Estados Unidos y China, "se han enfrentado" en vez de unirse ante la adversidad.

No obstante, ha destacado que el país ha alcanzado "una mejoría bastante consistente" en relación con el coronavirus, si bien las autoridades están estudiando el escenario ante una posible segunda ola como la europea.

"Esta pandemia se asocia con una recesión y hemos tenido un impacto sobre el nivel de empleo. En pocos meses perdimos 2 millones de empleos, los mismos que habíamos creado durante los últimos 2 años. La buena noticia es que durante los últimos 3 meses hemos logrado recuperar un tercio de esos empleos", ha dicho.

Respecto a la situación en Chile, Piñera ha señalado que desde octubre de 2019 --fecha en que se produjeron las fuertes protestas contra el Gobierno-- el país se enfrenta a fenómenos de distinta naturaleza: "una ola de violencia irracional, destructiva, que hay que combatir con toda la fuerza del Estado de Derecho, desde la ley, pero simultáneamente una demanda para impulsar (...) un nuevo acuerdo político que se ha traducido en un camino con una nueva Constitución".

"La demanda política por un nuevo pacto social la hemos encauzado dentro de la constitucionalidad y tuvimos un plebiscito para poder llegar a un acuerdo respecto a una nueva Constitución", ha dicho respecto al plebiscito constitucional celebrado el pasado mes de octubre.

Asimismo ha expresado que es "optimista" y ha aseverado que "espera que podamos confluir en un gran acuerdo" a pesar del "tiempo turbulento" que ha atravesado el país. "Hasta ahora Chile ha sabido canalizar la demanda por un nuevo pacto social y hemos logrado resultados", ha recalcado.

"Sé que Chile no se va a retirar de un camino de libertad, de progreso, y espero que sea inclusivo", ha subrayado antes de matizar que, sin embargo, "Chile no está libre ni exenta de populismo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo