Miercoles, 23 de julio de 2025

y Unidos Podemos y EH Bildu por el derecho a decidir

PNV aboga por el reconocimiento de Euskadi como "nación"

El PNV ha abogado por llegar a un acuerdo tras las elecciones generales que reconozca a Euskadi y Cataluña como "naciones" y ha defendido la bilateralidad, mientras que Unidos Podemos y EH Bildu han apostado por el derecho a decidir. El PSOE, por su parte, ha planteado transitar del modelo autonómico al federal mientras el PP ha reivindicado "el derecho a decidir de todos los españoles".

En el debate electoral de 'elcorreo.com', recogido por Europa Press, el candidato del PNV al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, ha recordado la política "recentralizadora" del PP, y ha considerado que "el sistema autonómico está en crisis", por lo que hay que abordar "reformas".

"Y si se quieren enfrentar realmente y en serio, se tiene que tener en cuenta que Euskadi y Cataluña son una nación, hay que tratarlas como tales, hace falta un acuerdo en el que se reconozca esto, en el que haya bilateralidad y en que se busque un árbitro neutral porque no sirve el Tribunal Constitucional. Si esto se enfrenta, quizá por ahí pueda haber un acuerdo", ha añadido.

En cuanto al modelo federal del PSOE, el dirigente jeltzale ha asegurado que, si se pretende "tratar el caso andaluz como a Euskadi o como a Cataluña, la hemos liado". "No solucionamos nada", ha advertido.

Tras rechazar una cámara territorial que sea "un totum revolutum", ha abogado por un nuevo estatus que suponga "bilateralidad, reconocer que en el Estado español hay varias naciones y extender el sistema de Concierto Económico a materia política".

DERECHO A DECIDIR

Por su parte, el candidato vizcaíno de Unidos Podemos Eduardo Maura ha asegurado que defenderá "un principio democrático fundamental como el derecho a decidir" y que se llegue a un acuerdo que se dé por "cauces institucionales democráticos y transparentes". "Obviamente, eso va a requerir de grandes acuerdos", ha apuntado.

A su juicio, "el modelo territorial está en crisis porque el PP ha tenido a bien construir una idea de Estado, la unidad de España, como algo absolutamente monolítico, intocable y no tiene ningún sentido porque no es lo que la gente percibe en su vida cotidiana en las calles de Valencia, de Bilbao, Tolosa o de Santander, incluso".

"No es capaz de asumir la diversidad de identificaciones nacionales que hay en el Estado español", ha dicho, para asegurar que "Estado plurinacional significa la realidad de millones de personas que tienen una identificación nacional diferente".

"Esa diversidad hay que reconocerla, hay que encauzarla, darle una salida democrática", ha añadido, para recordar los casos de Canadá o Reino Unido. "Vayamos en esa dirección que es perfectamente posible", ha indicado.

El representante de Unidos Podemos ha acusado al PP de utilizar "la unidad de España para separar a todo el mundo" y de "agitar la bandera de las emociones que separan, y no las que unen". "Un proyecto de Estado plurinacional puede ser para quedarse o para irse, y lo tienen que decidir las personas".

INDEPENDENTISMO

El cabeza de lista de EH Bildu por Bizkaia, Oskar Matute, ha afirmado que, en estas generales, "más allá de lo que puedan ser los números, el soberanismo y el independentismo pueden tener una fuerza determinante".

Además, ha señalado que "no se puede plantear una reforma cosmética con elementos decorativos si, luego, al final, no eres capaz de entender que esos sentimientos nacionales que existen tienen que tener, no solo derecho a expresarse, sino que tiene que ser respetada su decisión".

Matute ha asegurado que EH Bildu está dispuesta a "someterse al veredicto de las urnas de la ciudadanía vasca, que pueda decidir libre y democráticamente cómo quiere relacionarse o no con otros pueblos del Estado".

Asimismo, ha criticado "la unidad forzada, que es negar la libertad", y ha afirmado que el pueblo vasco "es un sujeto político que tendría que tener derecho a decidir".

AL FEDERALIMO

Por su parte, el presidente del Congreso y cabeza de lista al Congreso del PSOE por Bizkaia, Patxi López, ha indicado que la pretensión de su partido "es evolucionar el modelo autonómico y de autogobierno que hay en este país hacia un modelo federal".

"El modelo federal reconoce al país tal como es, con su diversidad, con las singularidades que existen, no pretende homogeneizarlo, no pretende anularlas, las reconoce porque nos enriquece a todos", ha añadido.

Asimismo, el objetivo, según ha explicado, es "acabar con la invasión competencial permanente". "Hay una cosa que se llama lealtad competenciaL y lealtad federal. El modelo federal fija claramente las competencias de cada uno y, a partir de ahí, se respetan, no se invaden", ha indicado.

López ha defendido que haya "una cámara territorial donde se escuche la voz de la partes para conformar un todo". También cree que es "ir en contra de la historia hablar de soberanías exclusivas y excluyentes".

"EL DERECHO DE LOS ESPAÑOLES"

El ministro de Sanidad y cabeza de lista del PP al Congreso por Álava, Alfonso Alonso, ha asegurado que él también considera que "la gente tiene derecho a decidir".

"Y, como es un principio democrático tan importante, no entiendo cómo se le puede arrebatar a una parte porque aquí se habla de que deciden unos lo que corresponde a todos. Lo que sea España, lo tienen que decidir todos los españoles, incluso si se rompe España", ha manifestado.

Alonso ha recordado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, asegura que es "un patriota", y ha reprochado a Eduardo Maura que, por "quitarle votos a Bildu", diga que "la unidad de España es una fantasía que no existe en las calles de España". "¿Cómo que no existe la idea de la unidad de España?", ha preguntado.

Además, ha admitido su "desconocimiento profundo sobre lo que es el nuevo estatus" propuesto por el PNV y el modelo federal planteado por el PSOE.

Por su parte, el representante de Ciudadanos Rodrigo Zamora ha acusado a Podemos de "partir de la idea de la ruptura cuando es mucho mejor estar unidos. Yo no quiero romper Espa?a, como postulan ustedes, sino más unidad entre los ciudadanos", ha concluido.

PACTOS

En cuanto a posibles pactos postelectorales, Aitor Esteban ha apostado por "poner línea verdes y hablar" sobre las posibilidades de acuerdo. "Nosotros estamos por la estabilidad y por intentar que pueda darse un acuerdo, pero vamos a poner encima de la mesa 'la agenda vasca' a la hora de hablar, negociar y comprometerse", ha añadido.

Además, Patxi López ha señalado que el tema de "con quién pactar, dependerá de para qué" se acuerde. En este sentido, se ha referido a Podemos para señalar que desconoce "con qué Pablo Iglesias se va a encontrar encima de la mesa, con el bolivariano, con el socialdemócrata o con el periodista, y con qué propuesta, con la de la agenda social o con la del control de los espías". Por su parte, Eduardo Maura ha dicho que "ojalá haya remontada del PSOE" para sumar 176 diputados.

Alfonso Alonso ha acusado al PSOE "de poner a Podemos en Cádiz, en Barcelona y en todas partes" y de dejarse "comer la tostada, que es lo que está ocurriendo aquí, y pone en riesgo la estabilidad del país".

En este sentido, cree que habrá dos modelos de Gobierno, "uno que gira en torno al PP y otro en torno a la idea de Podemos". "Habrá que elegir y yo creo que hay que elegir en torno a la estabilidad y yo espero no tener que oír una frase como la que oímos de 'no es no y no sé qué parte del no no has entendido'".

Asimismo, ha defendido que el Gobierno lo presida "quien gane las elecciones, pero, a partir de ahí, hay que hablar de qué política va a hacer ese Gobierno".

Por último, Oskar Matute ha asegurado que, si puede y está en sus "manos", EH Bildu contribuirá a "echar a Rajoy del Gobierno de España", si no hay en el Estado "una mera reforma cosmética".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo