Domingo, 27 de julio de 2025

aalgunos no tienen claro el concepto de nacion

PNV denuncia que Felipe VI sigue "ignorando la existencia de naciones dentro del Estado"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha afirmado que el Rey Felipe VI, en su mensaje navideño, sigue "ignorando la existencia de naciones dentro del Estado" y ha denunciado que su discurso "sonó más a advertencia, que a diálogo auténtico". "A advertencia, al cumplimiento de la ley, y pluralidad, diversidad, diálogo, pero sin mover ni una coma", ha añadido.

En una rueda de prensa para valorar el tradicional mensaje por Nochebuena del Rey, Esteban ha manifestado que, una vez más, el Monarca ha "obviado ese gran problema". "Si verdaderamente se respeta la expresión popular, es cierto, por lo tanto, que en Cataluña, y en Euskadi afirmaría también, hay un número nada despreciable de personas que sienten que son una nación diferente", ha indicado.

El representante jeltzale ha señalado que el Rey, en su discurso, habla de "no imponer ideas frente al derecho de los demás". "Está bien, pero
¿quién está imponiendo ideas sobre el derecho de los demás? porque se supone que derecho tendrán todos los ciudadanos, los que sienten de una manera y los que sienten de otra", ha manifestado.

Sin embargo, ha destacado que, a través de la negación a la modificación de la ley, "se impone la idea de una parte, la que está conforme con la ley tal y como está, obviando que la mitad de la sociedad catalana, un número importantísimo de ciudadanos, y deseo también de la sociedad vasca, de que haya modificaciones en esa legislación".

"DISCURSO DE SIEMPRE"

Por ello, ha apuntado que el de este año es "el típico discurso de siempre para un año que ha sido realmente atípico y que ha supuesto la mayor expresión de la crisis institucional en la que está sumida el Estado desde hace mucho tiempo".

En esta línea, ha resaltado que han sido 1.425 palabras de un discurso que ha sido "el de siempre", con una lista formal de temas que hasta ahora le ha dado la impresión que el año pasado "se le achacó que no citó, como la corrupción". "Exactamente 40 palabras y pasando por encima", ha señalado.

Por contra, ha subrayado en sentido positivo que, por primera vez el Monarca habló de la violencia contra las mujeres, por lo que considera que el jefe del Estado lo mencione por primera vez "es algo positivo".

Aitor Esteban ha insistido en que se trata del "mismo discurso de siempre, envuelto con un celofán progresista, pero poquito más". "Ha mencionado pluralidad y diversidad, pero no se sale de esas manifestaciones genéricas, cuando aquí verdaderamente el problema que existe en el Estado son realidades nacionales internas, en Cataluña y en Euskadi, y este año, si algo ha destacado, ha sido por ser el de la crisis del modelo de Estado", ha precisado.

ARTÍCULO 155

Además, ha apuntado que "fue precisamente el Rey, con su discurso de hace dos meses, quien dio el aldabonazo para la aplicación del 155, un discurso en el que, en vez de ser el árbitro que intenta engrasar las relaciones y el diálogo entre instituciones, se colocó en una de las partes e hizo un discurso que anunciaba ya determinadas cosas".

Según ha indicado, tiene apuntada una frase del Monarca de hace dos meses en la que decía: "este inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña...".

"Han pasado dos meses, ha habido unas elecciones convocadas por el Gobierno de Madrid, a las que no se podrán poner peros, y lo cierto es que la mayoría la conforman de nuevo aquellos partidos que estaban en las instituciones históricas catalanas. ¿Dónde estaba el inaceptable intento de apropiación? porque la sociedad catalana ha vuelto a hablar", ha afirmado


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo