Domingo, 27 de julio de 2025

sino lo contrario"

PNV dice que su 'no' a Rajoy es "rotundo" y la "unión" con Ciudadanos "no augura mayor acercamiento

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha insistido en que el 'no' de su partido a la investidura de Mariano Rajoy es "rotundo" y ha indicado que no hay "ninguna afinidad" con el PP ni "diálogo posible" y que la "unión" con Ciudadanos "no augura mayor acercamiento, sino todo lo contrario". Además, ha asegurado que no puede ser que "un día" los jeltzales sean "tachados de peligrosos separatistas" y otro tengan "que salvar a España".

En declaraciones concedidas a Antena 3, recogidas por Europa Press, el representante del PNV ha afirmado que no sabe por qué el PNV está "en el punto de mira" porque ha dejado "bien clarito" cuál es su postura en relación a la candidatura de Mariano Rajoy.

Además, ha recordado que el líder de Ciudadanos Albert Rivera "en su comparecencia" de este pasado miércoles "dijo que no quería tener nada que ver con los nacionalistas" y también el presidente en funciones "dijo que no veía esa posibilidad".

Estaban ha insistido en que el PNV va a "votar que no" a la investidura de Mariano Rajoy "en primera y en segunda instancia". "Parece que estamos en el foco, más que nada, porque al PSOE le apetece que estemos en el foco", ha lamentado.

En este sentido, ha manifestado que "parece mentira que un partido de los que se supone que son el sustento del Estado, los grandes patriotas, los que han construido este país, se ponga de perfil y a aquellos a los que a ratos nos califican de peligrosos separatistas nos quieran echar encima la responsabilidad o no de que haya gobierno", ha censurado, para precisar que esto "no tiene mucho sentido".

UN 'NO' ROTUNDO

El portavoz del PNV en el Congreso ha afirmado que el 'no' de su partido es "rotundo" porque "hay razones muy poderosas para ello". En este sentido, ha apuntado que el PNV "se ha desgañitado" intentando defender el autogobierno vasco "contra leyes que constantemente invadían nuestras competencias" durante la legislatura de mayoría absoluta de Rajoy, pero también "después de las elecciones del 26 de junio el Gobierno español ha continuado poniendo recursos contra leyes fundamentales" del Parlamento vasco.

En este contexto, ha considerado que "no hay ningún diálogo posible" y ha remarcado que tampoco "hay una afinidad como algunos han querido hacer ver" con el Partido Popular.

De este modo, ha recordado que su partido gobierna en coalición con los socialistas en las tres diputaciones y en los ayuntamientos de las tres capitales vascas y con quien ha llegado "tradicionalmente a acuerdos" es con el PSE, mientras que Podemos "pone como ejemplo a seguir en el Estado nuestra política social". "¿En qué nos podemos parecer a las políticas del PP?", ha cuestionado.

COINCIDENCIAS PSOE-C's

A su entender, "lo que sí que hay coincidencias entre PSOE y Ciudadanos", que suscribieron "un documento de 60 páginas y 200 puntos". "Si Ciudadanos tiene tanta afinidad con el PSOE, que vea el PSOE qué es lo que tiene que hacer", ha señalado. En cualquier caso, ha afirmado no puede ser que "un día" sean "tachados de peligrosos separatistas y otro tengamos que salvar a España".

Asimismo, ha manifestado que "la unión con Ciudadanos augura no una mayor acercamiento en el cambio de actitudes, sino todo lo contrario".

MÁS DIFICULTOSO

De este modo, ha apuntado que "hace todavía más dificultoso que nosotros pudiéramos llegar a un acuerdo" que "ya era anteriormente imposible" porque el PNV "demanda del PP un cambio de actitud radical en su forma de ver el autogobierno vasco y que empiece a dialogar con las instituciones vascas" y Ciudadanos "está planteando temas en contra del autogobierno".

En este sentido, ha censurado la oposición de Ciudadanos al Concierto vasco y también que plantee una ley electoral con la que "quisieran fulminarnos a los nacionalistas". "Por lo tanto, todavía más alejados", ha añadido.

Esteban ha indicado que no descarta "nada", incluidas unas terceras elecciones, teniendo en cuenta lo sucedido tras los comicios de junio, aunque habrá que ver "que sucede con reunión del PP y la negociación posterior" y con la posición que mantenga el PSOE.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo