Lunes, 21 de julio de 2025
y "la colisión de fondo" con los constitucionalistas
PNV reconoce "las coincidencias" con EH Bildu en autogobierno
El PNV ha reconocido "las coincidencias" que existen con EH Bildu en materia de autogobierno y "la colisión de fondo" que mantiene con los partidos constitucionalistas, cuando la próxima semana el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, comenzará a llamar a los diferentes grupos parlamentarios para celebrar reuniones bilaterales con el fin de tratar de sentar las bases de un nuevo estatus para Euskadi que se aprobaría la próxima legislatura.
En el debate 'El Parlamento en las Ondas' de Radio Euskadi, recogido por Europa Press, Egibar ha señalado que, tras los trabajos en la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco, el PNV conoce las posiciones de todos los partidos y sabe "detectar dónde están las coincidencias, los consensos y los disensos".
En este sentido, ha reconocido que mantienen "una colisión de fondo con las formaciones constitucionalistas, que están en regresión electoral, pero sabemos de su importancia en el Parlamento español, donde hoy por hoy, se toman decisiones que nos afectan".
"Por lo tanto, a la hora de hablar del reconocimiento del pueblo vasco, del derecho a decidir, de la posibilidad de pactar su ejercicio, tenemos una posición contraria, refractaria por parte del PP, por supuesto de UPyD y, por supuesto, del PSOE, que dice que todo esto será posible, por lo menos hablarlo, negociarlo, no necesariamente llegar a acuerdos, si se produce una reforma constitucional", ha apuntado.
No obstante, ha subrayado que "una reforma constitucional requiere de unas mayorías muy exigentes, cualificadas, que no se dan si uno de los dos partidos grandes, el PP y el PSOE, no se ponen de acuerdo". "Y sí se ponen de acuerdo para decir 'no'. Entonces, tenemos ahí una colisión de fondo", ha insistido.
Joseba Egibar ha recordado que PNV y EH Bildu, coalición con la que tienen "coincidencias", suman 48 de los 75 parlamentarios vascos, y cree que puede haber "alguna incorporación, en la medida en que el PSE-EE habla de blindar determinadas competencias, dentro de ese modelo federal difuso que se no se conoce hoy por hoy, pero que habla de esa necesidad de blindaje".
Para el dirigente jeltzale, "la defensa que se haga de los intereses de las instituciones vascas" en el Congreso y en el Senado "cobra pleno sentido en tema del autogobierno". "Entonces, vamos a intentar, en un formato bilateral, ver si hay recorrido o no hay recorrido, y con ese conocimiento o ese chequeo de posiciones, al final, llegaremos a la conclusión correspondiente", ha indicado.
Egibar cree que, pese a saber que hay "coincidencias básicas" entre el PNV y EH Bildu, y "una distancia insalvable, hoy por hoy, con otras formaciones políticas", se va a testar "qué nivel de entendimiento puede haber". "Y ese ejercicio tenemos tiempo todavía de desarrollarlo", ha aseverado.
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha señalado que "la cuestión no es solo llegar a un acuerdo en el corto plazo", sino que, a su entender, ésta es un tema "que va a tener importancia para las próximas décadas".
"Creo que las cosas no hay que tomárselas con prisa y menos teniendo en cuenta que la realidad política vasca ha cambiado y que ha emergido una nueva fuerza política que tiene un peso significativo y lo va a seguir teniendo", ha dicho en alusión a Podemos, para precisar que "sería extraño que estuviera excluida".
Sin embargo, ha dicho que eso "no significa que, con la actual correlación de fuerzas en el Parlamento de Gasteiz, no se puedan ir llegando a acuerdos o limando diferencias y tratar de llegar a aspectos de consenso".
"Pero creo que va a ser la siguiente legislatura la que va a ser determinante en ese sentido, con una correlación de fuerzas distinta, pero muchísimo más favorable al derecho a decidir", ha añadido, para señalar que el próximo mandato será el de "los grandes cambios y tienen que venir dados por grandes acuerdos".
Casanova ha manifestado que "la legitimidad" a una nueva propuesta de autogobierno no la tiene que dar "el Congreso de Madrid, sino la sociedad vasca". "Lo importante es llegar a un acuerdo aquí, al más amplio posible, dialogando entre diferentes y buscando transversalidades, pero es fundamental que, una vez que lleguemos a un acuerdo en este país, exista un compromiso para defender ese acuerdo independientemente de cuál sea la postura del Congreso en Madrid", ha indicado.
En este sentido, ha advertido de que, si no, "nos encontraríamos con un 'Plan IBarretxe 2', que una vez que se da el portazo, no genera ningún tipo de reacción y se convierte en papel mojado".
"Nosotros no vamos a trabajar para generar un nuevo papel mojado, sino un acuerdo de país transversal en el ámbito del autogobierno, pero también para garantizar que ese acuerdo vaya a ser defendido por las instituciones y la sociedad vasca en caso de que se imponga un veto externo y antidemocrático", ha insistido.
Por su parte, el portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, considera que el tema del nuevo estatus y la ronda de reuniones bilaterales anunciadas por Ortuzar, son "una pura y dura estrategia electoral del PNV de cara a las elecciones autonómicas".
"El PNV ha estado entreteniendo toda la legislatura con la ponencia de autogobierno, con propuestas, alternativas, pero lo que pretendía era entretener durante un tiempo y, luego, usar este argumento como parte de su campaña electoral para llegar a las elecciones con una determinada imagen, en un escenario político que va a ser radicalmente distinto con fuerzas nuevas que van a parecer, alguna de ellas como Podemos, de forma significativa", ha indicado.
Pastor ha manifestado que "se habla mucho de ese eje famoso del derecho a decidir, que es verdad que Podemos ha comprado gran parte del discurso de los nacionalistas, y eso puede ser así", pero ha apuntado que se abren "también otros ejes de colaboración distintas", más importantes para los socialistas, como "los aspectos sociales".
"Ahí puede haber una mayoría importante de fuerzas de progreso que coincidamos en aspectos muy relevantes de la política social y de la calidad de vida y bienestar de los ciudadanos. Y eso nos preocupa bastante más que hablar de los territorios, ha dicho.
Por último, el parlamentario del PP Carmelo Barrio ha considerado que "hay un acuerdo tácito entre PNV y Bildu en relación con las materias de autogobierno y el derecho a decidir, y lo harán expreso cuando les interese". "Les gusta y les viene bien moverlo en el periodo prelectoral para, luego, dar los pasos necesarios", ha añadido.
En todo caso, ha apuntado que los populares "siempre dispuestos a hablar de reformas o de mejorar las cosas". "Nosotros siempre lo vamos a hacer con respeto a nuestro ordenamiento político, nuestro Estatuto de Autonomía y nuestro sistema foral", ha afirmado, para reclamar "respeto a las leyes".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna