Viernes, 25 de julio de 2025
los pudientes acarician el poder y descansan al sol
Podemos abre este sábado el debate sobre su futuro
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha convocado este sábado al Consejo Ciudadano Estatal --el máximo órgano de dirección de Podemos entre asambleas-- con el objetivo de analizar los resultados de las elecciones del 26 de junio y la pérdida de más de un millón de votos, pero también para dar el primer paso de la nueva etapa que afronta el partido hacia la "normalización".
El partido morado considera que los comicios del 26J suponen el fin del ciclo electoral que abrieron en las Europeas de 2014 con su primera comparecencia ante las urnas, con apenas unos meses de vida. Ahora, con los resultados "no satisfactorios" de las últimas generales en la mano, asumen que esa fase ha terminado y con ella, la "hipótesis Podemos".
Agotada la estrategia del "asalto a los cielos" que defendió Iglesias en la Asamblea fundacional de Vistalegre en otoño de 2014, Podemos tiene la tarea ahora de diseñar una nueva hoja de ruta para conseguir alcanzar su objetivo de ganar las elecciones en la próxima cita electoral, pero ya a medio plazo.
Esta nueva etapa pasa por dejar de ser una "máquina de guerra electoral" para afrontar una "fase de estabilización menos sexy" que conlleva, según Iglesias, desafíos "mucho más complicados" que los asumidos los últimos dos años y medio. "Nos tenemos que convertir en un partido normal y eso tiene enormes riesgos", avisó el líder del partido morado en lunes en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.
El secretario Político y jefe de la campaña electoral, Íñigo Errejón, reconoció en ese mismo foro que aunque con este cambio de ciclo "no queda ni mucho menos excluida la posibilidad de que gobiernen en España", el Podemos que debe gobernar "es otra cosa": "Un Podemos más predecible y menos sexy y que genere menos ilusión entre los sectores más movilizados pero al mismo tiempo menos incertidumbre y menos miedo entre los electores que miran con posiciones más retractarias la posibilidad de cambio político".
El cometido de la reunión de este sábado, que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes, es precisamente poner ese debate sobre la mesa, que deberá llevar en los próximos meses a celebrar una nueva asamblea ciudadana. Según Iglesias, lo ideal sería fijarla para finales de este año y principios del que viene, aunque tanto él como otros de los principales dirigentes del partido consideran esta cuestión secundaria.
De hecho, no está previsto que este sábado se fije ya una fecha para el gran encuentro, que necesariamente deberá celebrarse, eso sí, antes de otoño del próximo año, ya que los estatutos marcan un periodo máximo entre asambleas de tres años.
La reunión servirá, de este modo, para poner en común las diferentes visiones sobre lo que debe ser Podemos y fijar las "grandes líenas de trabajo" que les llevarán a dicha asamblea, pero también para analizar lo ocurrido el pasado 26 de junio en las urnas. A este respecto, muchos dirigentes han manifestado ya públicamente sus opiniones, lo que ha generado ciertas tensiones internas entre los sectores próximos a Iglesias --los llamados 'pablistas'-- y a Errejón --los denominados 'errejonistas'--.
No obstante, Iglesias ha conseguido los últimos días cerrar filas, al menos públicamente, con los líderes autonómicos y con los principales dirigentes, incluido Errejón, quien tras el 26J manifestó públicamente sus dudas sobre la eficacia de concurrir junto a IU en las generales y sobre la continuidad de una coalición que el líder de Podemos ha defendido contundentemente.
Para evitar un cruce de opiniones personales, que no sean fruto de la "reflexión profunda" ni de los datos, Podemos encargó a la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, analizar demoscópicamente las posibles causas de los resultados "no satisfactorios" y elaborar un informe que ayude a los dirigentes del partido morado estudiar lo que ha ocurrido. "En estos momentos nadie sabe por qué el resultado no ha sido el que daban las encuestas, y nosotros tampoco", reconoció el secretario de Organización, Pablo Echenique, el día después de las elecciones.
Por ello, está previsto que Bescansa presente las conclusiones de su encuesta este mismo sábado en la reunión del Consejo Ciudadano, aunque esta semana ha ido avanzando ya algunas claves, como por ejemplo, que ni la coalición con IU ni el liderazgo de Pablo Iglesias habrían contribuido a restar votos; que el millón de votantes perdidos no se ha ido a otros partidos sino a la abstención; y que la estrategia de centrar la campaña en tender la mano al PSOE, mientras los socialistas les "atacaban frontalmente", ha perjudicado.
El informe de Bescansa será uno de los cuatro que se presenten este sábado ante el máximo órgano de dirección. Los restantes les corresponden a Iglesias, sobre esa nueva fase que arranca Podemos; a Errejón sobre el balance de campaña y la estrategia política; y a Echenique, sobre la situación interna del partido a nivel organizativo, que en estos momentos vuelve a ser complicada en la Comunidad de Madrid y Galicia, donde las tensiones internas que provocaron numerosas dimisiones e incluso la renovación de la dirección gallega han vuelvo a reavivar.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna