Jueves, 24 de julio de 2025
Domènech (ECP) admite que la suma de fuerzas en Podemos "desvaneció" su identidad
Podemos admite que ha "descuidado" los círculos y llama a "multiplicar los relevos" y los "cuadros" internos
Y para ello ha identificado algunos de los elementos que hasta ahora se han dejado descuidados, como la participación de las bases a través de los círculos, y los que deben reforzar para afrontar los nuevos retos, como la necesidad de "producir cuadros" y "multiplicar los relevos" a nivel interno.
Estas son algunas de las ideas que han planteado los dirigentes de Podemos Íñigo Errejón e Irene Montero durante sus respectivas intervenciones en el curso 'El tema de nuestro tiempo: Pensar el futuro' que organiza la formación morada dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.
Así, ambos dirigentes han retomado la idea planteada este mismo lunes por su secretario general, Pablo Iglesias, durante la inauguración del citado curso, en la que ha defendido que tras no ganar el 26J, Podemos ha cerrado un ciclo y debe afrontar ahora un nuevo escenario, con importantes desafíos, que pueden derivar en una victoria electoral dentro de cuatro años pero también en una "hostia de proporciones bíblicas" si no se hace bien.
Según ha defendido Errejón, en esta nueva fase, la del "carril largo", en la que deben cambiar la "lancha" con la que han viajado estos dos últimos años y medio por un "barco" más lento, es fundamental "producir cuadros" y "multiplicar los relevos" en el seno de Podemos, es decir, reforzar la organización a nivel interno para que haya más gente implicada capaz de tomar decisiones y gestionar, para que "nadie nunca sea imprescindible".
"Que donde hoy haya un compañero preparado mañana haya tres. Eso tiene que ver con la capacidad de dar tareas, de poner en un segundo plano las diferencias menores para poner en un primer plano las coincidencias importantes", ha reivindicado. "Hay que trabajar para fabricar relevo, no tanto en lo organizativo sino en el sentido de apadrinar y amadrinar a gente, dejar el testigo para que los que vengan lo hagan mejor", ha reafirmado.
En ese proceso de reforzar los cuadros internos de Podemos, Errejón ha apostado por seducir a los que todavía están en los "partidos viejos". "Hay que heredar una parte de los cuadros y la gente con capacidad de lo anterior", ha señalado. "Gente que hoy milita en el adversario puede pasarse, que vea que la posibilidad de un orden nuevo lo representamos nosotros", ha apostillado.
Durante su intervención, Errejón también ha defendido la necesidad de ahondar en la idea de transversalidad para conseguir explicarla a los que todavía no la han entendido y consideran, por ejemplo, que este concepto es "un sustituto sofisticado del marketing y un conjunto de ideas hermosas y un postulado luminoso que son capaces de seducir a la gente".
Así lo ha asegurado precisamente flanqueado por el cofundador y exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, que criticó la estrategia de campaña diseñada por Errejón por primar, a su juicio, el "marketing" frente al contenido, y que este lunes, al sentarse a la mesa, ha bromeado sobre su relación con el secretario Político y jefe de campaña. "Hola, soy 'errejonista'", ha afirmado en tono jocoso al tomar asiento en la silla contigua a la de Errejón.
Por su parte, Montero ha hecho hincapié en la importancia que han jugado en la irrupción y el desarrollo de Podemos las movilizaciones populares. "Hay una relación, aunque no sea el factor que explique Podemos", ha afirmado la jefa de gabinete de Iglesias, para añadir que "la autonomía de lo político no es total" y que es tarea también de Podemos definir cuál es la relación que debe tener con los movimientos sociales en cada momento.
En este sentido, ha defendido que Podemos debe mantener en la transformación que debe asumir ahora una "lógica de movimiento popular", para convertirse en la "herramienta que facilite" la existencia de esos procesos de movilización popular, una labor para la que, según Montero, es fundamental reforzar el papel de los círculos que en estos dos años y medio se ha descuidado".
"Deben ser los espacios que permeabilicen esos niveles de participación porque hasta ahora no lo hemos conseguido. No hemos cuidado mucho los círculos porque hubo una decisión en la Asamblea de Vistalegre que así lo decía", ha asegurado, reafirmando así la necesidad asumida ahora por Podemos de transformar la máquina de guerra electoral.Domènech (ECP) admite que la suma de fuerzas en Podemos "desvaneció" su identidad
Domènech (ECP) admite que la suma
de fuerzas en Podemos "desvaneció"
su identidad
El cabeza de lista de EnComúPodem, Xavier Domènech, ha admitido que la integración de fuerzas y voluntades alrededor de Podemos "desvaneció" su identidad, lo que explicaría en parte que hayan perdido más de un millón de votos respecto a las elecciones generales de diciembre.
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, también ha atribuido la pérdida de apoyos a que la campaña se convirtió "más en un plebiscito de los otros actores sobre Podemos que sobre el mismo Gobierno del PP".
Por ello, ha apuntado que los resultados electorales evidencian que "si intentas construir una alternativa y fracasas, acaba teniendo un coste para todos los actores", argumento que ha aplicado también al PSOE y C's.
Al preguntársele si la alianza de Podemos con IU es un lastre, Domènech ha defendido que ambos deben realizar un debate estratégico sobre cómo quieren encarar conjuntamente un futuro "que tiene que ir más allá de lo electoral".
En su opinión, la alianza entre ambos debe seguir en el Congreso si lo que se persigue es construir una oposición, y más cuando los resultados indican que "hay que construir una oposición constructiva pero a la vez construir una alternativa de gobierno de futuro".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna