Sabado, 19 de julio de 2025

Sánchez Camacho (PP), Prendes (C's), Reyes (C's) y Expósito (En Comú Podem), nuevos secretarios de la Mesa del Congreso

Podemos advierte al PSOE tras quedar fuera de la Mesa del Senado: "Que piense si puede tratarnos así si quiere gobernar"

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha cargado contra el PSOE tras quedar su formación fuera de la Mesa del Senado y le ha advertido de que "piense si puede tratar así a Podemos" si tiene intención de llegar a la presidencia del Gobierno.

   En rueda de prensa tras la constitución de la Cámara Alta, Espinar ha denunciado que el PSOE haya cedido uno de sus tres puestos en la Mesa al PNV, que tendrá finalmente la secretaría cuarta pese a ser sexta fuerza parlamentaria. Los socialistas han elegido a los vascos tras romperse las negociaciones con Podemos en el Congreso.

   "Es una declaración de intenciones. El PSOE ha renunciado a presidir el Gobierno de este país cuando no nos reconoce como interlocutores. Es probable que esté pensando en un gobierno del PP", ha asegurado el portavoz, que ha acusado también al PNV de "oportunismo" por aceptar el puesto cuando "no es ni la primera fuerza en votos en el País Vasco, lo fue Podemos".

   Ramón Espinar ha cargado contra los socialistas, a los que ha acusado de permitir "el control parlamentario del PP" en el Congreso y en el Senado y el "aislamiento de Podemos". "Pedro Sánchez renuncia a ser presidente del Gobierno, renuncia a dialogar con Podemos", ha sentenciado, para añadir que la formación morada se quedó en las pasadas elecciones generales "soplando en la nunca del PSOE".

   "Que se aclare el PSOE, si quiere en algún momento la posibilidad de gobernar este país, si puede tratar así a Podemos. Que se aclare si ejemplo de democracia dejar fuera de las cámaras a la tercera fuerza", ha insistido.

DOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y QUEJAS POR EL

TRATO

   Espinar ha explicado también que su partido aspira a tener dos grupos parlamentarios en el Senado, uno con los 13 senadores obtenidos con la marca Podemos y otro con los de las candidaturas compartidas en distintas comunidades autónomas.

   Esta segunda posibilidad está en el aire y dependerá de que lo autorice la Mesa. El Reglamento del Senado no autoriza que senadores de un mismo partido formen más de un grupo, como sería el caso. El portavoz ha asegurado que quiere tratar el asunto hoy mismo con el presidente del Senado, Pío García-Escudero, a quien el ha agradecido el trato que les ha dado desde su llegada a la Cámara.

   Por otro lado, Espinar ha protestado por la colocación de los senadores en el Pleno de constitución de este miércoles, "en un sitio muy raro y pegados al PSOE", sin un lugar además preparado para Virginia Felipe, senadora que usa una silla de ruedas.

   "El tratamiento en términos de visibilidad pública no ha sido el que creíamos que debíamos haber tenido. Yo voy a ser el portavoz y estaba sentado al lado de otro senador por Madrid que es un senador raso y estábamos sentados en igualdad de condiciones", ha dicho.

Sánchez Camacho (PP), Prendes (C's), Reyes

(C's) y Expósito (En Comú Podem), nuevos

secretarios de la Mesa del Congreso

  La presidenta del PP catalán y diputada por Barcelona, Alicia Sánchez Camacho, los diputados de Ciudadanos Ignacio Prendes y Patricia Reyes, y el de En Comú Podem, Marcelo Expósito, han sido elegidos este miércoles secretarios de la Mesa del Congreso, durante la sesión constitutiva de la Cámara Baja.

   Así, Sánchez Camacho, al ser la que más apoyos ha recibido, con 97 votos, se hará con la Secretaría Primera del órgano rector de la Cámara. La 'popular' catalana no ha recibido todos los votos de sus compañeros del PP porque parte de ellos han prestado su apoyo a los candidatos de Ciudadanos.

   Por su parte, el diputado electo de Ciudadanos y exdirigente de Unión, Progreso y Democracia (UPYD) Ignacio Prendes pasará a ser el nuevo secretario tercero del Congreso, al recibir 82 votos. La Secretaría Tercera será ocupada por la diputada por Madrid Patricia Reyes, también del partido de Albert Rivera, al quedar en tercera posición, con 78 votos.

   Los votos obtenidos por los dos aspirantes de Ciudadanos ascienden a 160, 30 más de los 130 que suman los del PSOE y el partido naranja, que habían acordado prestarse su apoyo en este trámite a cambio de que el partido de Albert Rivera apoyara que el socialista Patxi López presidiera el Congreso.

   Por último, el miembro de la dirección ejecutiva de Barcelona En Común y activista de movimientos sociales y el 15M, Marcelo Expósito, ocupará la Secretaría Cuarta del órgano de Gobierno del Congreso gracias al respaldo de sus 69 compañeros y de los dos diputados de IU-Unidad Popular.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo