Sabado, 19 de julio de 2025
es logico aislar a los totalitarios
Podemos Asturias teme que Javier Fernández traslade a Madrid su modelo de cercanía con PP y C's
Ripa ha indicado que Podemos Asturias tiene una "buena relación institucional con todos los partidos políticos", pero en el Principado se ha constatado que el PSOE y el PP se han repartido el poder durante años.
Ripa ha hecho estas declaraciones momentos antes de defender su tesis en el salón de grados de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo.
Una tesis que ha estado rodeada de polémica, ya que fue objeto de denuncia por parte de Manos Limpias, por un presunto delito de estafa y malversación de la ayuda recibida para completar dicha tesis doctoral. La Fiscalía archivó dicha denuncia señalando en su auto que la denuncia "no estaba avalada por ninguna prueba" y que su contenido "no se corresponde con la realidad". También el PSOE aprovechó dicha tesis para cargar contra Ripa.
Por este motivo el secretario general de Podemos había invitado formalmente al presidente asturiano, Javier Fernández, a asistir a la lectura de la tesis.
"Invité a Javier Fernández porque parece que había mucho interés en el PSOE por la tesis doctoral y no por su temática precisamente. De todos modos yo lo que le pido es que con la misma transparencia con la que yo presento la tesis ellos expliquen la deuda de la administración con las diferentes entidades bancarias", ha dicho Ripa, que ha indicado que "una pena que no haya asistido el presidente".
Así ha indicado que "día tras día" se puede comprobar como es el PP y el PSOE quien "no está en perfecto estado de revista" y quienes "hacen cola en los juzgados" y ha añadido que los diputados de Podemos son "gente normal haciendo política en un momento extraordinario, que han dejado de lado sus trabajos y que no tienen nada que ocultar".
Ripa se ha mostrado "contento" de presentar la tesis "en tiempo y plazo" y ha indicado que la parte positiva de toda esta polémica es que se pueda hablar del motivo de investigación que no es otro que los riesgos psicosociales en el trabajo y lo que las políticas públicas pueden hacer para mejorar la salud de los trabajadores.
La tesis doctoral de Daniel Ripa está escrita íntegramente en inglés y su título, traducido, es 'La influencia de las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa en el bienestar psicosocial de los trabajadores'. Fue aprobada para su presentación por el Departamento de Psicología de la universidad asturiana el pasado mes de noviembre e incluye diez capítulos y cuatro estudios empíricos realizados a nivel internacional.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna