Viernes, 18 de julio de 2025

Garzón dice que "el juego de tronos" de los pactos tras el 20D es perjudicial para España

Podemos avisa al PSOE que si no entiende la "plurinacionalidad" de España no podrá liderar "un pacto de convivencia"

En declaraciones a los medios de comunicación en la sede de Podemos en Madrid, Errejón ha reivindicado los resultados de su partido en las pasadas elecciones generales, en las que quedó como primera fuerza en Cataluña y en País Vasco.

   Así, ha subrayado que las "fuerzas del inmovilismo", en las que ha ubicado a PP y PSOE, "se han hundido" y se encuentran en la situación de ser "prácticamente irrelevantes en algunos territorios porque no tienen ninguna propuesta que ofrecer".

"EL MEJOR PEGAMENTO"

   Por este motivo, considera que la formación morada puede ser ahora mismo "el mejor pegamento" para España. "Queremos la unidad de nuestro país y eso se hace reconociendo la diversidad de naciones que convivimos y escuchando a las que reivindican ser escuchadas. Quien no entienda eso no está en condiciones de garantizar la unidad de nuestro país", ha afirmado.

   A la pregunta de si Podemos estaría dispuesto a renunciar al derecho a decidir en Cataluña a cambio de un pacto con el PSOE de cara a la investidura, el 'número dos' del partido morado se ha limitado a insistir en que para ellos el reconocimiento de la "plurinacionalidad" es "fundamental" y que "quien no reconozca que hay que escuchar donde hay una voluntad mayoritaria de decidir un encaje diferente con España no es un buen pegamento para la unidad".

   Según Errejón, esta fue una de las cuestiones que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, trasladó ayer al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la conversación telefónica que mantuvieron durante algo más de 20 minutos.

   Eso sí, ha dejado claro que, además de las propuestas de Podemos para abordar el problema catalán, Iglesias también puso encima de la mesa otras "condiciones" que la formación morada considera "más importantes aún", como es "el cierre de las puertas giratoria y prohibir que a las familias se les corte la luz, se les corte la calefacción o sean desalojadas sin alternativa habitacional". "Sobre eso tampoco hemos obtenido respuesta y nos parece que eso sí que es central, prioritario y urgente", ha remarcado.

ESPERANDO A QUE EL PSOE SE ACLARE

   El secretario de Política de Podemos ha recordado que su partido llevaba "dos días" reclamando esta "primera toma de contacto" entre Iglesias y Sánchez, ya que se preguntaba "dónde estaba el líder del Partido Socialista".

   A la pregunta de si cree que Sánchez es buen interlocutor en estas conversaciones, Errejón ha comentado que el próximo lunes se reúne el Comité Federal del PSOE para que decida "con quién hay que hablar y cuáles son sus líneas rojas para ver si pueden presentar una alternativa" al PP.

   "Nosotros simplemente estamos esperando a que se aclare cuál es la perspectiva del PSOE y dispuestos a hablar con todo el mundo, sea quien sea el interlocutor. El PSOE tiene que aclarar cuál es su enfoque porque le oímos dos posturas, a veces tres, diferentes, y tiene que aclarar cuál es el interlocutor", ha señalado.

Garzón dice que "el juego de tronos" de los

pactos tras el 20D es perjudicial para España

  El candidato de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, ha afirmado que "el juego de tronos" de los pactos postelectorales es perjudicial para España y no refleja los intereses de la gente, que lo que quiere es que se resuelvan problemas concretos como "la pobreza, el desempleo, la miseria y la desigualdad".

   "Este teatro de sombras que estamos viendo con juego de tronos en los que se están lanzando de una a otra parte tanto líneas rojas como acusaciones sobre el poder y no sobre políticas creo que son perjudiciales para el país lo que hace falta es cambiar la actitud y ponerse a hablar sobre políticas concretas", ha subrayado el líder de IU-Unidad Popular.

   Asimismo, con respecto al posible apoyo de su formación a la investidura de alguno de los candidatos ha asegurado que hablar de "los problemas de la ciudadanía" es lo que "va a permitir" tener un Gobierno.

   "Aquellos que se presenten a la investidura intentando resolver problemas sociales graves como la paralización de desahucios, la creación de empleo público o la derogación artículo 135 y la derogación la mayoría de políticas regresivas del PP, para lo que hay mayoría en el parlamento", ha aseverado. Pero para "el juego de tronos en la que la pelea parece más por el poder y los sillones" ahí no les van a encontrar.

   Preguntado sobre si votarían a favor de un presidente del Parlamento del PSOE, Garzón ha asegurado que en estas elecciones tenemos "el parlamento más fragmentado desde 1978" y la mesa del Congreso tiene que ser "plural y representar con fidelidad lo que ha sido el resultado del parlamento".

   "Es una buena noticia que no haya mayoría absoluta en la mesa del congreso porque ha sido la mayoría la que ha cortocircuitado muchas políticas y en esa mesa plural el presidente va a ser lo de menos", ha asegurado Garzón.

   Sin embargo, el líder de esta formación ha afirmado que el presiente del Congreso va a ser fruto de unas negociaciones que comenzarán la semana que viene con el PSOE puesto que ya se han puesto en contacto con ellos y con Podemos. Si bien ha asegurado que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy "todavía" no ha mantenido una conversación con la formación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo