Martes, 15 de julio de 2025
podemos saca a la luz su totalitarismo
Podemos dice que EH Bildu es el partido con el que tiene una mayor proximidad programática
En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Uriarte ha aclarado que el partido con el que Podemos tiene "una mayor proximidad programática" es EH Bildu. "Programáticamente, no estamos lejos, nuestras propuestas sociales y económicas, en muchos casos, son compatibles con ello, pero hay unos pequeños puentes que, en mi opinión, Bildu debería de tender para acercarse a las reivindicaciones de la sociedad vasca", ha manifestado, en referencia a la petición de condena a ETA .
Ha recordado que la coalición soberanista "parece haberse enfadado mucho" cuando Podemos se lo ha hecho saber, por lo que ha afirmado que "no vamos a insistir". "Si ellos creen que ya han dado los pasos y no necesitan hacer nada en este sentido, no pasa nada, tranquilidad y que sigan con su programa. Nosotros, simplemente lo hemos sugerido amablemente. Le hemos dicho: creemos que facilitaría la relación entre nosotros que dierais determinados pasos", ha indicado.
Respecto a las elecciones generales, ha apuntado que Podemos "ya ha decidido", en consulta que sus listas "tiendan a ser algo más" que sus "propios recursos". "Es decir, Podemos ha abierto sus listas a todas las personas y grupos que quieran optar por el cambio", ha indicado.
El partido que lidera Pablo Iglesias considera que estas próximas elecciones son "muy decisivas" y "una auténtica ventana de oportunidad, un momento histórico en el que es posible un cambio de ciclo político, no solo en el Estado, sino también en Europa".
Por ello, ha decidido "abrir" sus candidaturas para contar "con actores relevantes de la sociedad civil y de los movimientos sociales". "Ésta es nuestra apuesta, en algunas autonomías es posible que se alcancen también acuerdos con formaciones políticas, en otras no, pero seguramente, en todas las autonomías va a haber listas abiertas de Podemos a otros actores externos a Podemos", ha dicho.
Uriarte ha manifestado su convicción de que Podemos Euskadi se encuentra "claramente" en las "transversalidad" de los ejes 'derecha-izquierda'y del 'nacionalismo vasco-español'. "Podemos es una formación que, donde se sitúa, lo hace rompiendo esos ejes, en un eje de arriba a abajo a favor de la ciudadanía y las necesidades reales".
En su opinión, "remarcar tanto" ese tipo de ejes, "solo obedece a interese que no son los de la ciudadanía ni los del día a día de las personas" y solo interesan "a quien no le interesa el cambio". "
En su opinión, el supuesto "enfrentamiento" entre "nacionalismo español y nacionalismo vasco, catalán o lo que sea" son "falsificaciones o exageraciones de la realidad" en las que Podemos se sitúa en situación de transversalidad. "Hay una inmensa mayoría de gente que no es independentista, pero también hay gente independentista, dentro de Podemos, y lo vive con normalidad", ha indicado.
No obstante, cree que los independentistas que existen en la organización, "no considera una absoluta prioridad la independencia y cree mucho más importantes otras cuestiones sociales y del día a día".
Para Uriarte, esta situación no significa que existe "indefinición" en Podemos, que es una organización que "intenta ver la realidad con todos los colores que siene" y evitar "ese tipo de simplificaciones" que, en el fondo, "lo único que generan es maniqueísmo y un sistema político que funcione en el día a día en el 'y tú más'".
"No creo que haya ninguna indefinición en Podemos, lo que sí hay es menos monolitismo del que hay en otros partidos políticos. En Podemos hay gente que piensa muy diferente, que se expresa de manera muy diferente, tiene prioridades diferentes pero porque no es un partido de una sola ideología", ha señalado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna