Sabado, 19 de julio de 2025

Podemos Andalucía pedirá un "reconocimiento especial" para sus 10 diputados en el Congreso dentro del grupo confederal

Podemos espera que Susana Díaz "no sea la piedra en el camino" de un acuerdo con el PSOE

   Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas en Atarfe (Granada), donde se reúne este domingo el Consejo Ciudadano Andaluz de Podemos, y donde Pascual ha dicho que en Podemos siguen esperando a que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "atienda el llamamiento" de su homólogo en Podemos, Pablo Iglesias, para llegar a un acuerdo de cara a formar Gobierno.

   "Entendemos que el PSOE tendrá que tener un debate interno que esperamos que se resuelva propiciando un gobierno de cambio que permita dejar atrás el Gobierno de austeridad de Rajoy", ha añadido Pascual, que ha insistido en que entiende que Sánchez tiene que "trabajar ese acuerdo dentro de su partido", y "todas las organizaciones tienen su ritmo para hilvanar correctamente las cuestiones cuando se enfrentan a algo con tantísima responsabilidad como es gobernar este país y darle un giro a las políticas que nos han traído hasta aquí", según ha indicado.

   Tras reiterar, por tanto, que desde Podemos "respetamos que se tome sus tiempos para hacer ese debate que tenga que hacer", Pascual ha insistido en señalar que "nos gustaría que determinados 'barones' que tienen especial peso" en el PSOE "y se han manifestado en contra de esa propuesta que creo que demandan todos los ciudadanos no vuelvan a cometer el mismo error" que, a su juicio, se cometió en Andalucía, de "pactar con lo que ellos mismos tachan como un partido de derechas", en alusión a Ciudadanos.

   Preguntado en concreto por la posición de Susana Díaz, el secretario de Organización de Podemos, que fue cabeza de lista por Sevilla en las elecciones generales del 20 de diciembre, ha indicado que cree que "está en ese proceso de debate" y "sabe que no puede aparecer públicamente como un obstáculo a este proceso de cambio que está en marcha".

   "Entiendo que estará cuidándose de no dar la cara por lo que nadie quiere, que es que siga gobernando Rajoy", ha añadido en alusión a Díaz, para apostillar que la presidenta andaluza "ha sido demasiado explícita en el intento de torpedear que Sánchez pueda llegar a algún tipo de acuerdo con Iglesias" y "en estos momentos está empezando a cuidarse".

CATALUÑA

   Preguntado sobre la propuesta de Podemos de un referéndum para Cataluña, Pascual ha indicado que "sobre esta cuestión y otras lo que tenemos que hacer es sentarse a hablar", reconociendo que en la formación 'morada' tienen "propuestas concretas", y que la referida de Cataluña "iba en el programa electoral del PSOE en Cataluña en 2012", por lo que cree que "puede ser un buen punto de partida para ese proceso de diálogo que requiere España para enfrentar los grandes problemas que tiene".

   "Uno de ellos es el territorial, pero también está el drama de la corrupción y el drama social", según ha añadido Pascual, que al respecto ha apelado a "empezar a cumplir las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, que dice que no puede haber desahucios sin alternativas habitacionales para las familias que se pueden quedar en la calle pasando frío en el invierno".

   Por último, preguntado por unas declaraciones del ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, en el diario 'El Mundo' este domingo, en las que indica que "los mercados le tienen más miedo a Podemos que a Cataluña", Pascual ha enmarcado esas declaraciones en "el rosario de anuncios y titulares que nos encontramos siempre que los ciudadanos quieren votar distinto o que haya un gobierno diferente, de cambio".

   "Quienes estaban muy cómodos con el Gobierno anterior tratan de infundir un miedo que afortunadamente ya no tienen los españoles", según Pascual, que cree que hay "una mayoría social que tiene una convicción de que un Gobierno PSOE-Podemos podría mejorar sus condiciones de vida".

   Al hilo, se ha referido a los "gobiernos de cambio" que ya hay en diversas ciudades españolas tras las elecciones locales de mayo, cuyos vecinos están viendo que "se han quedado en nada esos augurios nefastos de esos mercados", según ha concluido Sergio Pascual.

Podemos Andalucía pedirá un

"reconocimiento especial" para sus 10

diputados en el Congreso dentro del grupo

confederal

  Podemos Andalucía solicitará a la dirección de Podemos que la bancada andaluza --los diez diputados andaluces-- tenga un "reconocimiento especial" dentro del grupo confederal de la formación en el Congreso de los Diputados, "dado el carácter de nacionalidad histórica de Andalucía, tal y como viene recogido en el Estatuto de Autonomía de Andalucía".

   Según ha informado Podemos Andalucía en una nota, dicha petición será elevada a Podemos tras el "acuerdo unánime" adoptado por el Consejo Ciudadano Andaluz (CCA) de la formación, que se ha reunido este domingo en la localidad granadina de Atarfe.

   La reunión ha comenzado pasadas las 11,30 horas de la mañana tras unas breves palabras de recibimiento del alcalde de Atarfe, Francisco R. Quesada --de la candidatura de unidad popular Atarfe Sí--, y en ella el órgano directivo de Podemos en Andalucía ha debatido "acerca de la situación política abierta en el país tras los resultados de las elecciones generales del 20D y la oferta de gobierno de cambio presentada la semana pasada".

   Otra de las decisiones "más importantes" adoptadas en esta reunión, "también por consenso", ha sido la de "reforzar la coordinación y las relaciones con los cargos públicos de los municipios del cambio".

   Igualmente, tras el debate sobre las tareas del nuevo período político, otra de las cuestiones tomadas por el CCA ha sido la de "iniciar una reflexión organizativa para seguir avanzando en la construcción de Podemos Andalucía y mejorar así la implantación en todo el territorio andaluz".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo