Lunes, 28 de julio de 2025
Apuesta por reconocer las "nacionalidades históricas" por un lado y el resto, por otro
Podemos Galicia defiende en un documento interno reformar la Constitución para un "federalismo plurinacional asimétrico"
En ese mismo documento, remitido este viernes a los inscritos y al que ha tenido acceso Europa Press, también se recoge que el marco constitucional "quedó absoluto" y resultó "rígido" y ha dejado las competencias autonómicas y locales "en un segundo plano".
Así, en el documento que envió la dirección liderada por Carmen Santos a los inscritos, se recoge como uno de los elementos principales de ese corsé constitucional la modificación del artículo 135 de la Constitución en 2011 que, "primando la estabilidad presupuestaria, limitó la capacidad de actuación de todas las administraciones públicas, priorizando el pago de la deuda a la garantía de derechos".
En el texto, Podemos Galicia hace hincapié en que las transformaciones sociales, económicas e institucionales sufridas en España desde 1978 "provocaron que la sociedad sea muy distinta a la de entonces", de manera que "hace necesario renovar los acuerdos constitucionales".
"Es preciso un nuevo pacto acorde a un tiempo nuevo. Un pacto feminista que permita la regeneración institucional, que cambie el modelo económico que beneficie al 99% y no al 1%; un pacto de presente y de futuro, en el que todos nos reconozcamos y nos podamos mirar de frente en situación de igualdad", reclama este documento.
Así, el texto redactado por la cúpula de Podemos Galicia defiende "repensar España", tanto "territorial como competencialmente, buscando un marco nuevo que permita la consecución de un Estado federal".
La cuestión sobre el territorio se ha visto "afectada directamente por la crisis catalana", lo que "precipitó el debate", analiza a lo largo de las más de 70 páginas. "Debate, por cierto, muy necesario, no nos cansamos de insistir sobre eso. Desde Podemos se lanza un mensaje sobre el estado", incide el documento.
El texto de trabajo apuesta por un estado "plurinacional", en el que "merecen un reconocimiento las nacionalidades históricas: Cataluña, Euskadi y Galicia", a los que después "se unen otros territorios".
"Es necesario un debate de estado para lograr consensos en cuanto a qué salidas le damos a la cuestión territorial, porque resulta más que evidente que las necesidades político sociales de España del 78 ya poco tienen que ver con la actual", agrega el documento.
Entre las líneas, se defiende que hay que "deben convivir varias naciones dentro de un mismo Estado". "El pluralismo tiene que admitir que en toda nación hay mayorías y minorías, hay que proponer un concepto alternativo, la nación como un espacio de anticipación política y deliberación, un concepto no nacionalista de nación", suscribe el documento.
La dirección de Podemos Galicia describe que el federalismo "quiere decir dos cosas: autogobierno y gobierno compartido". "No se hace el federalismo para liquidar el poder de los estados. Nace para reforzar estados que eran más débiles y, entre todos, apoyarse políticamente, económicamente", sostiene.
Pero, apunta el documento, el federalismo "no puede ser simétrico", ya que, entiende, "hay que dar cabida a fenómenos distintos y regiones". "Un federalismo plurinacional tiene que ser asimétrico, acuerdos que valen para un sitio y no para otro", advierte.
Precisamente, la secretaria xeral de Podemos Galicia, Carmen Santos, estará este sábado acompañada por la diputada de Unidos Podemos por Canarias, Meri Pita, y la senadora de Unidos Podemos por Navarra, Idoia Villanueva. Intervendrán en un acto en Santiago en el marco de la campaña 'Conectar España'.
Además, esta charla se celebrará un día antes de que el partido En Marea reúna en Santiago de Compostela a su Consello para abordar, entre otras cuestiones, un posible posicionamiento ante las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna