Martes, 22 de julio de 2025
El cartel de Unidos Podemos mezcla rostros de Podemos con referentes de las coaliciones como Garzón, Colau y Oltra
Podemos invita al PSOE a apoyar un gobierno de cambio de Pablo Iglesias
Durante un debate emitido este jueves por Antena 3 Televisión, Bescansa ha asegurado que se dan las condiciones para que Podemos pueda ganar al PP, si bien ha subrayado que será necesario llegar a un acuerdo con el PSOE para construir un gobierno "estable".
De hecho, ha apuntado que Podemos se compromete a trabajar por ese pacto que en los últimos meses no se ha podido "materializar" por "ciertas hipotecas" contraídas por el partido de Pedro Sánchez. En todo caso, se ha mostrado confiada en que ese PSOE que apoya a Ada Colau y Manuela Carmena haga lo propio con la conformación del gobierno del cambio a nivel nacional.
Aunque no ha precisado expresamente quién debería presidir ese gobierno, sí ha subrayado que "lo normal" es que sea el socio de Gobirno que logre más votos el 26 de junio, auntandoi así a Pablo Iglesias.
Sin embargo, desde el PSOE Robles no ha querido referirse al emplazamiento de Podemos --"los pactos ya los veremos", ha zanjado"-- y se ha limitado a poner en valor el compromiso que asumió Sánchez cuando el Jefe del Estado le encargó formar gobierno frente a "un Mariano Rajoy que dijo pasapalabra".
Pero también ha cargado contra el partido de Pablo Iglesias, al que ha censurado que tratara de negociar sólo los sillones de ese fallido ejecutivo. "Han sido cuatro años duros y por eso no se entiende que alguien salga pidiendo una vicepresidencia --ha defendido--. Ésa no es la forma de gestionar el cambio".
Tampoco Ciudadanos ha revelado sus cartas sobre posibles pactos postelectorales. Su líder en Cataluña, Inés Arrimadas, ha destacado que su partido no sólo ha logrado desde la centralidad pactar con otros partidos en diferentes comunidades autónomas, sino que alcanzó un acuerdo con el PSOE para tratar de formar gobierno tras el 20D y, eso sí, "renunciando a sillones".
"Hace falta cambiar una cosa en la política española, y es dejar de pensar en quién y más en para qué", ha dicho Arrimadas, incidiendo en la importancia de apoyar al centro político de este país, el que representa Ciudadanos, para "garantizar" un gobierno de cambio "a mejor".
Desde el PP, la vicesecretaria de Estudios y Programas, Andrea Levy, ha insistido en que el 'plan' de su partido sigue siendo ofrecer un pacto "generoso" al PSOE tras el 26J pero ha pedido a los socialistas, además de dejar votar a la lista más votada, abandonen "el sectarismo y los vetos".
"El PP y Mariano Rajoy van a seguir ofreciendo ese proyecto de futuro a favor de España, y esperamos ahora no contar con las líneas rojas que han bloqueado la situación política", ha apostillado la dirigente 'popular'.
El cartel electoral que ha diseñado Unidos Podemos para la campaña electoral, que responde a la versión coral de la candidatura, mezcla los rostros de los principales líderes de Podemos con los de referentes de las coaliciones como Alberto Garzón (Izquierda Unida), Ada Colau (BComú) y Mónica Oltra (Compromís).
En este cartel, que en todo caso está pensado para las circunscripciones donde se presenta Unidos Podemos (no las confluencias), aparecen los principales líderes de Podemos: Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa e Irene Montero.
Junto a ellos, referentes de las confluencias como el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de BComú, o la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, de Compromís.
El octavo rostro que figura en el cartel es el de uno de los 'fichajes' del partido, el ex Jefe del Estado Mayor Julio Rodríguez, al que la formación colocó como cabeza de lista a las elecciones generales por Almería para garantizar que obtuviera un escaño en el Congreso, tras quedarse sin él en los comicios del 20-D cuando ocupó el segundo puesto en la lista electoral por Zaragoza.
Además, el exJEMAD, al que Pablo Iglesias sitúa como ministro de Defensa en su hipotético Gobierno, es un rostro que puede atraer al electorado de mediana edad, al que el partido trata de atraer para la cita del próximo día 26 de junio.
En el cartel destaca la ausencia de rostros de En Marea, según fuentes consultadas por Europa Press, por falta de consenso sobre el referente y debido a que la idea inicial de la formación morada, que era incluir al alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, no salió adelante.
Podemos pidió así incluir, a finales de la semana pasada, al alcalde de A Coruña como uno de los "referentes del cambio" y como representante de la cuota de En Marea. Fuentes consultadas por Europa Press, han explicado que se declinó la invitación.
Se da la circunstancia de que En Marea es una coalición de Podemos Galicia, Esquerda Unida y Anova, a la que se sumaron varias mareas municipales, pero no tiene la participación directa de la Marea Atlántica de Xulio Ferreiro.
De hecho, el apoyo de Marea Atlántica a la coalición ha sido crítico y, aunque participará en campaña electoral y pedirá el voto para esta coalición, apuesta, para las elecciones autonómicas, por otro proceso: el de Mareas en Común.
Finalmente, se optó por que fuese En Marea la que decidiese el referente para el cartel, pero, al no haber consenso sobre esta cuestión por "falta de tiempo", según han explicado fuentes de la coalición a Europa Press, debido a que les llegó la petición durante el fin de semana, la coalición gallega se ha quedado fuera del cartel de Unidos Podemos a nivel general.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna