Jueves, 17 de julio de 2025
Lander Martínez pide "pasos sólidos" para acercar a los presos de ETA y critica las "presiones" de PP y Ciudadanos. Contradictorio podemos. logico
Podemos lamenta el "alto carácter soberanista" del texto de PNV y EH Bildu sobre nuevo estatus
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Martínez ha considerado además que las víctimas de abusos policiales requieren de un "reconocimiento y reparación" y se ha congratulado por la decisión del Gobierno del PSOE de levantar el recurso que pesaba sobre la ley vasca.
Por lo que respecta a la decisión de la parlamentaria de Elkarrekin Podemos y candidata a lehendakari en las elecciones autonómicas de 2016, Pili Zabala, de abandonar la política al final de la presente legislatura, Martínez ha afirmado que él conocía la decisión porque mantiene contacto con ella.
"Sabía de sus intenciones... Hay cosas de la política que no le han gustado. Creo que es normal, hay cosas de la política que tampoco me gustan a mí", ha añadido.
Respecto a si puede ser él mismo candidato a lehendakari de Elkarrekin Podemos, ha afirmado que, "en principio", no es su intención y ha apostado por que sea una mujer "quien encabece la lista".
Asimismo, ha confiado en cerrar "pronto" el acuerdo con Ezker Anitza y Equo para concurrir a las elecciones municipales y forales de 2019 bajo la marca Elkarrekin Podemos, aunque "siempre puede haber alguna pequeña modificación en el nombre, adaptándonos al municipio".
Cuestionado por el debate sobre el nuevo estatus, Martínez ha defendido que si la preocupación de PNV y EH Bildu es la inclusión de fórmulas para el derecho a decidir o el carácter nacional de Euskadi, en Elkarrekin Podemos no va a encontrar "problema" para debatir.
"Hace falta cesiones y negociar, pero lo que no se puede es plantear la negociación como si fueran un derecho a veto. Nosotros no vetamos nada", ha añadido.
A su juicio, "cesiones" debe haber por parte de todas las formaciones, incluidos PNV y EH Bildu porque "los textos que han firmado tienen un alto carácter soberanista y una vía difícil de ser avalada por más partidos en el Parlamento vasco", ha añadido.
Por otro lado, ha pedido al Ejecutivo central que dé "pasos en firme y sólidos" respecto a un acercamiento de los presos de ETA por ser una cuestión "demandada por la sociedad vasca". Asimismo, ha considerado que el PSOE no debe ser víctima de las "presiones" de PP y Ciudadanos por una cuestión "electoral y partidista".
Por lo que se refiere a la situación generada en Euskadi este verano con los migrantes en tránsito, ha considerado que la "respuesta institucional" que se ofrece podría ser "mayor" y ha recordado que algunas situaciones denunciadas "no son nuevas".
"Euskadi no solo es tierra de tránsito sino que le toca ser tierra de acogida", ha defendido, al tiempo que ha apostado por reformas "estructurales" para aquellas personas que deseen tener una estancia "más larga" en el País Vasco.
A su juicio, la realidad "a nivel numérico" de este año no es diferente a la de otros años y ha habido otros ejercicios con "peticiones de asilo mucho mayores".
"Lo que hace falta es una respuesta conjunta de todos los niveles institucionales. El papel de los ayuntamientos aquí tiene mucho peso", ha indicado, al tiempo que ha apostado por una respuesta global "a nivel europeo".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna