Lunes, 14 de julio de 2025

la mentira tiene "las patas cortas"

Podemos manifiesta nuevamente su apoyo al terrorismo etarra

La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, ha explicado este martes que su formación es partidaria de aplicar a todos los presos la misma normativa penitenciara y que por ello creen que "no existen motivos para seguir manteniendo condiciones de excepcionalidad" como la dispersión que se aplica a los presos de ETA.

   "La aplicación de la normativa europea y española significa la aplicación general a todos los presos en las mismas condiciones. La ley de dispersión no es general sino excepcional", ha asegurado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Coordinación de Podemos.

   En este sentido, Bescansa ha insistido en que "la posición de Podemos sobre la ley penitenciaria es la misma que defiende el marco jurídico español y la legislación europea". "Las normas penitenciarias en general son muy claras en términos de ubicación de los presos en relación a los lugares en los que se cometen los delitos o residen sus familiares", ha ahondado.

   "Pedimos que se aplique la normativa general española y europea a todos los presos", ha manifestado. "Creemos que no existen motivos para seguir manteniendo las condiciones de excepcionalidad. La salida es tan sencilla como aplicar la normativa española y europea en términos de derecho penitenciario", ha reiterado.

   El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, también ha afirmado esta mañana, en una entrevista previa en TVE, que las "medidas de excepción" como la dispersión de los presos de ETA "se podrían revisar" porque condenan también a sus familias. El número dos del partido, Íñigo Errejón, también rechazó ayer que las familias tengan que pagar una "pena adicional" en estos casos.

NO SACAR A LAS VÍCTIMAS AL "DEBATE PARTIDISTA"

   Por otra parte, preguntada por las declaraciones del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien ha acusado a Iglesias de preocuparse más por los verdugos que por las víctimas de ETA, Bescansa ha defendido que lo mejor que se puede hacer para respetar el "dolor" de las víctimas es "no sacarlas al debate partidista cada vez que uno de los actores cree que va perdiendo la competición".

   "Creemos que se está alimentando una polémica que proviene de una mala traducción", ha señalado en relación a la entrevista que ofreció Iglesias a la revista 'New Left Review' que ha dado origen a esta polémica, al tiempo que ha señalado que "es lamentable que una vez más se utilice el dolor de las víctimas para lanzar armas arrojadizas" sobre algo en lo que, ha afirmado, "todos" están de acuerdo, y que es "el respeto a las víctimas y la condena de la lucha armada".

   En esta línea, ha defendido que para no "provocar más dolor" lo que hay que hacer es no hablar de las víctimas si no es para proponer medidas que puedan ayudarlas. "No hay nada que las ofenda más que invocarlas continuamente sin formular propuestas que ayuden a paliar su dolor", ha añadido.

   "El respeto consiste en no estar invocando su nombre con objetivos que no tienen que ver con el respeto a su dolor", ha reafirmado, para añadir para no seguir provocando "dolor" sería recomendable cerrar este debate. "Tenemos mucho que aprender las víctimas. Una de esas cosas es su capacidad de perdón, otra es de su silencio respetuoso para con el debate político", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo