Miercoles, 16 de julio de 2025

CON LA INVIOLABILIDAD NO DESAPARECE EL DELITO

Podemos pide al juez reabrir la pieza de Corinna al considerar que no se ha hecho una "investigación efectiva"

Podemos ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea un recurso para solicitar la reapertura de la pieza denominada 'Carol', sobre la revelación de las conversaciones entre Corinna Larsen y José Manuel Villarejo, ya que considera que no se ha hecho una "investigación efectiva" de los hechos que la consultora germano-danesa relató al comisario jubilada.

En el escrito presentado este miércoles, el partido morado acusa al magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de "incongruencia omisiva" por no haber tomado "acuerdo alguno respecto de hechos presuntamente delictivos de blanqueo de capitales y defraudación a la Hacienda Pública" en los que, a su entender, han intervenido tanto Corinna Larsen como el Rey Juan Carlos y Álvaro Jaime de Orleans-Borbón.

Por tanto, opina que "sí existen indicios suficientes para continuar la investigación" y que esos indicios "permiten atribuir delitos a varias personas además de Don Juan Carlos I", ya que "la falta de investigación no ha permitido deslindar si los presuntos hechos delictivos se han perpetuado o han continuado cometiéndose más allá del plazo de inviolabilidad" del Rey emérito.

En las primeras páginas del escrito, Podemos admite que no está personado en esta pieza 'Carol', pero al sí estarlo en la principal, de la que han derivado el resto de piezas de la causa 'Tándem', considera que tiene "capacidad procesal" para la interposición del recurso.

IMPUTAR A CORINNA

Para empezar, Podemos exige en su recurso que, tras la reapertura de la pieza, Corinna pase de ser testigo a investigada, pues "está claro" que, independientemente del régimen fiscal o de transparencia de Mónaco --donde ella tiene su residencia y su domicilio fiscal--, "no pudo levantarse un día y descubrir que tenía un terreno en Marrakech, sino que dichas transmisiones inmobiliarias tuvieron que recurrir forzosamente de su participación activa".

En todo caso, considera que debería ser ella quien explicara este punto que ella misma contó a Villarejo y entonces decidir si sus afirmaciones gozan de credibilidad, pero reprocha al juez que mientras la pieza 'Carol' estuvo abierta "ni siquiera" la citó a declarar.

"Las declaraciones de doña Corinna tienen fuerza indiciaria suficiente para iniciar un procedimiento judicial, por lo que es labor de la Administración de Justicia poner en marcha los mecanismos de investigación necesarios para confirmar, desmentir y/o profundizar en esos hechos delictivos de los que ha tenido noticia", explica.

Además de este testimonio, Podemos pide al juez la citación de otros implicados en esta pieza: de Álvaro Jaime de Orleans-Borbón en calidad de imputado, y Juan Carlos I, Juan de Vilallonga y José Manuel Villarejo como testigos. También solicita el libramiento de comisión rogatoria a Marruecos.

CON LA INVIOLABILIDAD NO DESAPARECE EL DELITO

Para el partido morado, el concepto de inviolabilidad del Rey emérito "no puede servir de obstáculo ni límite absoluto para la investigación de unos hechos como los presentes". Y además, insiste, "pueden haberse producido o haber mantenido sus efectos una vez finalizado el periodo de inviolabilidad".

En su opinión, "la inviolabilidad no puede operar como un límite absoluto que obligue a los órganos jurisdiccionales a cerrar a límite y de plano cualquier investigación penal donde haya una intervención indiciaria del Rey, sea como conocedor de los hechos, sea como autor". Y es que, añade el escrito, la inviolabilidad no puede entenderse como "causa de desaparición del delito".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo