Martes, 08 de julio de 2025

Y reducir "al mínimo" los altos cargos designados políticamente

Podemos pide limitar las empresas públicas y mixtas "que se han convertido en un nido de enchufados"

   Podemos es partidario de reducir hasta "un mínimo" el número de altos cargos que son designados políticamente, así como de limitar la prestación de competencias de las administraciones por parte de empresas públicas y mixtas que se han convertido, según el secretario de Organización del partido, Sergio Pascual, en un "nido de enchufados".

   Así lo ha puesto de manifiesto el dirigente de Podemos en una entrevista concedida a Europa Press, en la que explica que aunque su formación todavía no ha concretado sus planes en lo que a la reforma de la Administración Pública se refiere, hay algunas medidas que "son evidentes".

   "Hay que acabar con el proceso según el cual la mayor parte de las competencias de las administraciones públicas pasan a ser descentralizadas a una figura que se inventaron, que son las empresas mixtas y públicas, en las cuales ya no hace falta seguir el criterio de competencia y de méritos para poder acceder a un puesto público, si no que casualmente resulta más sencillo entrar si tienes algún tipo de conocido o contacto", ha lamentado.

   Según Pascual, este proceso de descentralización "tiene que acabarse" mediante la reducción de dichas entidades, ya que aunque algunas siguen "a rajatabla el procedimiento natural de contratación", muchas otras se han convertido "en un nido de enchufados".

   "Es un hecho conocido por cualquier funcionario o cualquier empleado público. Incluso algunos empleados públicos que han entrado en estas empresas en base a un procedimiento digno se indignan de como han entrado otros", ha apostillado.

   En esta misma línea, Pascual también ha abogado por reducir a "un mínimo" el número de altos cargos que son designados políticamente y potenciar en su lugar "que la mayoría de los puestos altos del escalafón sean técnicos funcionarios", para evitar que los partidos coloquen en estos puestos a sus miembros "a dedo" para controlar la Administración.

   Según el dirigente de Podemos, que es funcionario en excedencia de la Junta de Andalucía, esta práctica afecta al buen funcionamiento de las administraciones, ya que cuando cambian los gobiernos, o incluso "la familia dentro del partido que gobierna", cambian con ellos la mayoría de altos cargos y también las políticas y el modo de actuar de los organismos que dirigen.

   "Eso no puede ser porque además es disfuncional. Yo he vivido cambios dentro del mismo partido político que gobernaba que hacían girar completamente la política de una Dirección General, que era perfectamente coherente durante un tiempo y la hacían girar sólo porque cambiaban el nombre de quien la encabezaba", ha relatado.

   "Creemos que esto no puede ser", ha sentenciado, para añadir que para que funcione una administración tienen que tener, en primero lugar, "una dirección que sepa de lo que habla, que no sea alguien que pones a dedo sino que sea alguien que tiene una cierta experiencia en esa tarea y conocimientos adquiridos, y que haya ganado su puesto en base a méritos, como se ganan los puestos en las administraciones públicas".

DESPOLITIZACIÓN DEL CGPJ

   Pascual también ha manifestado la necesidad de despolitizar órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CPGJ). "Creemos en la independencia de poderes y por lo tanto entendemos que el Poder Judicial tiene que ser más independiente, no sé cuánto, pero más de lo que es ahora mismo del control político", ha señalado.

   Así, ha criticado que "no puede ser que se inventen una triquiñuela para quitar a un juez que está juzgando un caso de máxima relevancia para el partido político del Gobierno, sacando a concurso su plaza", haciendo referencia al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del 'caso Gürtel'.

   "Es indignante, los ciudadanos no soportan más que se les burle, y les tomen el pelo de esta forma, ese nivel de injerencia en la Justicia que nos deja indefensos tiene que acabar con leyes", ha defendido Pascual, para añadir que "por eso es tan importante", a su juicio, que Podemos llegue a ser Gobierno. "Porque eso sólo se acaba con leyes que impidan que el partido político que esté en el Gobierno, sea el que sea, siga pudiendo manipular la justicia a su antojo", ha remachado.

%3

Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo