Martes, 22 de julio de 2025

y lo vende impreso a 1,8 euros en su web

Podemos reedita su programa como un catálogo de Ikea

Hay momentos en la historia en los que para defender los principios que nos enseñaron nuestros padres hay que utilizar herramientas nuevas. El 26J nuestro país tienen la oportunidad de estrenar un nuevo futuro. Súmate al país que viene", reza el texto de la portada de este 'catálogo' de medidas electorales, que Podemos se compromete a poner en marcha si llega al gobierno.

El objetivo de este formato es, según ha explicado la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, elaborar un documento que sea atractivo para los electores y fácil de leer. "El espíritu tiene que ver con revertir esa situación en la que nadie se lee los programas. Nos gustaría que este programa electoral fuese el más leído", ha argumentado durante la presentación del documento.

En las páginas que componen el catálogo se puede ver a los diferentes candidatos y líderes del partido realizando escenas cotidianas del día a día en diferentes estancias de sus verdaderas casas, cada una de las cuales sirve además para recopila por bloques temáticos las medidas.

Así, la cocina, donde se puede ver al cabeza de lista por Almería, el general José Julio Rodríguez fregando los platos, y al candidato por Madrid Rafa Mayoral tediendo la ropa, sirve para exponer las medidas que tienen que ver con el cambio de modelo producitivo. "La cocina de España debe modernizarse. Y, para ello, necesitamos nuevos instrumentos públicos que faciliten la labor de nuestras empresas y de nuestros autónomos", asegura el texo que encabeza esta sección.

A continuación, el catálogo pasa a la sección de salones, que Podemos asocia a la toma de decisiones y el diálogo, por lo tanto, a las medidas que tienen que ver, por ejemplo, con la calidad democrática. "Los salones de nuestro país deben acoger a toda la ciudadanía y atender sus necesidades específicas", afirman.

En la sección de iluminación, Podemos recoge las medidas con las que quieren "iluminar la política con un nuevo modo de entenderla" y en ella hacen énfasis, por ejemplo, en su Plan Nacional de Transición Energética, la igualdad o la conciliación de la vida familiar y laboral.

En los despachos, el partido morado expone principalmente las propuestas que tienen que ver con la mejora de las condiciones del mercado laboral. En esta sección se puede ver trabajando a los principales dirigentes del partido, como el candidato a la Moncloa y secretario general, Pablo Iglesias, o al secretario Político, Íñigo Errejón.

En los comedores, donde destacan la necesidad de sentarse "en la mesa de la democracia" para participar "en las decisiones que determinarán el futuro de España", recogen, entre otras, su propuesta para solucionar el problema territorial a través, por ejemplo, del derecho a decidir.

Los dormitorios, un espacio dedicado a disfrutar de la "intimidad", sirven para recopilar medidas para garantizar las libertades civiles pero también las que tienen que ver con garantizar el "techo y cobijo" para todos los españoles, como la dación en pago y el acceso garantizado a los suministros básicos.

También hay una sección dedicada a la infancia y otra a los baños, en la que exponen las medidas que buscan la "pulcritud de las instituciones y la política" y así como el buen funcionamiento de las Administraciones Públicas de la Sanidad o la Educación. Por último, en la sección de "jardín", destacan entre otras cosas las medidas medioambientales.

OBJETIVO: "HACER LA POLÍTICA MÁS CERCANA"

"La voluntad era tratar de hacer entender que la política es más cercana de lo que muchos piensan y que las soluciones a esos problemas están en la política", ha explicado el responsable de Programa, Txema Guijarro. "La metáfora de la casa pretende traducir a un lenguaje más común y accesible y a un espacio más compresible para todos lo que es una propuesta para un país", ha explicado por su parte Bescansa.

Preguntados sobre si existe el riesgo de tener algún tipo de disputa de propiedad intelectual con Ikea por el parecido del formato del programa su catálogo, Bescansa ha explicado que los asesores jurídicos que han consultado han afirmado que no habiendo ni duplicidad de contenidos ni utilización de fotos propias de la compañía, "no existe conflicto de ningún tipo".

El programa, que según ha confirmado Bescansa recoge las mismas medidas que ya presentaron para las elecciones de diciembre --porque son las que votaron sus simpatizantes--, incluye al final el documento de 50 medidas que su formación pactó con Izquierda Unida y el resto de formaciones con las que concurren esta vez en Unidos Podemos y que son compatibles con sus propuestas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo