Sabado, 19 de julio de 2025

pero sin Compromís

Podemos registra un "grupo de grupos" con En Comú Podem, En Marea y sus diputados valencianos

Podemos ha registrado este martes en el Congreso, a escasos minutos de finalizar en plazo, un único grupo, "plurinacional" y "confederal", en el que se integrarían todos los diputados que concurriendo bajo su marca, así como las candidaturas de confluencia de Cataluña, En Comú Podem, y de Galicia, En Marea. En cuanto a la confluencia valenciana Compromís-Podem Es el Moment, únicamente formarían parte de este grupo plurinacional los cuatro pertenecientes a Podemos y la independiente Rosana Pastor, puesto que los cuatro de Compromís se han registrado por separado.

   De este modo, Podemos y sus socios --excepto Compromís-- han decidido renunciar a registrar cuatro grupos independientes, tal y como habían manifestado e incluso comprometido en sus programas electorales en algunos casos, y han decidido finalmente recurrir al que en un principio era su 'plan b' --el preferido por la formación morada--, consistente en formar un grupo "confederal", que se denominará 'Podemos-En Comú Podem-En Marea', y en el que las confluencias conservarán su "autonomía" e "independencia".

   Esta decisión responde, según ha explicado en rueda de prensa el recién inscrito como portavoz de este grupo y número dos del partido, Íñigo Errejón, a la intención de Podemos y sus socios de "tomar la iniciativa" y "aplicar la plurinacionalidad hacia adentro" ante el comportamiento de una Mesa del Congreso que "no ha estado a la altura" y que iba a tumbar igualmente sus propuesta de los cuatro grupos.

   Se trata, tal y como ha detallado Errejón, de un "grupo de grupos en igualdad de condiciones", con carácter "plurinacionacional" y estructura "confederal", en el que las confluencias tendrán sus propios portavoces, recursos y agendas, así como autonomía para tomar las decisiones u orientar su voto en el sentido que quiera.

   No obstante, Errejón ha asegurado que no puede imaginarse un debate en el que Podemos y sus aliados territoriales puedan tener opiniones contrarias, aunque si las hubiera, la "discusión" no será un problema. "Unir en la diversidad no significa estar separado, significa multiplicar, pero aún así, no le tenemos miedo al debate y lo vamos a demostrar", ha augurado el principal portavoz del nuevo grupo.

   Asimismo, ha defendido que, aunque no han llegado a registrar los cuatro grupos propios, como habían anunciado que harían, han agotado "hasta el final" todas las opciones, negando que hayan tirado la toalla antes de tiempo. "Nuestra responsabilidad era intentarlo hasta el final pero si no cambian, nos aplicamos la plurinacionalidad hacia dentro", ha justificado Errejón, que ha comparecido junto a los también recién inscritos portavoces del grupo, la gallega Alexandra Fernández y el catalán Xavi Domènech.

"DESCONFIANZA" A QUE LA MESA DECIDIERA POR

ELLOS

   Todos ellos han explicado que su "profunda desconfianza" hacia una Mesa que les ha "defraudado" les ha llevado finalmente a no arriesgarse a dejar que pudiera decidir por ellos y tratara de dividirles si registraban los cuatro grupos propios y después los rechazaba; en su lugar, han optado por ir por delante y registrar el grupo único.

   "No vamos a dejar que nos marquen el camino", ha apostillado la portavoz gallega Alexandra Fernández, quien también ha concretado que En Marea ha decidido integrarse finalmente en el grupo de Podemos porque han entendido que todas las vías de diálogo con el resto de fuerzas --que ha denominado la "alianza del régimen-- estaban "agotadas", tras su "negativa rotunda". "Esta era la mejor opción", ha enfatizado.

   Por su parte, Domènech ha defendido que, con la decisión que han tomado hoy al recurrir finalmente al grupo confederal, han demostrado que "la gente está por delante de la casta", y ha garantizado que las confluencias tendrán "voz propia". "Nos quería divididos y nos tendrán en común", ha sentenciado el portavoz de En Comú Podem.

   "Hemos visto a muchos que se frotaban las manos intentando dividir las fuerzas del cambio. Hemos decidido dar nosotros pasos para trenzar el grupo más potente del cambio", ha insistido de nuevo Errejón, quien también ha criticado que "ha habido quien ha estado jugando hasta el final" con ellos, en clara alusión al PSOE.

   Los nuevos portavoces del grupo "plurinacional" han denunciado asimismo que el resto de formaciones que integran la Mesa, especialmente el PSOE --que aspira a contar con su apoyo en la posible votación de investidura de su candidato, Pedro Sánchez--, haya optado por "levantar muros" en lugar de "tender puentes". "El PSOE tiene un problema de coherencia, dice una cosa y practica otra", ha lamentado Errejón.

"PUERTA SIEMPRE ABIERTA" A COMPROMÍS

   En cuanto a la decisión de los cuatro diputados de Compromís, que finalmente han decidido registrar un grupo propio, aún siendo conscientes de que la Mesa se lo rechazará con toda probabilidad, Errejón y el resto de portavoces ha mostrado respeto por la que ha considerado una decisión "legítima".

   Además, ha asegurado que la puerta del nuevo grupo "confederal" de Podemos y sus socios estará "siempre abierta" a los diputados de Compromís para que se integren tras recibir el previsible 'no' de la Mesa a formar grupo propio. Mientras, Podemos ha registrado como portavoz del subgrupo valenciano a la diputada valenciana de su formación, Angela Ballester.

   "Esa vía está abierta a los compañeros de Compromís que legítimamente lo están intentado hasta el final. Abrimos ese canal para que se integren su así lo deciden", ha reafirmado Errejón.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo