Domingo, 13 de julio de 2025

activan el "cordón sanitario" para atrapar el poder

Podemos y PSOE acercan posturas en Murcia con la intención de que "no haya un gobierno del PP"

  Óscar Urralburu señaló además que la corrupción se está manifestando con "toda su crudeza" en la Región de Murcia y que es un problema estructural vinculado al Partido Popular y también al PSOE. Por ello aseguró que el Partido Socialista debe "librarse de las inercias de la vieja política e iniciar, junto a Podemos, el cambio y la regeneración en la Asamblea Regional para trazar acuerdos de gobernabilidad".

   Urralburu y González Tovar se reunieron en la Universidad de Murcia, algo que para el secretario general de Podemos demuestra que "no hay negociaciones en despachos oscuros". Este concepto, continuó Óscar Urralburu, "lo queremos trasladar a la Asamblea Regional, para que se convierta en un espacio de diálogo abierto a la ciudadanía y sirva para vigilar y controlar la acción del gobierno. Se debe asegurar la separación de poderes".

   Respecto a los puntos básicos que Podemos puso encima de la mesa, Urralburu afirmó que "hay que construir en la Asamblea una nueva mayoría que represente a todos los murcianos y murcianas y a la vez, garantizar que se cumple nuestro Plan de Rescate Ciudadano y que hay, entre otras medidas, un plan de crédito de apoyo a pymes y autónomos".

   Por su parte, González Tovar, que se reunió por la mañana con el coordinador regional de IU-V, José Antonio Pujante, explicó que lo que pretenden es "buscar la confluencia de este nuevo tiempo y nueva política que debemos hacer realidad porque ha sido un deseo de los votantes por necesaria e imprescindible. Esto no aguanta más, hay que cambiar los objetivos y centrar la política en las personas".

   Con un alto grado de entendimiento, afirmó Tovar, el PSOE presentó un documento de medidas "que es irrenunciable para nosotros como es la lucha por la regeneración democrática, porque la corrupción está precisando una limpieza democrática y una dignificación de la vida política y esto puede ser posible si nos comprometemos aquellos que hemos apostado por el cambio".

   Según Tovar, "por el PSOE no va a quedar el que haya un cambio real en la Región de Murcia". Es nueva etapa "muy beneficiosa para las personas de esta región que tanto han sufrido y a los que tanto daño se les ha hecho en los años de gobierno del PP, con una política que quitó derechos y recortó todo lo recortable", recordó.

NO HAY NADA CERRADO CON CIUDADANOS

   Por otro lado, en referencia a una posible reunión con Ciudadanos, el secretario general de Podemos declaró que "todavía no hay nada cerrado y que entre mañana y el viernes puede que se cierre una reunión a tres para hablar de acuerdos de gobernabilidad y sobre lo que significaría otorgar el gobierno al Partido Popular".

   Tras indicar, asimismo, que Ciudadanos "está dando largas a las reuniones, pero parece que a final de semana habrá un interlocutor claro para poder abordar cuestiones determinantes".

   Por parte del PSOE, González Tovar indicó que también están pendientes, "parece ser que ellos están en reuniones para buscar una posición, por lo que estamos a la espera de concretar fecha y hora y esperemos que ese primer contacto sea posible a lo largo de esta semana". "Ellos también apostaron por el cambio", por lo que añadió, "es una fuerza con la que también hay que contar".

CONFÍA EN QUE HAYA NOVEDADES EL VIERNES SOBRE

BASCUÑANA

   Tras la reunión, Urralburu indicó a los medios que confía en que el Consejo de Ministros se pronuncie sobre el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, "llevamos mucho tiempo esperando, no se si llegará o no el viernes" pero lo que está claro "es que el comportamiento que ha tenido el Consejo de Ministros con el delegado de la Comunidad Valenciana no es el mismo que ha tenido con el de Murcia cuando la situación es la misma".

   "Algo sabrá el señor Bascuñana que no le interesa a Rajoy que lo pueda soltar", ha apuntado el secretario general de Podemos en la Región de Murcia.

   A preguntas de los medios indicó que no cree que Podemos tenga que formar gobierno en la Región de Murcia, "estamos comprometidos a garantizar una nueva mayoría, si se dan las condiciones adecuadas, pero no a implicarnos en un gobierno con el PSOE".

   Al término de la reunión, hubo un encuentro entre el equipo de negociación del PSOE y de Podemos. En este sentido, la secretaria de Organización de Podemos, María Ángeles García Navarro expresó los puntos que son básicos para Podemos, entre ellos "el Plan de Rescate Ciudadano, con medidas concretas para garantizar el suministro de luz, agua y gas".

   Así como "regenerar las instituciones democráticas y hacer política para la ciudadanía, poner en marcha el Plan de Crédito Regional para dar créditos a pymes y autónomos, y vaciar las cuentas que tenga la administración en aquellos bancos que practican desahucios".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo