Lunes, 28 de julio de 2025
no fue recibido por el papa
Pompeo critica la falta de libertad religiosa en China y pide al Vaticano que deje de cooperar con Pekín
"No hay ningún lugar en el que la libertad religiosa esté más atacada que hoy en China", ha afirmado el jefe de la diplomacia estadounidense, en una conferencia organizada por la Embajada estadounidense ante la Santa Sede.
Pompeo ha acusado al Partido Comunista de China de estar trabajando "día y noche para apagar la lámpara de la libertad, particularmente la libertad religiosa, de una forma horrible". El secretario de Estado estadounidense ha mencionado la persecución de musulmanes, protestantes, budistas tibetanos, seguidores de Falung Gong y cristianos católicos.
A su juicio, los católicos chinos tienen que afrontar detenciones y la destrucción de sus templos, además de órdenes de sustituir las imágenes de Jesús por los retratos oficiales de Mao Zedong y del actual presidente de China, Xi Jinping.
Pompeo ha puesto como ejemplo la figura de Bernhard Lichtenberg, un cura católico alemán que apoyó a los judíos durante el régimen nazi, como símbolo de obligación moral de defender la libertad de religión. Además, ha asegurado que Estados Unidos es un líder global en respeto a la libertad de religión y ha sugerido que el Papa Francisco y los líderes de otras religiones tienen mucha responsabilidad en que así sea.
"Por todo lo que los países pueden hacer, en última instancia nuestros esfuerzos están limitados a las relidades de las políticas mundiales. Los países deben adoptar compromisos en ocasiones para avanzar hacia buenos fines", ha explicado.
"La iglesia está en una posición distinta. Las consideraciones terrenales no deberían desalentar las posturas de principios basados en verdades eternas", ha afirmado el secretario de Estado estadounidense.
En la víspera de la visita de dos días de Pompeo a Roma, el editorial del portal oficial del Vaticano, Vatican News, ha hecho un llamamiento para prorrogar el acuerdo entre la Santa Sede y China para el nombramiento de obispos, que termina en octubre.
El pacto, firmado en 2018, marcó un hito en las relaciones entre el Vaticano y la Santa Sede aunque los críticos con el acuerdo lo consideran inaceptable por estimar que es una cesión al régimen comunista chino. "El Vaticano pone en riesgo su autoridad moral si renueva el acuerdo", aseguró Pompeo en un mensaje publicado en su Twitter el 19 de septiembre, en el que argumentó que la cooperación con Pekín no mitiga la persecución que sufren los católicos chinos.
En su visita a Roma, Pompeo tiene previsto reunirse con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Peitro Parolín, y con el arzobispo Paul Richard, que ejerce 'de facto' como ministro de Asuntos Exteriores. No está previsto que el jefe de la diplomacia norteamericana se reúna con el Papa.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna