Jueves, 24 de julio de 2025
Pompeo ha argüido que "en una república bananera, la violencia de las turbas determinan el ejercicio de poder, mientras que en Estados Unidos las fuerzas de seguridad hacen frente a la violencia de las turbas para que los representantes del pueblo puedan ejercer el poder según el Estado de Derecho y el gobierno constitucional".
Pompeo niega que EEUU sea "una república bananera" tras el "censurable" asalto al Capitolio
"Ante el censurable ataque contra el Capitolio estadounidense, muchas personas prominentes, incluidos periodistas y políticos, han comparado Estados Unidos con una república bananera. Esta calumnia revela un mal entendimiento de las repúblicas bananeras y la democracia en Estados Unidos", ha manifestado a través de su cuenta personal en la red social Twitter.
Una de las principales figuras que usaron este término fue el expresidente republicano George W. Bush, quien tildó el asalto de "enfermizo y desgarrador". "Así es como los resultados de las elecciones se resuelven en una república bananera, no en nuestra democracia", manifestó.
Asimismo, el congresista Mike Gallagher dijo durante los incidentes: "Estamos presenciando estupideces propias de una república bananera en el Capitolio de Estados Unidos". El senador y excandidato presidencial Marco Rubio habló de "anarquía antiestadounidense propia del tercer mundo".
Pompeo ha argüido que "en una república bananera, la violencia de las turbas determinan el ejercicio de poder, mientras que en Estados Unidos las fuerzas de seguridad hacen frente a la violencia de las turbas para que los representantes del pueblo puedan ejercer el poder según el Estado de Derecho y el gobierno constitucional".
Así, ha destacado en este sentido que la ratificación de la victoria de Joe Biden en las presidenciales de noviembre tras retomar la sesión horas después del asalto "muestra la fuerza de las instituciones políticas estadounidenses" y "representa una victoria para el Estado de Derecho y el gobierno constitucional en Estados Unidos".
El secretario de Estado había tildado horas antes de "inaceptable" el ataque y había señalado que "la anarquía y los disturbios, en Estados Unidos o en el resto del mundo, es siempre inaceptable". "He viajado a muchos países y siempre he apoyado el derecho de todos los seres humanos a protestar pacíficamente por sus creencias y sus causas", dijo.
Sin embargo, hizo hincapié que "la violencia, poner en riesgo la seguridad de otros, incluidos los que tienen entre sus tareas garantizar la seguridad de todos, es algo intolerable, tanto dentro como fuera del país". "Llevemos rápidamente ante la justicia a los criminales que participaron en estos disturbios", reclamó.
"Estados Unidos es mejor que lo que hemos visto en un lugar en el que he servido como miembro del Congreso y he visto de primera mano lo mejor de la democracia", zanjó Pompeo, en esta ocasión a través de su cuenta oficial como secretario de Estado
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna