Jueves, 17 de julio de 2025
Cañete pide acuerdo entre Ucrania y Rusia para garantizar tránsito de gas sin interrupciones a Europa
Poroshenko debatirá con Hollande y Merkel cómo frenar la "agresión" rusa a Ucrania
"Debemos coordinar nuestras acciones porque la principal tarea de Ucrania es formar una potente coalición internacional que pueda frenar al agresor", ha dicho en una entrega de premios a agentes de Inteligencia.
Como ejemplo de esta "agresión" ha mencionado la "visita ilegal" del presidente ruso, Vladimir Putin, a Crimea. Poroshenko también ha pedido una acción coordinada para garantizar que esta anexión territorial no obtenga el reconocimiento de la comunidad internacional.
Entre los pasos a seguir, ha subrayado la necesidad de obligar al Kremlin a cumplir con lo pactado el 12 de febrero en Minsk, que incluye un alto el fuego, retirada de tropas y armamento pesado y canje de prisioneros, entre otras cosas.
El Gobierno de Poroshenko ha denunciado que los separatistas prorrusos han lanzado estos días los ataques más intensos contra las posiciones de las fuerzas de seguridad ucranianas desde la tregua de principio de año, dejando decenas de muertos y heridos.
El Ministerio de Exteriores ruso ha rechazado las acusaciones de Ucrania eludiendo cualquier culpa en el repunte de la violencia en el país vecino, al tiempo que ha lamentado que "la retórica de Kiev aumente tan rápidamente".
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha considerado "alarmante" la situación en Ucrania y la UE ha pedido un "mayor ímpetu" en el diálogo para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de Minsk.
Unas 7.000 personas han muerto en el este de Ucrania desde abril de 2014, cuando el Gobierno ucraniano lanzó una "operación antiterrorista" para sofocar la rebelión separatista en Donestk y Lugansk, según datos de Naciones Unidas.
El comisario de Energía, Miguel Arias Cañete, ha defendido este jueves la necesidad de que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo sobre el gas para garantizar el tránsito de gas ruso a Europa "sin interrupciones", al tiempo que ha apelado a Rusia para "reforzar su reputación como proveedor de gas fiable".
Cañete ha admitido que las negociaciones están "bloqueadas" y ha explicado que el Ejecutivo comunitario que media en las negociaciones ha pedido una implicación "mayor" de los jefes de Estado y de Gobierno del llamado grupo de Normandía, que integran Francia, Alemania, Rusia y Ucrania para avanzar en la cuestión.
"Es necesario llegar a una conclusión exitosa de un (nuevo) Protocolo", ha manifestado en rueda de prensa el comisario de Energía.
"Si garantizamos el suministro de gas a Ucrania estamos salvaguardando al mismo tiempo un tránsito de gas sin interrupciones de Rusia a la Unión Europea", ha justificado.
Cañete ha explicado que el acuerdo es importante "para asegurar el suministro de gas necesario para Ucrania para el próximo inverno" y también sería "positivo" para Rusia "porque como principal proveedor de gas a la Unión Europea puede reforzar su reputación como proveedor de gas fiable".
Aunque Cañete ha considerado que la situación "es algo mejor que en años precedentes" gracias al flujo reversible de gas que se ha facilitado a Ucrania sobre todo desde Eslovaquia, Ucrania todavía "necesita comprar más gas" para alcanzar los 19.000 millones de metros cúbicos de reservas de gas frente a los 13.500 millones con los que cuenta. "Necesitan comprar más gas", ha explicado el comisario.
Cañete ha admitido que la última reunión trilateral entre la UE, Rusia y Ucrania en Viena el pasado mes de julio "no produjo ningún progreso" para tratar de llegar a un acuerdo y se constató que "no hay voluntad política por ambas partes para acordar un nuevo protocolo".
El Ejecutivo comunitario ha remitido a los ministros de Energía ruso y ucraniano un documento "que resume las cuestiones que deben acordarse: la naturaleza y duración del protocolo, la fórmula de precios con descuento, el volumen de compra mínimo y la financiación de las compras de gas" que se discutirán de manera bilateral con cada parte, el 27 de agosto con el ministro ucraniano y "posiblemente" a principios de septiembre con el titular de Energía ruso.
"Si hay convergencia a nivel de ministros, probablemente habrá una reunión trilateral ministerial a finales de septiembre", ha explicado Cañete.
Rusia ofreció a Ucrania en julio el precio del gas a 247,18 dólares por 1.000 metros cúbicos y un descuento fiscal sobre el precio "que sería más o menos el mismo" que aplica a los países vecinos, incluido Polonia, es decir unos 40 dólares, pero que Kiev consideró "no era aceptable" y pedía mantener "la continuación del paquete de inverno" y una reducción fiscal de "hasta el 30 por ciento", según explicó en julio el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, que participa en las negociaciones.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna