Miercoles, 16 de julio de 2025

Presentará recursos en la Cámara y no descarta llevar al TC lo que considera una "salvajada" propia de Nicolás Maduro

PP activa todos sus recursos para frenar la maniobra del PSOE de cambiar el veto al techo de gasto en una ley ajena

Los 'populares' consideran "una salvajada", un "escándalo" y un "atropello democrático" la fórmula utilizada por el PSOE con la que el grupo que sustenta al Gobierno busca asegurarse esa modificación en la Ley de Estabilidad para poder así presentar lo antes posible el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019.

Fuentes del PP aseguran que hay múltiples sentencias del Constitucional que censuran la introducción de enmiendas que persiguen la reforma de leyes que nada tienen que ver con el contenido del texto enmendado, como, recalcan se produce en este caso.

En concreto, la iniciativa a la que el PSOE ha presentado la polémica enmienda es una proposición para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial e impulsar medidas para formar a los miembros de la judicatura en temas de género como se acordó en el marco del Pacto de Estado contra la violencia machista.

NOCTURNIDAD Y ALEVOSÍA

En el PP, también defienden que el "filibusterismo" que "con nocturnidad y alevosía" dicen que ha utilizado el PSOE, es muy grave porque lo que pretenden es reformar una ley de carácter orgánico que, además, afecta a algo tan relevante como la Ley de Estabilidad con el objetivo de quitar al Senado la competencia de vetar la senda de déficit.

El primer paso que planea el PP es pedir a la Mesa de la Comisión de Justicia que no acepte la enmienda del PSOE. Para ello reunirá toda la jurisprudencia del TC que, según explican, incluye hasta siete sentencias, en las que el alto tribunal censura el uso de enmiendas a una ley para reformar otra cuyo contenido no tiene nada que ver.

Sin embargo, los 'populares' asumen que ese recurso no prosperará puesto que el PSOE y ERC suman mayoría en la Mesa de la comisión que preside la socialista Isabel Rodríguez. No obstante, ese previsible rechazo a su rechazo les servirá, según su plan, para elevar el listón y solicitar amparo a la Mesa del Congreso, donde ya sí, suman mayoría el PP y Ciudadanos.

Además, desde el PP argumentan que también pueden llevar el asunto al Tribunal Constitucional para lo que contemplan dos vías: recurrir en amparo si la Mesa del Congreso no les da la razón o que el Grupo Popular impugne la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial una vez que esté aprobada.

SÁNCHEZ SE RÍE DE LOS ESPAÑOLES

En declaraciones en el Congreso, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha explicado que el objetivo de la ofensiva que prepara su grupo es evitar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se ría de todos los españoles" y "pase por encima de todo". "Ya tenía cara de Zapatero y ahora se le está poniendo de (Nicolás) Maduro", ha dicho, en referencia al presidente venezolano.

Además, ha pedido a los partidos que apoyaron la moción de censura de Sánchez que aclaren si respaldan que el Gobierno haga un "uso inaceptable" del pacto contra la violencia de género para "seguir atornillándose al sillón" en lo que considera "una estrategia suicida".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo