Martes, 08 de julio de 2025
el psoe lleva ciento cuarenta años siendo un cancer ara españa
PP acusa a Sánchez de utilizar la Constitución para "blanquear su negociación con aquellos que quieren romperla"
"Ayer Sánchez decía que defendía la vigencia de la Carta Magna, pero en paralelo, sus socios, aquellos que él ha elegido como negociadores para seguir en la Moncloa, lo que hacían era desprestigiar la Carta Magna, atacar la Carta Magna y dejar claro que quieren acabar con la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles", ha resaltado en Málaga, momentos antes de visitar el rastrillo Nuevo Futuro junto a los también diputados nacionales del PP Carolina España y Mario Cortés.
Montesinos ha criticado que Sánchez "sigue siendo el señor del 'no es no', que no quiere asumir responsabilidades por el caso de los ERE, que no quiere dar la cara ante el mayor caso de corrupción de la historia y que en tan solo unos segundos despachó esta trama de corrupción tan tremenda y que afecta directamente al partido socialista".
"¿No tiene nada que decir el señor Sánchez de que tres de sus ministros formaban parte del gobierno de los ERE?", se ha preguntado al respecto, al tiempo que ha asegurado que "el PP va a seguir ahí y va a llevarle al Congreso de los Diputados para que de las explicaciones oportunas".
Asimismo, ha resaltado que Sánchez "no da la cara ante los últimos y demoledores datos del paro. Estamos ante el peor dato del paro de noviembre desde el año 2013 y Sánchez no dijo absolutamente nada y lo que es peor, no está haciendo absolutamente nada para revertir los signos de crisis económica que ya están ahí".
Además, ha indicado que Sánchez no llama al líder del PP, Pablo Casado, "no le devuelve la llamada al principal partido de la oposición", ha resaltado. "Desdeña los pactos de Estado que ha planteado el PP, pero en cambio está encantado, está feliz con negociar, con pactar con aquellos que quieren destruir la Constitución española, que quieren acabar con la España que hoy queremos todos y que nos hemos dado entre todos", ha indicado.
"Ese es el señor Sánchez y por eso desde el PP tenemos que ser muy claros y reconocemos que el contexto político es grave, muy delicado, y por eso vamos a estar a la altura de las circunstancias, vamos a defender siempre el interés general de todos los españoles planteando aquellos pactos de Estado que necesitan los españoles sobre aquellas cuestiones que son capitales, pero también ejerciendo una oposición firme y responsable", ha apuntado.
Por estos motivos ha asegurado que "hoy más que nunca" van a defender las instituciones, la Constitución, la jefatura del Estado, al rey Felipe, ante "los ataques de los socios de Sánchez, ante un Sánchez que prefiere pactar con aquellos que quieren destruir la Constitución en vez de llamar a Pablo Casado".
Por otro lado, al ser preguntado por la situación de las relaciones del PP con Vox tras la configuración de la Mesa del Congreso, ha explicado que "cuando el centro-derecha está dividido, Pedro Sánchez gana".
"Lo hemos visto en las últimas elecciones generales y lo hemos comprobado también en la configuración de la Mesa del Congreso, en la que el PP planteó una fórmula en la que el centro-derecha salía reforzado. Esa fórmula era dos sitios para el PP, uno para Cs y otro para Vox", ha detallado.
Montesinos ha precisado que "Vox no quiso y eso provocó que la izquierda saliera fortalecida y en vez de que hubiera un representante de Cs en la mesa lo hubiera de la izquierda, de Unidas Podemos".
"Esa es la realidad y esos son los datos, con lo cual a partir de ahí el mensaje es nítido: el centro derecha tiene que estar unido porque si no la izquierda, incluso la izquierda radical sale ganando, sale ganando Sánchez", ha apuntado.
Asimismo, con respecto a Andalucía ha indicado que existe "un acuerdo de gobierno con Cs y un acuerdo de investidura con Vox, y esos acuerdos han permitido que hoy en Andalucía se bajen impuestos, que haya menos trabas burocráticas, que haya más estabilidad económica".
"Los datos económicos en Andalucía son mejores que en otras muchas comunidades autónomas, por supuesto las gobernadas por la izquierda, con lo cual nosotros reivindicamos esos acuerdos, consideramos que son positivos para todos los andaluces y si alguien quiere poner en riesgo esa estabilidad económica, esos acuerdos, entonces tendrá que responder ante los andaluces", ha finalizado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna