Martes, 15 de julio de 2025
los ambiguos son los mas peligrosos
PP cree que la postura de Puig ante el secesionismo "no es creíble si mantiene a un conseller independentista"
Así, se ha pronunciado Santamaría en un comunicado, tras el encuentro de este miércoles de Puig con el secretario general del PSC, Miquel Iceta. Santamaría ha instado al jefe del Consell a "actuar", además de tener "buenas palabras y de decir que no comparte las teorías de los 'Països Catalans'".
Asimismo, ha criticado que "hasta ahora" Puig "no ha enviado al presidente catalán, Artur Mas, ninguna carta para que desautorice a su conseller de Justicia, Germà Gordó ni para exigirle respeto hacia los valencianos". "Es más, ayer mismo desde el Gobierno catalán se excusó a Germà Gordó quitando hierro a sus palabras y Puig se vuelve a cruzar de brazos", ha reprobado.
Gordó aseguró la semana pasada en la Universitat Catalana d'Estiu (UCE), de que una Cataluña independiente no debería "olvidarse de la nación completa" y por ello, se mostró abierto a que una eventual Cataluña independiente conceda la nacionalidad catalana a los ciudadanos del resto de los 'Països Catalans', en los que incluye a "la Cataluña Norte, el País Valenciano, la Franja y Baleares"
Para el diputado 'popular' a Puig "le falta firmeza para tomar decisiones" y ha criticado que "pone buena cara ante Mas, esboza una sonrisa con Iceta y da una palmada en la espalda a su conseller de Educación". "Cuando alguien tiene la responsabilidad de gobernar a cinco millones de ciudadanos no se puede conformar con una política de gestos, debe gestionar, y de momento no vemos rastro de su gestión por ningún lado", ha indicado.
Santamaría ha señalado que "obras son amores y no buenas razones" y ha insistido que si Puig quiere marcar "de verdad distancias" con el separatismo debería destituir a Marzà porque "se ha mostrado abiertamente partidario del proceso separatista y de la ruptura de la convivencia entre españoles".
El diputado popular ha recordado que el título VIII de la Constitución "garantiza que todos los españoles son iguales en todo el territorio". "La Constitución fue fruto de un acuerdo en una transición ejemplar y cualquier cambio que se quiera producir debería tener al menos el mismo nivel de consenso", ha señalado.
Asimismo, Santamaría ha preguntado a Puig "en qué se diferenciaría el Estado Federal que proclama del Estado de las Autonomías que configura España", al tiempo que se ha cuestionado si lo que pretende es "que Cataluña tenga un pacto fiscal diferente y preferente ante el resto de territorios".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna