Domingo, 13 de julio de 2025

renuncia a todos los principios, asi le va

PP da marcha atrás y no modifica el actual procedimiento para inscribir a los bebés nacidos por vientre de alquiler

Así, lo ha confirmado la diputada del PP, Pilar Cortés, durante el debate de las enmiendas al proyecto de ley de Medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, que se ha aprobado este martes en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

   La parlamentaria ha argumentado la retirada del texto propuesto por el Gobierno del apartado 7 del artículo 44, el único del proyecto que hacía referencia a la inscripción de los niños nacidos por esta técnica en el extranjero aplicando un periodo transitorio de seis meses, basándose en la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, "que afirma que la legislación vigente en España cumple con las jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

   Por ello, ha reafirmado que "no es necesario en este momento" cambiar las normas relativas a la inscripción de los hijos nacidos mediante gestación por sustitución porque cabe la inscripción en el Registro Civil de la resolución judicial extranjera que fija el vínculo.

   Siendo aún titular de Justicia Alberto Ruiz Gallardón se plantearon algunas de las intenciones del Gobierno sobre este asunto que de momento no se han llevado a cabo: volver a la situación previa a la sentencia del Tribunal Supremo, cuando los niños eran inscritos de forma automática con el nombre de sus padres de intención y recogerlo así en la regulación del Registro Civil.

EL INICIO DEL PROBLEMA

   El debate sobre la problemática de las inscripciones de los bebés nacidos por vientre de alquiler surgió en febrero del año pasado cuando el Tribunal Supremo rechazó el acceso al Registro Civil de unos niños nacidos en California por gestación subrogada y a los cuales un matrimonio de varones homosexuales pretendía inscribir como hijos suyos.

   Este pronunciamiento judicial paralizó todas las inscripciones que estaban pendientes y generó la movilización de la principal agrupación de padres, la organización 'Son nuestros hijos'.

   En el mes de junio, el Tribunal Europeo de Estrasburgo (TEDH) condenó a Francia por negar los registros a estos niños con una justificación legal similar a la que estaba aplicando la justicia española. El alto tribunal, entiende que negar el registro vulnera los derechos de estos menores, garantizados por convenios internacionales que deben estar por encima de las regulaciones nacionales de la reproducción asistida.

   Ya en julio, la Dirección General de Registros y Notariado española dictó instrucciones para reanudar todas las inscripciones de los hijos de españoles que seguían naciendo así en el extranjero.

   En octubre, la viceportavoz de Justicia del PP en el Senado, Silvia Franco González, prometió incluir en la reforma del Registro Civil, que hoy ha finalizado, una enmienda que diera "solución definitiva" a la inscripción de la filiación de los hijos de españoles nacidos en el extranjero por maternidad subrogada, ante estos problemas.

   No obstante, la diputada Pilar Cortés, ha justificado este martes en el Congreso la marcha atrás en esas previsiones, ateniéndose a las recientes sentencias del Tribunal Supremo antes mencionadas, y apoyándose en la circular de la Dirección general de registros y del notariado, fruto de las sentencias de junio de 2014 del Tribunal Europeo de DDHH.

   Junto con otros portavoces parlamentarios de la oposición, el diputado del PSOE Mario Bedera ha coincidido en que es necesario estudiar "con mayor detenimiento" y "seriedad" lo que a su juicio supone una "cuestión poliédrica que tiene muchas aristas", a la vista de las últimas sentencias del Tribunal de la UE de Derechos Humanos antes mencionadas.

LA PROPUESTA DEL PSOE

   Dado que el PP había realizado esa propuesta en el texto presentado por el Gobierno, el PSOE había planteado vía enmienda penalizar la publicidad de estos servicios de gestación subrogada en el extranjero. Eso sí, como los 'populares' han decidido suprimir este precepto de la ley, el PSOE se ha visto obligado a retirar esta propuesta.

   Este planteamiento del PSOE había suscitado las críticas de asociaciones LGTB y de padres y madres de niños nacidos por esta técnica en el extranjero, como Son Nuestros Hijos, mayoritaria en España y representante de más de 300 familias, que acusaron al PSOE de perseguir su actividad.

   En declaraciones a Europa Press, el presidente de esta asociación, Antonio Vila-Coro, denunció que con esta medida Son Nuestros Hijos podría ser "declarada ilegal" ya que orienta y asesora a personas que quieren intentar tener hijos por subrogación en países como Estados Unidos, Inglaterra o Grecia, donde esta práctica sí es legal.

   Además, criticó que la modificación supondría incorporar la "publicidad" de la subrogación como infracción" en la Ley de Técnicas de Reproducción asistida, donde se penalizan cosas como mezclar embriones de especies distintas o clonar". "Nos están equiparando a eso", lamenta.

   Actualmente, la no inscripción de un niño en el Registro Civil del Consulado español por ejemplo, de Estados Unidos, implica que debe viajar a España con pasaporte estadounidense y un visado que caduca al cabo de 90 días y dejándole en situación de irregularidad administrativa aún siendo menor de edad, con todas las complicaciones que eso conlleva de cara al ejercicio de su ciudadanía. Además, le priva de su derecho a estar inscrito con el nombre de sus padres en su país de residencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo