Viernes, 02 de junio de 2023

Con 9,1 puntos de ventaja

PP ganaría las autonómicas andaluzas

Dicho sondeo --realizado entre el 18 de octubre y el 18 de noviembre a partir de 3.655 encuestas a andaluces-- mantiene a IULV-CA como tercera fuerza política en Andalucía, logrando el 8,2 por ciento de los votos, mientras que el PA alcanzaría el 2,9 por ciento de los sufragios y UPyD obtendría el 1,7 por ciento.   

Se trata de la segunda edición del barómetro de opinión pública del IESA que da mayoría al PP a nivel autonómico, después de que el correspondiente a 2009, presentado el pasado 15 de enero, ofreciese por primera vez una ventaja de 1,6 puntos sobre los socialistas.  

  Como se recordará, el PSOE-A obtuvo en las elecciones autonómicas de 2008 el 48,9 por ciento de los votos; el PP-A, el 38,9 por ciento; IULV-CA, el 7,1; el PA, el 2,8, y UPyD, el 0,6 por ciento. Durante la presentación del barómetro, el director del IESA, Eduardo Moyano, ha manifestado que el porcentaje que se da al PP-A, 46,8 por ciento, "está en torno a la mayoría absoluta".

   En intención directa de voto, como "coloquialmente se dice, donde no hay cocina", según Moyano, el PP-A obtiene un porcentaje del 30,8 por ciento y el PSOE-A del 22,5, mientras que se apunta que un 20,3 por ciento de los encuestados aún no tiene decidido el voto. El barómetro da una hipótesis de abstención del 29 por ciento.

   En cuanto a la valoración de los líderes políticos, tanto andaluces como nacionales, el único que aprueba es la dirigente de UPyD, Rosa Díez, con un 5,04 (para un nivel de conocimiento del 62,7 por ciento), mientras que la siguen el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, con un 4,75 (con un nivel de conocimiento del 86,6 por ciento); el presidente del PP-A, Javier Arenas, con un 4,56 (90,5 por ciento); el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, con un 4,06 (47,9 por ciento); el presidente del PP, Mariano Rajoy, con un 3,99 (98,6 por ciento); el coordinador general de IU, Cayo Lara, con un 3,75 (38,3 por ciento), y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con un 3,57 (99,2 por ciento). Griñán, Arenas y Valderas bajan su puntuación en valoración respecto al barómetro del IESA de 2009.  

   En la encuesta también se pone de manifiesto que el 32,5 por ciento de los andaluces cree que Griñán no debería presentarse a las próximas elecciones autonómicas, frente a un 30,7 que cree que sí, y un 36,7 por ciento que no sabe o no contesta. Asimismo, el 35,7 por ciento estima que Arenas no debería de volver a presentarse en los próximos comicios, frente a un 30,3 por ciento que opina que sí, y un 34 por ciento que no sabe o no contesta.

EL 51,8% DE VOTANTES DE PSOE NO QUIERE QUE ZAPATERO SE PRESENTE

   Respecto a los líderes nacionales, el 68,5 por ciento de los encuestados y un 51,8 por ciento de las personas que votaron al PSOE en 2008 cree que el presidente del Gobierno no se debería presentar a las próximas elecciones generales, frente a un 21,1 por ciento que cree que sí, mientras que un 54,3 por ciento estima que el presidente del PP no debería optar a la Presidencia del Gobierno en los próximos comicios y un 30,6 por ciento cree que sí.

   El 69,5 por ciento de los andaluces cree que sería "deseable un cambio de gobierno en Andalucía", frente a un 20,1 por ciento que cree que no, mientras que un 10,4 por ciento no sabe o no contesta. Al 35 por ciento de los encuestados le gustaría que ganase el PP-A en las próximas elecciones autonómicas, mientras que al 25,8 por ciento le gustaría que ganara el PSOE, mientras que hay un porcentaje del 27,4 por ciento que no sabe o no contesta.

Sin embargo, cuando se pregunta qué partido cree que ganará los próximos comicios autonómicos, un 35,5 por ciento considera que el PSOE-A y un 34,5 por ciento, que el PP-A, mientras que un porcentaje del 28,3 por ciento no sabe o no contesta.    De otro lado, el 48,3 por ciento de los andaluces desaprueba la labor que está realizando la Junta de Andalucía y un 40,4 por ciento, concretamente, la del presidente, mientras que un 35 y un 27,8 por ciento la aprueban, respectivamente.  

  Si el PP-A estuviera al frente de la Junta, el 30,6 por ciento de los encuestados cree que lo haría igual que el PSOE-A; el 22,2 por ciento, mejor, y el 25,5 por ciento, peor, mientras que un 21,7 por ciento no sabe o no contesta.    Para el 25,7 por ciento de los encuestados, el PSOE es el partido que mejor defiende los intereses de Andalucía, frente a un 22,3 por ciento que cree que es el PP-A. El 26,4 por ciento ve al PP-A como la formación que inspira más confianza y un 24,4 por ciento sitúa al PSOE. Para el 28,5 por ciento, el PSOE-A es el partido que tiene mejores líderes y el 25,5 cree que el PP-A. El 28,6 por ciento ve al PP-A como la formación más capacitada para gobernar y el 25,5 considera que el PSOE.  

   El PSOE-A se sitúa como el partido preferido para gestionar la educación (24,6 por ciento, frente al 24,1 que sitúa al PP-A), para gestionar la sanidad (30,4, frente al 22,9 que sitúa al PP-A), y para gestionar las pensiones (27,1, frente al 24,5 que sitúa al PP-A), mientras que el Partido Popular es el preferido para gestionar la creación de empleo (30 por ciento, frente al 20 por ciento que sitúa al PSOE), para gestionar la seguridad ciudadana (28,9, frente al 22,1 que sitúa al PSOE), o para gestionar la economía (30,2 por ciento, frente al 20,5 por ciento que sitúa al PSOE).   

En cuanto a la actitud de la Junta a la hora de defender los intereses de Andalucía ante el Gobierno central, un 37,9 por ciento la califica de bastante mala o mala, frente a un 22,6 por ciento que la ve buena o bastante buena, mientras que un 18,3 por ciento la califica de regular. Para el 49,3 por ciento de los andaluces, el trato del Gobierno central a Andalucía es malo o bastante malo, frente a un 17,9 que lo ve bueno o bastante bueno, mientras que para un 23 por ciento es regular. El 43,5 por ciento estima que el trato que recibe Andalucía del Gobierno de la Nación si se compara con el reciben otras comunidades es peor o mucho peor, frente a un 7,2 que lo ve mejor o mucho mejor, y un 34,3 que lo ve igual.

   Preguntados sobre la situación general de España, el 79,5 por ciento de los encuestados la califica de mala o bastante mala, mientras que un 15,5 por ciento la ve regular, y sólo un 4,2 por ciento la califica de buena o bastante buena. El 68,3 por ciento de los andaluces desaprueba la labor que está realizando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, frente a un 22 por ciento que la aprueba.

   De otro lado, un 32,4 por ciento de los andaluces afirma que le daría igual que coincidieran o no las elecciones andaluzas con las generales, mientras que a un 32 por ciento le parece mejor que no coincidan y a un 27 por ciento le parece mejor que coincidan. De cara a los resultados de las próximas elecciones municipales, el 62,3 por ciento de los andaluces opina que debería gobernar siempre la lista más votada y un 23,6 por ciento es partidario de que exista la posibilidad de pactos postelectorales.     

Moyano ha lamentado en la presentación del barómetro que, por primera vez, se haya producido una filtración de los datos de la encuesta, que han salido publicados en algunos medios de comunicación en estos días, y ha justificado que tanto el Gobierno andaluz como la CECA dispongan antes de los resultados del barómetro por cuanto son las instituciones que lo financian.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo