Sabado, 19 de julio de 2025

el agua es de la nacion no solo de los ribereños

PP Murcia dice que "ya no hay peros" para aprobar nuevo PHN que lleve agua de cuencas excedentarias a deficitarias

En dichos planes de cuenca se pone de manifiesto, según Cano, que las cuencas del Duero, el Ebro y el Tajo son excedentarias, mientras que la del Segura es deficitaria en 400 hectómetros cúbicos.

   El parlamentario ha recordado que "estamos en una situación de sequía extrema" que hace "más necesario que nunca" la aprobación de un nuevo Plan Hidrológico Nacional que lleve el agua desde las cuencas excedentarias hacia las deficitarias "y ya no hay peros porque hay un documento técnico que habla del déficit de la cuenca del Segura", ha añadido.

   Aun así, ha insistido en que la Región de Murcia requiere soluciones a corto plazo y que se trabajará para acabar con el déficit hídrico que existe en la cabecera del Tajo, actualmente con 317 hectómetros cúbicos de agua y que ha de tener un mínimo de 335 hectómetros cúbicos para poder trasvasar, según el Memorándum.

   Para ello, ha dicho que han registrado en la Asamblea Regional, una propuesta para redotar la cabecera con una nueva transferencia de agua.

   Afirma que han elaborado un estudio para este fin que consistiría en transferir 350 hectómetros cúbicos a través del Alto Duero, del Atlanta y del Pisuerga a Entrepeñas y Buendía, a la cabecera del Tajo para "conseguir transferir desde el Duero 350 hectómetros cúbicos a la cuenca del Segura.

   Sería una solución a medio y largo plazo y sería definitiva para acabar con el déficit de la cabecera del Tajo". Aparte, ha indicado que en España hay embalsados 40.000 hectómetros cúbicos de agua y cree que con el 1 por ciento del total de esa agua "se abastece y se acaba con el déficit que padece la cuenca del Segura".

   Además, el 'popular' ha asegurado que su partido va a pedir que se convoque nuevamente la Comisión Especial de Agua en la Asamblea Regional y espera que la oposición "no ponga más trabas".

   Lamenta las afirmaciones de Podemos sobre la "improvisación" del PP en materia de agua y les ha pedido a ellos y al PSOE que hablen con sus compañeros de Castilla la Mancha "que quieren cerrarnos el grifo" para que les muestren la importancia del agua y del trasvase Tajo- Segura para la Región, "que da de comer a más de 100.000 familias y beneficia a más de 2,5 millones de españoles; con eso no se juega. No es momento de demagogias".

   Por otro lado, a pesar de que dice que la Región necesita soluciones a corto plazo en materia de agua, ha pedido tranquilidad a los regantes porque "se han hecho los deberes".

   Cano se ha referido así a la aprobación de la reducción del precio del agua desalada, la construcción de la tubería desde la desaladora de Águilas a los regadíos de Puerto Lumbreras, Lorca y Totana o la aprobación de la prórroga del decreto de sequía hasta el 31 de septiembre de 2016, que permitirá articular una serie de medidas ante la falta de agua tales como la apertura de los pozos de la Vega Media, o los del sinclinal de Calasparra.

   "Ahora lo que hay que hacer es ejecutar medidas para poner, por ejemplo, a disposición de los regantes otros 141 hectómetros cúbicos de pozos y de agua de la cuenca del Segura, que ahora mismo hay".

   Actualmente, en la cuenca del Segura hay embalsados 466 hectómetros cúbicos, mientras que la del Tajo tiene 4.843.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo