Viernes, 11 de julio de 2025

PRIMERA RONDA DE ENCUENTROS EN SAN TELMO

PP, Podemos y C's plantean exigencias a Susana Díaz para facilitar su investidura, a la que se opondrá IULV-CA

PP-A, Podemos y Ciudadanos han planteado este jueves una serie de exigencias a la presidenta de la Junta en funciones y candidata socialista a la reelección, Susana Díaz, para apoyar su investidura ante el Pleno del Parlamento, mientras que IULV-CA ha anunciado que se opondrá porque tiene un evidente "problema de credibilidad" en la candidata socialista.

   Díaz ha desarrollado este jueves una ronda de reuniones con el presidente del PP-A y candidato a la Presidencia, Juanma Moreno; con el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta, Juan Marín; con la candidata de Podemos, Teresa Rodríguez, y con el coordinador general de IULV-CA y candidato, Antonio Maíllo, así como con el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo.

   Moreno ha condicionado la posibilidad de que su partido facilitara la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta a la firma de un acuerdo con el PSOE-A para que se respete la lista más votada de cara a las elecciones municipales de mayo. Ha señalado, no obstante, que la posición en este momento de su partido es votar que no a la investidura.

   Ha indicado que si Díaz y el PSOE-A "quisiesen que el Partido Popular la apoyase" en la investidura, firmaríamos un gran acuerdo, por escrito, entre ambas formaciones, para que en las próximas elecciones municipales de mayo se respetara también la lista más votada en todos los municipios de la comunidad. Esto sería, según ha apuntado, algo "sensato, coherente y equilibrado", ha apuntado el líder popular.

   Por su parte, la candidata de Podemos ha condicionado la posición de su partido en el debate de investidura a que por parte del PSOE-A se acepte un paquete de medidas "de sentido común", entre las que se incluye la dimisión "inmediata" de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán de sus escaños en el Congreso y Senado tras haber sido citados como imputados ante el Supremo por el caso ERE.

   Rodríguez ha indicado que si este paquete de medidas se cumple "de manera constatable y con fechas", su formación apoyaría la investidura de Díaz. Ha recalcado que la "pelota está ahora en el tejado del PSOE" y ha insistido en que la ecuación es muy sencilla, si se aceptan estas propuestas "razonables" se vota que sí y si no se aceptan, se vota que no.

   Entre esas propuestas también se incluye hacer a los partidos responsables subsidiarios para asegurar que se devuelve el dinero de las arcas públicas que se haya mal utilizado y que haya servido para financiar al partido en cuestión; que la Junta no convenie con entidades financieras que ejecuten desahucios, y la readmisión de personal en educación, sanidad, igualdad y bienestar social a través de la disminución de altos cargos y asesores políticos.

C'S NO FORMARÁ PARTE DEL GOBIERNO

   El candidato de Ciudadanos ha trasladado a Susana Díaz que su formación se opondrá a su investidura en todas las votaciones que se produzcan mientras que no abandonen sus actas en el Congreso y en el Senado Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Ha explicado que también ha comunicado a la candidata socialista su intención de no formar parte del Gobierno, tal y como se ha comprometido su formación durante la campaña electoral.

   Marín ha señalado que Ciudadanos no va a facilitar la investidura de la candidata socialista porque el programa del PSOE-A "no es el nuestro" y porque su formación tiene unas líneas "rojas" a las que no van a renunciar, en relación a los casos de corrupción en la comunidad.

   Por su parte, Antonio Maíllo ha anunciado que su formación votará en contra de la investidura de Díaz porque existe un evidente "problema de credibilidad", después de que en la anterior legislatura importantes compromisos se hayan quedado sobre la mesa.

   Maíllo ha dicho que "no son tiempos de voluntarismo ni de escenificación de voluntades de la nada, sino de escenificación de hechos concretos". "Queremos ver si lo que dice que va a defender y proponer, lo va a ejecutar", ha señalado Maíllo, insistiendo en que IU votará "no" a la investidura.

   Ha querido dejar claro que Izquierda Unida "no es responsable" de la situación que existe en este momento y sigue pensando que no había razones para el adelanto electoral que ha llevado al escenario actual.

LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD

   Tras los pronunciamientos de los partidos, el vicepresidente de la Junta en funciones, Manuel Jiménez Barrios, ha apelado a la "responsabilidad" de dichas formaciones de cara al debate de investidura, apuntando que los ciudadanos no entenderían que se tuvieran que celebrar otras elecciones autonómicas en septiembre.

   Jiménez Barrios, que ha calificado de "cordiales" las reuniones, ha señalado que el mandato de las urnas ha otorgado una amplia mayoría al PSOE para que conforme gobierno y, por tanto, dentro de las responsabilidades del resto de fuerzas, está también que se cumpla el "dictamen" de los ciudadanos.

   Por su parte, el 'número dos' del PSOE-A, Juan Cornejo, se ha mostrado "optimista" y convencido de que la "responsabilidad" de las fuerzas políticas que han obtenido representación parlamentaria llevará a facilitar la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta, evitando así la convocatoria de nuevas elecciones.

   Cornejo ha valorado la iniciativa de la presidenta de convocar reuniones con los partidos porque Andalucía no se puede permitir perder "ni un minuto" y merece tener cuanto antes un gobierno fuerte y estable que dé respuesta a los problemas de los ciudadanos.

   Ha señalado que es evidente y claro el resultado electoral del 22 de marzo, con el PSOE-A como primera fuerza política, y a una distancia de 14 escaños de la segunda, el PP-A. A su juicio, es importante que todas las formaciones sean responsables con los ciudadanos y coherentes con los resultados obtenidos y con la necesidad de que, cuanto antes, nos pongamos a trabajar para dar soluciones a los problemas de la ciudadanía.

DELEGACIONES PARA REUNIONES DE TRABAJO

   Durante las reuniones, Susana Díaz ha planteado a los partidos cuatro bloques para el acuerdo, relativos a creación de empleo y crecimiento económico; a transparencia y regeneración democrática para los partidos y la administración, conscientes de que la "transparencia es el mejor antídoto contra la corrupción"; a blindaje del estado del bienestar, y a una financiación autonómica ajustada a los intereses de Andalucía, según ha expuesto Jiménez Barrios.

   Delegaciones de los cinco partidos mantendrán reuniones de trabajo sobre dichos asuntos y plantearán sus aportaciones. Por parte del PSOE-A, formarán parte de la delegación Juan Cornejo y el portavoz parlamentario, Mario Jiménez; por parte del PP-A, la secretaria general, Dolores López, y el portavoz parlamentario, Carlos Rojas; por parte de Ciudadanos, serán "dirigentes nacionales", mientras que Podemos e IULV-CA aún no han dado a conocer a sus representantes en las negociaciones.


Comentarios

Por borja lombardia 2015-03-27 13:47:25

Si el PP se une al PSOE que prepare su propia tumba. O quieren lo mismo, vivir del cuento?


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo