Jueves, 17 de julio de 2025

El partido del Gobierno también dice No a la petición del PNV para retirar el recurso contra la convocatoria de plazas en la Ertzaintza

PP, PSOE y UPyD rechazan que la Ertzaintza acceda a las bases de Interpol porque es competencia exclusiva de la Policía

  El portavoz de Interior de los nacionalistas vascos en la Cámara Baja, Emilio Olabarria, ha defendido una moción de dos puntos, el segundo de los cuales instaba al Ejecutivo a integrar a la Ertzaintza en las las estructuras policiales transnacionales y a permitir, por tanto, su acceso a las bases de datos internacionales para una efectiva lucha contra el terrorismo, con carácter general, y el terrorismo yihadista, en particular.

   Sin embargo, esta demanda se ha encontrado con la negativa de los dos partidos mayoritarios. El PP, por boca de su diputado Leopoldo Barreda, ha apelado a la reserva constitucional y estatutaria de los servicios policiales para rechazar la reclamación de los nacionalistas vascos respecto a la Ertzaintza.

LA REALIDAD ES OTRA

   Y le ha recordado que en la actualidad existen un intercambio de la información de las policías internacionales que se realice a través de los enlaces que la Policía Nacional tiene establecidos con la Guardia Civil, con la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra. Por lo tanto, ha resumido, la reclamación del PNV "no se corresponde" con la realidad de la cooperación de las policías del Estado del día a día.

   En la misma línea ha ido el argumento esgrimido por el PSOE. Su portavoz de Interior en la Cámara Baja, Antonio Trevín, ha destacado que la Constitución ha reservado esa competencia en exclusividad para la Policía Nacional. "Esto es materia competente del Estado", no de las policías autonómicas, ha insistido Trevín, una afirmación con la que ha coincidido el portavoz adjunto de UPyD en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán.

   En su moción, el PNV también instaba al Gobierno a dejar de "entorpecer" el ejercicio y desarrollo del Ejecutivo vasco de su competencia de seguridad y, en concreto, de la gestión de la Ertzaintza al "obstaculizar" la convocatoria de plazas en ese cuerpo policial para mantener de forma permanente los 8.000 efectivos que la Junta de Seguridad acordó como necesarios. Este punto también ha cosechado el rechazo del PP, no así del PSOE ni de UPyD.

   Durante la defensa de su texto, Olabarría ha denunciado la "animadversión" y "falta de fe" del Gobierno en la Ertzaintza y le ha pedido que proceda a retirar el recurso interpuesto contra la Resolución de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre la suspensión cautelar de la convocatoria de 250 plazas de la escala básica de la Ertzaintza, con el fin de impedir que el envejecimiento de los efectivos impida a este cuerpo policial cumplir su trabajo.

   En nombre del PP, Leopoldo Barreda ha defendido que "lo deseable" habría sido no haber llegado a los tribunales y ha negado que "nadie" trata de "obstaculizar" las sucesivas convocatorias de plazas de la Ertzaintza apuntando que este "desencuentro" se habría podido encauzar si el Gobierno vasco hubiera accedo a reunir a la Junta de Seguridad.

¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO?

   Desde Convergència (CDC), Feliu Guillaumes ha denunciado que el Estado ponga problemas a la convocatoria de plazas de policías en un momento en que el terrorismo internacional y el crimen internacional están "in crescendo". "¿Cuáles son las prioridades del Gobierno? --ha planteado--. Pues debería ser la seguridad, y no limitar las competencias de las comunidades autónomas".

   De la misma idea es el portavoz de Interior de la Izquiera Plural (IU-ICV-CHA), Ricardo Sixto, quien ha denunciado que haya un "choque" entre la competecia del Estado para dirigir la economía nacional y la competencia autonómica relativa a la Policía autonómica vasca y ha criticado el "empecinamiento" del Gobierno en mantener su recurso contra el auto del TSJPV.

   De su lado, el diputado de Amaiur Jon Iñarritu ha denunciado la "continua injerencia" del Gobierno central en el ejercicio de las competencias de seguridad y ha aprovechado para criticar la "excesiva" presencia policial en Euskadi pese a ser el territorio del Estado "con menor nivel de delincuencia". "Antes estaba la excusa del terrorismo, pero ¿ahora?", se ha quejado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo