Viernes, 18 de julio de 2025

la sombra de iran es alargada

PP, PSOE y UPyD ven un error que Podemos no se sume al pacto antiyihadista y le urgen a rectificar

En el acuerdo firmado por los dos partidos mayoritarios tras el ataque a la sede de Charlie Hebdó se integraron entonces UPyD, CC, UPN y Foro Asturias, y ahora, después de los atentados del pasado viernes en París se ha adherido también Ciudadanos.

   Sin embargo, el partido morado ha preferido quedarse al margen de un documento con el que, según Iglesias, no se identifican. "Nosotros no nos sentimos identificados en los valores de ese pacto. Pensamos que combatir el yihadismo implica defender más que nunca los valores europeos", explicó Iglesias el pasado sábado, cuando defendió que  "compromiso con lo que significa Europa, que tiene que ver con la defensa de las libertades" y "no pasa en ningún caso por la venganza".

PP: CAE EN LA "TRAMPA" DE LOS TERRORISTAS

   El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha calificado este lunes de "lamentables" y "tremendamente desafortunadas" esas palabras de Iglesias, al que ha pedido que "rectifique" y al que ha explicado que uno de los objetivos de los terroristas es "dividir" a los demócratas

   "Que haya personas que también caigan en esas trampas me parece que es sencillamente una tragedia para el conjunto de ciudadanos españoles y para la formación que en estos momentos representa o intenta representar el señor Iglesias", ha agregado el dirigente 'popular'.

   Además, ha hecho hincapié en que el pacto antiyihadista está permitiendo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "tengan mejores mecanismos y mejores elementos de reacción contra esta lacra". "En eso vamos a intentar perseverar y para eso llamamos al conjunto de la sociedad española", ha dicho.

PSOE: "MÁS PRUDENCIA Y HUMILDAD"

   El presidente del Congreso, Jesús Posada, por su parte, ha lamentado la negativa de Podemos a integrarse en ese pacto que, en su opinión, fue "un gran acierto" al que deberían sumarse todos los partidos. "Cuando somos demócratas y ofrecemos cosas no debemos descalificar a quien no haga lo que pensamos que hay que hacer, pero me da pena y lo lamento porque a mí me gustaría que en estos momentos todas las fuerzas suscribieran el pacto antiyihadista", ha afirmado.

   "Hay declaraciones que se califican por si mismas" ha comentado, de su lado, el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, quien ha pedido a Iglesias "un poco de prudencia y también un poco de humildad" y al que ha recordado que España "lleva 15 años luchando" contra este fenómeno y que los servicios de inteligencia y las Fuerzas de Seguridad ya acumulan "algo de experiencia".

UPyD: "UNIDAD, FIRMEZA Y SERENIDAD"

   Por eso, desde su punto de vista, "estaría bien" que los dirigentes del partido morado "reflexionasen" y "se sumasen a esa experiencia y al amplio consenso" que, en su opinión, existe tanto en la política y como en la sociedad española.

   Desde UPyD, su portavoz nacional, Andrés Herzog, ha tildado de "error" la posición de Iglesias, al que ha recalcado que "el enemigo común son los terroristas y que esto tiene que estar por encima de cualquier otra consideración". También ha remarcado la importancia de la "unidad" y de la "firmeza", admitiendo, eso sí, que cualquier actuación debe estar presidida por la "serenidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo