Miercoles, 23 de julio de 2025
Mendia dice que las víctimas de ETA merecen "justicia" y se niega a dejar en herencia "un país desmemoriado"
PP vasco y Covite denuncian el "homenaje" rendido en Santurtzi al expreso de ETA Lander Maruri
Maruri abandonó en la jornada del pasado viernes el centro penitenciario de Dueñas, en Palencia, tras cumplir una condena de 20 años de prisión por un delito de complicidad en el asesinato del Guardia Civil José Manuel García Hernández, llevado a cabo el 3 de mayo de 1997 en Abanto y Zierbena.
En su cuenta personal de Twitter, la secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, ha condenado y denunciado el "homenaje brindado al etarra Lander Maruri en Santurtzi". Asimismo, ha advertido de que el PP vasco seguirá "visibilizando esta desvergüenza con todas las herramientas a nuestro alcance".
Por su parte, la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha reprobado que se "homenajee" a Maruri, "a pocos kilómetros de donde asesinó a José Manuel García en 1997". "¿En qué país del mundo se rinde honores a criminales orgullosos?", ha cuestionado.
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha advertido de que las víctimas de ETA merecen "verdad, justicia y reparación", y ha resaltado que los socialistas se niegan "a dejar en herencia un país desmemoriado, porque sería un país que haría del olvido una nueva injusticia".
Mendia ha intervenido este domingo en la entrega de los Premios Oroimen Hegoak celebrada en San Sebastián, donde ha expresado que el socialismo siente "el inmenso orgullo de haber dejado tras su paso por los gobiernos una Euskadi en paz". "Y el socialismo siente ahora el inmenso reto de liderar la construcción de la convivencia", ha añadido.
Tras subrayar el "esfuerzo" que un día, con un presidente socialista en el Gobierno de España --José Luís Rodríguez Zapatero-- y el lehendakari Patxi López, "hizo callar las armas y permitió empezar, por primera vez en la historia vasca, el camino de la plena libertad", Mendia ha valorado además la labor de aquellos "que jamás dieron un paso atrás, quienes sufrían cada día, en cada Pleno municipal, en sus casas, el acoso permanente del totalitarismo".
"Hoy añadimos a ese reconocimiento el de quienes, con igual dignidad, hicieron frente a los totalitarios de Cristo Rey y a los totalitarios de ETA. Reconocemos al proyecto Lagun, porque más que una librería era un proyecto para abrir mentes, era un proyecto de tolerancia y libertad. Un proyecto encabezado por Ignacio Latierro y Teresa Castells, con un compañero impagable, José Ramón Recalde. Víctimas del franquismo, víctimas del terrorismo", ha dicho.
Mendia ha recordado en su intervención los asesinatos de Enrique Casas, Fernando Buesa, Joseba Pagazaurtundua, Fernando Múgica, Isaías Carrasco, Froilán Elespe o Juan Priede, al tiempo que ha valorado la "altura demostrada, la inmensa madurez, y la gran lección de valores democráticos que supo ofrecer" Eduardo Madina a una Euskadi "enfangada entonces en las trincheras".
"Él mismo se definió blindado contra el odio y así es como hoy afrontamos, desde el socialismo vasco, la construcción de la convivencia aún pendiente: sin odio pero con memoria, sin venganza pero con la cabeza bien alta por saber que nuestra victoria es haber conseguido que ETA acabara. Sin cesiones", ha sostenido.
Asimismo, Mendia ha destacado el logro de la "victoria", frente a quienes decían que "sólo sucumbiendo a las intenciones nacionalistas sería posible ver el final del terrorismo".
"Pero José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba supieron entender lo que pasaba aquí con mucha más claridad que los nacionalismos y supieron ver cómo se debía resolver. 'Bombas o votos' se les dijo. Y acabaron eligiendo los votos. Y acabaron comprobando que con bombas no hicieron nada, que con votos se hace más", ha expresado.
En este sentido, ha argumentado que frente a quienes dicen que no hay vencedores y vencidos, los socialistas afirman que "sí los hay", ya que "venció la democracia y el acuerdo entre diferentes. Fue vencido el asesinato y el acoso del que piensa de otra manera".
"El socialismo siente el inmenso orgullo de haber dejado tras su paso por los Gobiernos una Euskadi en paz. Y el socialismo siente ahora el inmenso reto de liderar la construcción de la convivencia. Y esa convivencia sólo puede cimentarse sobre la verdad de lo ocurrido. Sólo podrá consolidarse cuando todos asumamos que ni un solo asesinato ni amenaza tuvo jamás ninguna justificación. Es lo que merecen las víctimas, los resistentes, la sociedad civil que combatió con la palabra al terror", ha reflexionado.
A su juicio, y pese a que el pasado resultará "incómodo", asumirlo es "la mejor vacuna para el futuro". "Asumir que hubo ciudadanos vascos que decidieron organizarse para asesinar a otros ciudadanos porque los consideraron enemigos sin derechos ni dignidad. Asumir que obligaron a muchos a exiliarse, y que varios miles más resistieron el acoso, la amenaza, la integridad física y la seguridad de sus familias. Asumir que gracias a esa resistencia, junto con la labor policial y judicial, hoy Euskadi es un lugar donde se puede defender cualquier idea política sin miedo", ha expresado.
De este modo, ha considerado que las víctimas merecen "verdad, justicia y reparación" y ha sostenido que "el afán por buscar lo que nos une, es lo que ha hecho progresar a Euskadi y es sobre lo que seguir construyendo el futuro".
"Los socialistas estamos dispuestos a liderar ese proceso y no tomaremos ni una sola decisión bajo cálculos electorales. El único cálculo que debemos hacer es qué queremos dejar a quienes vengan detrás de nosotros. Y nos negamos a dejar en herencia un país desmemoriado, porque sería un país que haría del olvido una nueva injusticia", ha afirmado.
De este modo, ha mostrado su orgullo por "pertenecer al partido que ha conseguido legar a la juventud un país donde a nadie le maten por sus ideas y un país donde todos sepan que aquí se mató por pensar diferente".
"Un país vacunado contra cualquier tentación de violación de derechos humanos, porque esa base, junto con los principios de igualdad y solidaridad, es la que permite construir sociedades decentes", ha finalizado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna