Lunes, 14 de julio de 2025

logico es uno de los suyos

PP y Ciudadanos acusan a Sánchez de capitular sobre Gibraltar porque "estaba en Cuba agasajando a un dictador"

"Con una solemnidad vacía intenta que comulguemos con ruedas de molino, quiere decirnos que ha tenido un éxito redondo cuando ha sido un fracaso histórico", ha dicho Casado en un pleno del Congreso que ha versado sobre el Brexit y también sobre Cataluña.

En su turno de réplica, Sánchez ha respondido a las críticas tachándolas de "posverdad" y ha tachado de "desafortunada" la posición de PP y Ciudadanos. "En Gibraltar deberíamos ir todos de la mano y no usar esto, como Cataluña, para intentar atizar al Gobierno socialista", ha dicho.

También para el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, Sánchez ha perdido una oportunidad de tener a Reino Unido "en una encrucijada" y también ha hecho hincapié en que mientras se negociaban los intereses de España, Sánchez estaba "en la dictadura cubana" y encima sin ver a los disidentes.

"Nos metieron un gol por la escuadra", ha dicho. Para Rivera, Sánchez debió anular el viaje a Cuba y viajar a Bruselas. Él, ha dicho, quiere un presidente capaz de coger un avión para negociar el interés de España, "no para ir a la boda de un cuñado".

Poco antes, Sánchez había asegurado que, aunque Reino Unido no apruebe finalmente el acuerdo de salida que ha negociado con Bruselas, seguirán en vigor las declaraciones del Consejo y la Comisión sobre Gibraltar. Esas cartas son las que, ha dicho Sánchez, garantizan que los acuerdos sobre la relación futura entre la UE y Reino Unido no incluirán a Gibraltar, sino que deberán ser acuerdos aparte con consentimiento previo español.

"CONSOLACIÓN EPISTOLAR" A OJOS DEL PP

Para Casado, en cambio, eso es solo una "consolación epistolar" escrita "a título personal". De hecho, ha recordado que el embajador británico, que también envió una carta diciendo que compartía la interpretación europea, envió otra en sentido contrario al día siguiente. Rivera, por su parte, ha dicho que los textos serán vinculantes para la UE, pero no lo son para Reino Unido y ha dejado claro que él no se fía de los que decidieron salir de la UE.

El líder del PP ha advertido a Sánchez de que "las cartas no sirven de nada" sino que solo sirve "el Tratado, que es la ley". Dentro de cinco años, ha insistido, una carta personal no servirá.

De hecho, también ha dicho que la primera ministra británica, Theresa May, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, fueron ovacionados en el Parlamento tras decir que España no había conseguido nada.

En su segunda intervención en el Pleno, Sánchez ha vuelto a tirar de las palabras del ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, para defender que los textos del Consejo y la Comisión sobre Gibraltar son vinculantes y enmarcar las tesis de la oposición en "el debate de la posverdad" y "los bulos de siempre".

PP: UN ÉXITO MALOGRADO "POR INCOMPETENCIA Y DESIDIA"

Mientras que Sánchez ha dicho que las declaraciones sobre Gibraltar no decaerán aunque Reino Unido no apruebe el acuerdo del Brexit, Casado ha afirmado que si el acuerdo decae y hay que renegociarlo el Gobierno podrá contar con el apoyo del PP si es para mantener lo que logró el Gobierno del PP: la cláusula (número 24) que concedía a España derecho de veto para lo que afectase a Gibraltar. Pasa Casado, Sánchez ha "malogrado" ese éxito "por incompetencia y por desidia y además diciendo que ha sido un éxito".

En la misma línea, ha reclamado que, si se reabre la negociación, apueste por la cosoberanía, doble nacionalidad para los gibraltareños, retirada de la Verja, igualdad de derechos para los trabajadores de ambos lados, un régimen económico y fiscal especial para el Campo y Ceuta y un plan de inversión, pero no solo por motivos electorales al estilo "bienvenido Míster Marshall". También Rivera ha ofrecido apoyo en una renegociación si es para defender los intereses de España.

En vísperas de un nuevo Consejo Europeo en Bruselas, Casado ha avisado a Sánchez de que él acudirá a la reunión de su familia política para explicar lo que pasa en España. "No hablaré mal de España sino del Gobierno de España, de lo que hace mal el Gobierno de España", ha dicho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo