Viernes, 11 de julio de 2025
Alfredo Canteli (PP) será el nuevo alcalde de Oviedo y Nacho Cuesta (Cs) el 'vicealcalde'
PP y Ciudadanos alcanzan un acuerdo en el Ayuntamiento de Oviedo
El pacto entre ambas formaciones se ha cerrado en la tarde de este viernes, después de diversas reuniones programáticas en los últimos días. Ciudadanos se ha decantado finalmente por sumar sus 5 ediles a los 9 del PP, de tal forma que juntos alcanzan los 14 concejales en los que está fijada la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Oviedo sobre un total de 27.
La formación naranja cierra, por tanto, la puerta a seguir negociando con el PSOE después de varios contactos que mantenían abierta también esa vía, aunque sus 13 concejales requerían el respaldo de, al menos, otro edil, presumiblemente de Somos (la marca local de Podemos), que rehusó hacer manifestaciones al respecto durante todo el proceso.
En declaraciones a los medios, el candidato del PP a la Alcaldía, Alfredo Canteli, ha señalado que la negociación "no fue fácil" y se ha hecho "de forma discreta y con afán de colaborar" por el interés de Oviedo. "Es un pacto bueno para nosotros, bueno para ellos, y bueno para Oviedo", ha aseverado.
Canteli ha avanzando que el acuerdo incluye que él será el nuevo alcalde de Oviedo y que la vicealcaldía será para Nacho Cuesta, el cabeza de lista de Ciudadanos, aunque el reparto concreto de áreas se cerrará la próxima semana siguiendo la línea de "colaboración total y entendimiento" del proceso negociador.
Por su parte, Nacho Cuesta (Cs) insiste en que lo importante ha sido la coincidencia en las "cuestiones programáticas" para "regenerar Oviedo, transformarlo e impulsarlo al futuro". Así, ha resaltado el "diálogo leal" entre ambas formaciones, asegurando que había "pocas divergencias" y las han "limado".
Con todo, Cuesta entiende que se trata de "un gran acuerdo para impulsar la ciudad", con 150 medidas "que afectan a todas las áreas, están muy meditadas y son realizables en un corto espacio de tiempo".
De esta forma, el PP recuperará el Ayuntamiento de Oviedo tras cuatro años en la oposición, ya que contará con los apoyos de los cinco ediles de Ciudadanos. También tendrá el candidato 'popular', Alfredo Canteli, el voto de los dos concejales de Vox, aunque no son necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.
El Partido Popular ha gobernado en Oviedo durante más de dos décadas, primero con Gabino de Lorenzo desde 1991 hasta 2012, cuando fue nombrado delegado del Gobierno de Mariano Rajoy, y luego con Agustín Iglesias Caunedo, que le sustituyó.
En 2015, Caunedo obtuvo 11 concejales y confiaba en ser alcalde como lista más votada, ante la dificultad de acuerdos entre los socialistas y las marcas locales de Podemos. Pero Somos confirmó, minutos antes de la votación, que apoyaría al candidato socialista, Wenceslao López, para confirmar un gobierno alternativo al PP.
Así, estos últimos cuatro años la gestión municipal ha estado a cargo del gobierno conformado por el PSOE junto a Somos e Izquierda Unida. Sin embargo, en estas elecciones IU quedó sin representación en la capital asturiana y Somos bajó de seis a tres concejales. De esta forma, aunque los socialistas aumentaron su representación de cinco a ocho ediles, no era suficiente y se requería el respaldo de Ciudadanos, que ha mantenido abiertas todas las posibilidades hasta última hora de estar tarde, cuando se ha decantado por el PP.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna