Domingo, 27 de julio de 2025
Rajoy dice que se presenta a la investidura porque hoy no está seguro de que vaya a fracasar
PP y Ciudadanos firmarán este viernes el pacto anticorrupción y empezarán a negociar un acuerdo de investidura
Así lo confirmó Rajoy este jueves en una rueda de prensa en la que también precisó que se pondrá un plazo de aplicación de las condiciones que podría ser de tres meses a contar desde la reelección del presidente.
Tras exponer a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que está dispuesto a someterse al debate de investidura --tras haber recibido el encargo del Rey hace casi 20 días--, Pastor fijó la fecha de la sesión de investidura los días 30 y 31 de agosto. El jefe del Ejecutivo, tras anunciar el acuerdo con Ciudadanos, aseveró que ya no tiene la seguridad de que vaya a ser derrotado en ese debate.
"Hoy estoy en disposición de ir a la investidura", ha sido su afirmación en rueda de prensa tras su reunión con Albert Rivera, para añadir después: "No se acude cuando se tiene la certeza absoluta de que no se va a ser investido, por eso ahora voy a la sesión de investidura".
Ambos dirigentes políticos mantuvieron ayer su cuarto encuentro tras las elecciones de junio, que ha durado una hora. Pero el presidente del PP dijo también que tiene intención de hablar en "próximas fechas" con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, porque si cierra el pacto con Ciudadanos y también con Coalición Canaria, con la que también negocia, los 170 escaños que sumen no serán suficientes para ser investido. Seguirá necesitando al menos once abstenciones.
"Le pediré su colaboración o que plantee la alternativa que estime oportuna", ha asegurado, para advertir una vez más de que no lograr la formación de un gobierno sería "un fracaso sin paliativos".
El pacto contra la corrupción que este viernes van a firmar los portavoces parlamentarios del PP y de Ciudadanos incluye la retirada de los cargos públicos imputados o la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre la financiación del PP.
"Cuando me comprometo a algo lo cumplo", dijo Rajoy preguntado por la disposición de su partido a poner en marcha estas medidas. Lo importante a su juicio es "cerrar esto a la mayor celeridad posible" y empezar a trabajar en los temas que él considera realmente urgentes: los próximos Presupuestos para 2017, el techo de gasto, el cumplimiento de la senda de estabilidad que exige Bruselas.
Su objetivo, ha recalcado Rajoy, es que empiece a trabajar "un gobierno con plenos poderes" y evitar otras elecciones. "Hoy las cosas están mejor", han zanjado.
Los seis puntos de la oferta son los siguientes:
1. Separación inmediata de cualquier cargo público imputado formalmente por delitos de corrupción política -- lo que ahora se llama 'investigados'-- hasta la resolución completa del procedimiento judicial. "No se sentará ni en los gobiernos ni en los escaños si Ciudadanos está en una negociación", sentenció Rivera cuando presentó su oferta.
2. Eliminación de los aforamientos ligados a cargos políticos y representantes públicos. Se trata de acabar con los "privilegios" que, según Ciudadanos, tienen los políticos frente al resto de los ciudadanos. "Todos a primera instancia", reclamó el líder del partido naranja. Eso sí, el aforamiento de diputados y senadores y de los miembros del Gobierno está blindado en la Constitución de 1978.
3. Nueva ley electoral para incrementar la proporcionalidad. Según Rivera, "después de 40 años" con la ley actual, cuya última gran reforma es de 2011 (en la que se implantó el voto rogado para el exterior), es necesario redactar una nueva que, entre otras cosas, contemple "listas desbloqueadas" para que los votantes puedan "escoger personas y no sólo partidos".
La nueva norma, según Ciudadanos, también tiene que garantizar "que todos los votos valgan igual" o que haya "una mayor proporcionalidad para que no haya españoles de primera y de segunda"; así como acabar "con el laberinto del voto rogado" para que el voto de los extranjeros también valga igual.
Al tratarse de una ley orgánica, su aprobación exige un respaldo de la mayoría absoluta del Congreso, lo que supone 176 diputados. Y es tradición respetada que las leyes electorales, al formar parte de las reglas del juego de la democracia, cuenten con el voto de al menos los dos partidos mayoritarios.
4. Eliminar la posibilidad de indultos a condenados por delitos de corrupción política. El PP asegura que no los concede, pero faltaría que la ley lo prohibiera expresamente para que no dejar la cuestión al albur del Gobierno de turno. Ciudadanos exige que "no se pueda anular la justicia por compadreo entre amigos políticos": "No queremos volver a ver corrupción política y encima que nos la restrieguen por la cara con indultos", demandó Rivera.
5. Limitación del ejercicio de responsabilidades de presidente del Gobierno a un máximo de ocho años o dos mandatos, una idea que Ciudadanos quiere implantar para evitar que pueda "perpetuarse" en el poder. Según dijo el dirigente 'naranja' Fernando de Páramo, si se aplicara, ésta sería la última legislatura de Mariano Rajoy.
6. Más Transparencia, para lo cual se reclama la creación de una Comisión de Investigación Parlamentaria sobre "la presunta financiación ilegal del PP" del 'caso Bárcenas', por los 'papeles' del que fue tesorero del PP nombrado por Mariano Rajoy. "Que se investiguen las responsabilidades políticas que se diriman de la financiación ilegal presunta del PP", exigió.
noticia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna