Domingo, 13 de julio de 2025
Se creará una comisión de seguimiento que velará por el cumplimiento de las propuestas del pacto
PP y Ciudadanos llegan a un acuerdo para la investidura de Cifuentes como presidenta de la Comunidad
Tras la cuarta reunión de cara a la investidura de Cifuentes, los equipos de los dos candidatos han llegado a un acuerdo sobre los puntos que conforman el documento económico y social que Ciudadanos considera imprescindible para dar el apoyo a los populares. Todo ello después de que la semana pasada se alcanzara un entendimiento en cuanto al pacto de regeneración democrática.
Entre las medidas que contempla el documento económico y social que se ha cerrado este miércoles se encuentra no realizar más privatizaciones sanitarias esta legislatura, que el Canal de Isabel II siga siendo una empresa pública o no subir los impuestos. Además, ambos equipos están a favor de abrir los comedores escolares en verano para que todos los niños puedan comer, a pesar de que en sus casas estén pasando necesidad.
El pacto por la regeneración democrática se compone de una docena de medidas entre las que se encuentra la limitación de mandatos a ocho años del presidente y los consejeros, la petición al Congreso de los Diputados de celebración de primarias para la elección de los candidatos, así como medidas en favor de la transparencia.
En total, se trata de cerca de 80 medidas de cuyo cumplimiento velará una comisión de seguimiento formada por las personas que han formado parte de las negociaciones y que "con una periodicidad determinada va a ir examinando el grado y la forma de cumplimiento de todos los puntos del acuerdo", ha explicado Cifuentes en la Asamblea de Madrid, donde ha remarcado que han sido "muchas cosas más" las que les unen que las que les separan.
"Hemos llegado a un acuerdo de investidura que corroboraremos el viernes por la mañana en una firma conjunta", ha señalado Aguado, quien ha apuntado que ha sido un "proceso largo, pero desde el primer minuto ha habido ganas de llegar a un acuerdo". "Ha sido constructivo en todo momento y creo que hemos conseguido grandes cosas y grandes compromisos", ha defendido.
Aguado ha destacado que ahora se permite el inicio de legislatura al partido político que ha sido el más votado en las elecciones y ha apuntado que era su "responsabilidad" sentarse con Cifuentes y llegar a un acuerdo, pero a partir de ahora estarán vigilantes al cumplimiento de los pactos y que el compromiso que se va a firmar el viernes "sea una realidad".
Tras las elecciones, en las que el PP se hizo con 48 escaños y Ciudadanos con 17, Aguado y Cifuentes se reunieron en primer lugar para hablar de la composición de la Mesa de la Asamblea, y el PP cedió a la formación naranja la vicepresidencia primera de la Cámara. No fue hasta el pasado miércoles cuando comenzaron las conversaciones para hablar del posible apoyo de investidura.
Ahora es la presidenta de la Asamblea la que tendrá que contactar con Cifuentes para ver si cuenta con los apoyos necesarios para formar gobierno en una cita que podría celebrarse mañana y a partir de ahí, la presidenta de la Cámara tiene entre 3 y 7 días para convocar el pleno de investidura.
En su intervención los candidatos no se han centrado en medidas concretas ni en las que quieren aplicar de manera más inmediata porque para algunas hay que realizar cambios legislativos, y además, 2015 es un año en que hay parte del presupuesto ejecutado. Además, Cifuentes ha precisado que "cada una de las medidas tiene un calendario de ejecución diferente" y será la comisión la que vea que se cumplan las medidas en los tiempos fijados.
Preguntado por si las medidas contenidas en el documento reúnen parte del programa de Ciudadanos, Aguado ha afirmado que este texto reúne "un porcentaje muy importante" de su programa, por lo que están "satisfechos". Ahora será la comisión, ha apuntado, la que vele por el grado de cumplimiento para que el pacto no sea "un brindis al sol".
Por su parte, Cifuentes ha apuntado que esto "no supone en modo alguno" una renuncia al programa electoral del PP. "Ninguno de los compromisos a los que se ha llegado supone renunciar a aquellos compromisos que hemos asumido en el programa electoral", ha aseverado para añadir que es verdad que en algunos casos avanza un poco más en "concreción y en detalle" en determinadas actuaciones.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna