Lunes, 21 de julio de 2025
tras la segunda votación de investidura de Sánchez
PP y Ciudadanos se emplazan a negociar a partir del 5 de marzo
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, ha explicado este martes que han acordado con Ciudadanos (C's) emplazarse a negociar a partir del 5 de marzo, tras la segunda votación de investidura del socialista Pedro Sánchez. Según ha recalcado, los 130 diputados que suman PSOE y C's "no es base suficiente para lograr un acuerdo de investidura" y así lo han trasladado a la formación naranja.
Bermúdez se ha pronunciado así tras la reunión que han celebrado esta tarde el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, y el propio Bermúdez de Castro con el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, y el secretario general del grupo, Miguel Gutiérrez. Esa cita se ha producido después que el propio Sánchez anunciara que espera cerrar un acuerdo de legislatura con C's al aceptar su propuesta de reforma de la Constitución.
De hecho, Bermúdez de Castro ha señalado que Ciudadanos le ha manifestado en ese encuentro que está "cercano" el acuerdo con el PSOE aunque "aún quedan flecos". Sin embargo, el PP sí que ha dejado claro al partido de Rivera que votarán "no" a Sánchez en la investidura por haber "dado la espalda" al Partido Popular y por defender un proyecto que consiste en "derogar y tirar por tierra" las reformas de Mariano Rajoy.
"Pero también le hemos trasladado a Ciudadanos que a partir del día 4 nosotros mantenemos nuestra posición de mano tendida y ese intento de buscar ese gran acuerdo para lograr el gobierno que España necesita en este momento, un gobierno fuerte, estable y respaldado por una amplia mayoría de más de 250 diputados", ha afirmado, para expresar su deseo de que en ese momento se esté "a la altura" y se sepa "escuchar el mandato" de los españoles en las urnas.
Al ser preguntado entonces si C's le ha transmitido la sensación de que no va a haber acuerdo de investidura, Bermúdez de Castro ha recalcado que 130 diputados no es una "base suficiente para sacar adelante un acuerdo de investidura". "La realidad es que nos hemos emplazado a partir del día 4 y nos han pedido que vayamos definiendo la comisión negociadora", ha apostillado.
En cuando a si C's ha puesto encima de la mesa sus reparos para que Mariano Rajoy abandere la nueva etapa de regeneración, el dirigente del PP lo ha negado y ha subrayado que el presidente del Gobierno en funciones "ha demostrado con creces que ha sido un gran presidente y además ha ganado las elecciones". "No nos han puesto ninguna condición", ha indicado.
El secretario general del Grupo Popular ha reconocido que la reforma de la Constitución es uno de los temas que hablarán a partir del día 5 con Ciudadanos, si bien ha señalado que "todo mundo sabe" que una modificación de la Carta Magna "solo puede salir adelante con los votos del PP". "Hasta la fecha nadie nos ha pedido un consenso para ello", ha declarado.
Además, ha afeado a Sánchez que haya dado una "repuesta positiva" a la petición de C's de suprimir las diputaciones provinciales sin "consultar" a sus presidentes provinciales o a sus 2.800 alcaldes. En su opinión, las diputaciones cumplen "una función básica" para los pequeños municipios y "no se puede tomar sin más la decisión de eliminarlos". De hecho, ha señalado que su supresión sería "perjudicial" para los habitantes del mundo rural.
C's VE ASUMIBLES POR EL PP MEDIDAS CERRADAS YA CON EL PSOE
Respecto a la reunión que ha habido esta tarde entre negociadores del PP y de Ciudadanos, Villegas ha explicado que lo que han trasladado a sus interlocutores es que éste es un momento "de transformación y de reformas", las cuáles "se tienen que hacer con su participación".
Los 'populares', por su parte, les han entregado el documento que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ya dio al líder de C's, Albert Rivera, el pasado 11 de febrero, con cinco ofertas programáticas genéricas para negociar con la formación naranja y con el PSOE.
Ciudadanos considera que muchas de las medidas que se van a plasmar en el acuerdo con los socialistas "serían perfectamente asumibles por el PP", así como por la mayoría de los votantes de los tres partidos que representan "la centralidad política" en España.
Según ha indicado Villegas, todavía no han explicado al PP los puntos concretos del principio de acuerdo porque todavía no está cerrado completamente. Lo que sí les han planteado es que es necesario establecer un mecanismo para las conversaciones, que "deberían haber empezado hace muchos días, meses incluso". "Pero ellos no ven necesidad de ninguna reunión antes del día 5", ha añadido.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna