Viernes, 11 de julio de 2025
a la espera de Vox
PP y Cs acuerdan gobierno de coalición en Madrid con Almeida como alcalde y Villacís de vicealcaldesa
Todo ello a la espera de la decisión de Vox, cuyos cuatro ediles son necesarios para que este acuerdo vea la luz.
Ambos candidatos han comparecido ante la prensa tras la reunión mantenida en el Edificio de Grupos a un día del Pleno de investidura. Con este acuerdo queda descartada la posibilidad de una Alcaldía de alternancia entre ambos por un periodo de dos años cada uno y se sortea el mayor escollo en la negociación: el puesto de alcalde. Cs y PP han pergeñado un acuerdo programático de 80 medidas.
Tal y como ha expuesto Villacís, esta es "la hoja de ruta de esta ciudad", y estos puntos les "comprometen", pues "serán el eje de las medidas de Cs y de PP". Vox no ha estado presente en esta reunión. Almeida ha asegurado que se han intercambiado "documentos programáticos" con la formación liderada por Santiago Abascal, y que "el votante de centro-derecha no podría entender que este cambio se frustrara con un programa tan sensato como este".
En este sentido, Villacís ha reiterado que el acuerdo es de Cs y PP, que dará lugar a un gobierno "sensato y liberal".
Tras reconocer que ha sido "un día largo" y "una semana larga", ambos han mostrado su "satisfacción" de anunciar que han pactado "un acuerdo de gobernabilidad que pondrá fin a los años de Carmena". Se han agradecido mutuamente la generosidad en la negociación y se han mostrado preparados y seguros para comenzar a gobernar la capital.
"Hemos sido generosos, hemos primado intereses de los madrileños, hemos primado las urnas, y lo hemos tenido que hacer para garantizar ese cambio", han apuntado.
Ha sido una jornada de negociación larga, que comenzó a las 13.30 horas, pero que anteriormente había estado precedida por las llegadas, en forma de goteo, de los miembros del comité negociador. El hall del edificio de Grupos ha sido un y venir de periodistas, cámaras de televisión, ujieres y ediles que ya no estarán en la nueva corporación ultimando la mudanza.
El encuentro entre ambas formaciones ha tenido un receso a las 15 horas para comer. Algunos de los miembros del comité negociador, como Mariano Fuentes, han aprovechado para salir del edificio. También ha sido visible la llegada de comida a domicilio para los que se han quedado arriba.
Las negociaciones para alumbrar un gobierno de centro-derecha en la capital no comenzaron hasta la primera semana del mes de julio, pese a que el candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, la misma noche electoral habló con la candidata 'naranja', Begoña Villacís. Fue con ella con quien mantuvo un encuentro en "buena sintonía" antes de que comenzaran los encuentros entre los equipos negociadores.
La sorpresa llegó cuando estos se sentaron en el Edificio de Grupos Municipales el pasado 7 de junio. Este primer encuentro denotó que a pesar de coincidir en las líneas programáticas para hacer una "enmienda a la totalidad" al legado de Carmena, sería un escollo en las negociaciones designar quién se sentaría en el sillón de alcalde. Los 'populares' mostraron su "preocupación" al no haber obtenido en este encuentro un apoyo explícito de Cs a la investidura de Almeida.
Por su parte, los 'naranjas' apostaban entonces por hablar primero de programa y no de sillas, algo que le reprocharon al PP. No llegaron a afirmar de forma explícita que habían barajado la opción de Villacís como alcaldesa. Con esta situación llegó el último Pleno de Cibeles, donde Martínez-Almeida afirmó que había enviado tanto a Cs como a Vox un programa de investidura para que lo analizaran.
Ciudadanos, que ya había facilitado al PP un decálogo y un programa de 50 medidas para el futuro gobierno municipal, dijo que analizaría el documento de Almeida. Sin embargo, el buen entendimiento de ambas formaciones con el documento programático quedó en un segundo plano en su segunda reunión, el pasado jueves, tras proponer Ciudadanos una Alcaldía alterna cada dos años entre Villacís y Almeida.
PP calificó la propuesta de "ocurrencia" y pidió "sensatez" a los 'naranjas', a quienes recordó que Almeida tenía 4 ediles más en el Consistorio. Ciudadanos, por contra, hablaba de un "empate" en las urnas y puso de relieve que el Partido Popular había obtenido sus peores resultados, y que Cs había crecido en las urnas.
Fue esa misma tarde cuando Almeida y Ortega Smith se reunieron, y la formación liderada por Santiago Abascal aseguró que la amenaza de Carmena en el Consistorio "se alejaba".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna