Viernes, 11 de julio de 2025

PP y Cs cierran un doble acuerdo y gobernarán los próximos cuatro años el Ayuntamiento y Diputación de Alicante

PP y Cs firman en Zaragoza un acuerdo de 50 medidas que son la base de un proyecto de gobierno "moderado" de centro

De esta forma lo ha definido al previsible alcalde de Zaragoza a partir de este sábado, Jorge Azcón, quien acompañado de la también previsible vicealcaldesa de la ciudad han rubricado, uno a uno, los cinco folios del acuerdo '#50medidasparaelcambioenzgz'.

"Es el pistoletazo de salida para un cambio en Zaragoza, que la ciudad necesita", ha resumido Sara Fernández, al tiempo que ha añadido que recoge las líneas programáticas defendidas durante la campaña electoral para "beneficiar a todos, después de 16 años de gobiernos populistas y socialistas y que marcan una nueva era".

Azcón ha agregado que este acuerdo "se siembra un gobierno futuro para resolver los problemas de los zaragozanos en lugar de crearles problemas, como en el pasado".

"Sienta las bases de un gobierno futuro que traiga a Zaragoza el gran cambio del que se ha hablado en campaña electoral y durante cuatro años en la oposición. Es el inicio de un cambio al centro derecha y mañana será el primer día que empezará a acabar con la única gran ciudad que lleva 16 años de gobiernos de izquierda".

Ha calificado de "absolutamente importante en la historia de la ciudad" esta jornada porque "no es sencillo que haya un cambio político y que el centro derecha gobierne, pero será una realidad y es una magnífica noticia para el PP y Ciudadanos y para la ciudad de Zaragoza".

CONCEJALÍAS

Ambos han negado que se haya abordado la composición del Gobierno municipal y también los dos han coincidido en señalar que no habrá problema para que se pongan de acuerdo.

"Primero se aborda el pacto que es de interés general para dejar los aspectos partidistas y será muy sencillo, desde el lunes, formar un gobierno en el que todos estemos representados y que se centre en los problemas de la gente".

Al respecto, Azcón ha abundado en que "lo importante, de verdad, es este programa de gobierno y desde el lunes, nos pondremos de acuerdo en la estructura de ese futuro Gobierno".

Jorge Azcón ha incidido en que este acuerdo "no va de exigencias, sino de solucionar problemas a los zaragozanos, poner ideas y proyectos pensando en la ciudad de Zaragoza".

RECUERDO A ATARÉS

En esta línea ha dicho que promete "diálogo y consenso" para agregar que con "el diálogo como eje transversal se dará carpetazo a las formas del actual equipo de gobierno en funciones". "Desde el primer día el diálogo estará con este gobierno y el que quiera se puede adherir al acuerdo de 50 puntos".

En esta línea ha expuesto que el futuro gobierno de coalición llamará a todos los partidos con representación en el ayuntamiento y en aras del mayor nivel de acuerdo y consenso en las cuestiones de ciudad.

A colación ha mencionado al último alcalde del PP, el fallecido José Atarés, de quien Azcón ha elogiado que logró que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) saliera aprobado por unanimidad. "Esa política y esa filosofía queremos que esté presente en todas las decisiones".

Por último, Sara Fernández ha declinado opinar sobre el posible acuerdo entre el PP y Cs en Huesca que podrían conllevar que el candidato de la formación naranja con 3 concejales de un plenario de 21 se hiciera con la Alcaldía. "No puedo opinar porque no he estado en la negociación. En Zaragoza hemos llevamos dos líneas de negociación --PP y PSOE-- y se ha materializado con el PP".

50 MEDIDAS

Entre las 50 medidas del acuerdo programático figura el apoyo a "todo tipo de familias" impulsando las rebajas fiscales a las numerosas y monoparentales y implantando un cheque guardería para favorecer la conciliación hasta que el Gobierno de Aragón ejerza íntegramente esa competencia.

La lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores, será una prioridad con la creación de un Plan de Atención Integral Domiciliaria, al tiempo que se desarrollará un plan de lucha contra la pobreza infantil.

Se creará la Oficina Municipal de Vida Independiente y Accesibilidad Universal para personas con discapacidad y se impulsará un gran acuerdo con lacra la violencia de género con la aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y dotar con suficiente cuantía presupuestaria todas las medidas de prevención y protección integral para acabar con esta lacra social.

"Defenderemos los derechos de las personas lesbianas, gais, bissexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y lucharemos por la igualdad de trato contra la discriminación por razón de orientación sexual, identidad y/o expresión de género, implantando todas las medidas necesarias con dotación presupuestaria para alcanzar la práctica y real protección de los derechos de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares, de acuerdo con la Ley de 2017".

Este es el contenido del punto 6 y sobre el que Azcón ha recordado que el PP, al igual que el resto de puntos los ha firmado en otras Comunidades autónomas. Sara ha agregado que Cs lo incluyó en el decálogo inicial y "finalmente consta en el acuerdo que se ha llevado a cabo".

La promoción del deporte en los centros educativos y el impulso a la creación de un campo de 2.000 localidades para que el CD Ebro y el Zaragoza CFF celebren sus encuentros oficiales. Asimismo, se recoge impulsar una propuesta que permita reformar el campo de la Romareda desde la colaboración público-privada para posibilitar un equipamiento "de la máxima calidad y prestaciones acorde con la categoría de la ciudad y el prestigio del club sin coste económico para los zaragozanos".

CALIDAD

A estas medidas del epígrafe de la Zaragoza inclusiva le siguen las de la ciudad inteligente que pasan por una "operación rescate" de los servicios públicos con especial atención al transporte, limpieza y zonas verdes, con un plan de poda extraordinario.

Convertir a Zaragoza en un referente de las Smart Cities mediante las nuevas tecnologías para facilitar los trámite vía móvil es otro objetivo junto a la "paralización de los proyectos relacionados con la línea 2 del tranvía" y la apertura del diálogo para aprobar un nuevo plan de movilidad que reorden el autobús con una flota de vehículos cien por cien eléctricos.

La restitución de la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO) de la Policía Local también se cita expresamente con la incorporación del sistema Vio-gen del Ministerio del Interior, crear unidades de proximidad urbanística en los barrios y un plan de vivienda público-privada en rehabilitación, junto a la revisión de los equipamientos es otra meta.

La economía circular, la apuesta por las energías limpias, el vehículo eléctrico y la gestión de los residuos domésticos y comerciales se incluyen en el apartado de ciudad sostenible, junto a la evaluación del estado de los tres cauces.

En el epígrafe 'Ciudad próspera' se apuesta por bajar los impuestos y una "revolución fiscal para" incentivar la creación de empleo y la generación de riqueza; realizar una auditoría y reorganizar la estructura municipal para atraer inversiones y apoyar al comercio local.

El apartado 'Ciudad Universal' recoge un plan de fomento del turismo, impulsar una nueva marca Zaragoza, el programa 'Enciende la Ciencia', las recreaciones históricas, ampliar las capacidades de la Tarjeta Ciudadana, entre otras.

El último epígrafe titulado 'Ciudad participativa' busca la coordinación institucional, la transparencia, simplificar la administración y despolitizarla. Asimismo, se adaptará el plan estratégico

PP y Cs cierran un doble acuerdo y gobernarán los próximos cuatro años el Ayuntamiento y Diputación de Alicante de subvenciones con criterios transparentes y se cambiará "de forma radical" los presupuestos participativos.

PP y Cs cierran un doble acuerdo y

gobernarán los próximos cuatro años el

Ayuntamiento y Diputación de Alicante

Los equipos negociadores del Partido Popular y Ciudadanos han cerrado este viernes, en una última reunión de más de cuatro horas, un acuerdo por el que gobernarán conjuntamente en el consistorio alicantino y en la Diputación de Alicante como "contrapeso" a las futuras políticas que pueda impulsar el Consell de la Generalitat.

El acuerdo de Gobierno situará al 'popular' Luis Barcala que repetirá al frente del Ayuntamiento y al 'popular' Carlos Mazón en la Diputación de Alicante. Ciudadanos asumirá una de las dos vicepresidencias que tendrá la Diputación, mientras que en el Ayuntamiento la cabeza de lista de Ciudadanos, Maria del Carmen Sánchez, será la portavoz del nuevo equipo de Gobierno y una vicealcaldía.

A este último encuentro han asistido Luis Barcala y su número dos, Carlos Mazón, y el líder de la formación 'naranja', Toni Cantó, y la número uno de Ciudadanos, Maria del Carmen Sánchez.

'Populares' y Ciudadanos gobernarán en minoría el Ayuntamiento, dado que suman 14 de los 29 concejales que tiene el consistorio alicantino. Así las cosas, se quedan a uno de la mayoría absoluta y a la espera de conocer, en la sesión de investidura de mañana sábado, qué votará Vox, cuyos dos ediles no han aclarado cuál sería su posición ante el bipartito de derechas que hoy nace.

El resto de la corporación de la capital alicantina lo componen PSPV, con nueve ediles, Compromís (dos) y la confluencia Unides Podem-Esquerra Unida, también con dos.

Por su parte, en la Diputación de Alicante gobernarán con mayoría dado que el PP tiene 14 diputados, empatado con el PSPV que fue el partido más votado a nivel provincial, mientras que Ciudadanos suma 3.

En la Diputación, Compromís solo tiene un diputado provincial.

PP 20 COMPETENCIAS; CS, SIETE

Luis Barcala ha explicado, al término del encuentro y junto a Maria del Carmen Sánchez, que el acuerdo es de "investidura y gobierno" para este mandato y que establece "una hoja de ruta" que empezaba por hablar de "los compromisos éticos" para trabajar "desde un inicio" y que son "irrenunciables".

Ha comentado que la negociación ha estado marcada por un "clima de trabajo" que ha sido el "más responsable posible" en el que se buscado "con independencia de sillones" ser "operativos" y "no cometer errores de otros". Un acuerdo que antepone "el interés de los alicantinos por encima del de otros".

Además, ha desgranado que el PP asume economía y hacienda, empleo y agencia local, coordinación de proyectos, comercio, acción social, educación y sanidad, fiestas y vía pública, participación ciudadana, infraestructuras, transporte, seguridad, mantenimiento, medio ambiente, plaza de toros, recursos humanos, modernización, estadística, asesoría jurídica, presidencia y registro general.

Por su parte, Maria del Carmen Sánchez ha asegurado que se trata de un pacto de gobierno "muy serio" que se ha abordado desde "la discreción y la seriedad" y que ha derivado en un equipo de Gobierno "serio, responsable, unido" y que ofrece "estabilidad, que es lo más necesita la ciudad".

Ciudadanos asume turismo, igualdad y LGTBi, juventud, cooperación e inmigración, cultura, deporte, urbanismo y patrimonio.

CONTRAPESO AL CONSELL

Por su parte, Carlos Mazón y Toni Cantó han escenificado el acuerdo para la Diputación de Alicante, que debe convertirse en el "contrapeso" a las políticas del Consell de la Generalitat.

Cantó ha precisado que falta por dirimir "pequeños flecos", pero que se busca que la institución sea el contrapeso a "las políticas que se van a llevar" desde el Consell y que, a su juicio, "empeoraron" ayer con la llegada de Unides Podem: "Es indispensable que desde Alicante se haga una labor de contrapeso".

Con todo, ha señalado que para la Diputación se ha fijado "un primer filtro" que pasa por "la regeneración democrática": "La firme voluntad de que en la Diputación no entrara ningún imputado por corrupción". Ciudadanos asumirá el área de transparencia de la institución desde la que "mirara con extremo celo" y que "capitaneada" por el partido 'naranja" tendrá como "exigencia" para velar "por la limpieza de las cuentas de toda la provincia".

Además, ha apuntado al área de Cultura como "valor añadido y esencial, en el que el turismo debe enfrentar la nueva competencia de otras áreas que vuelven a competir".

"Y el otro área que trabajaremos porque es una área que nos importa especialmente, de nuevo como contrapeso, por el abandono histórico hacia la provincia de Alicante, especialmente desde el tripartito valenciano, es lo que tiene que ver con la obra pública y las infraestructuras", ha indicado para que tengan que ver con "las necesidades reales" y "no por los colores políticos".

Habrá "un criterio de extrema justicia en el reparto de las necesidades de la provincia", ha indicado y ha zanjado que ya no habrá siete vicepresidencias, solo habrá dos una para cada partido.

Por su parte, el futurible nuevo presidente provincial, Carlos Mazón, ha manifestado que es un acuerdo en el que se ha trabajado "toda la semana" sobre la base del documento de "la escrupulosa observacia de la carta de ética de Ciudadanos" y se ha referido al "contexto y el momento de la Comunitat Valenciana" por lo que ha incidido en lanzar "un contraste de contrapeso" sobre un pacto "muy alicantino, ante València y Madrid".

"Un pacto muy reivindicativo en materia educativa, de la ley de mancomunidades, de servicios sociales y de los decretos que han venido siendo recurridos por la Diputación y que tienen que ver con la libertad", ha señalado.

Asimismo, ha explicado que se ofrecerá asesoramiento a los ayuntamientos y "semestral o anualmente iremos informando sobre cómo están en materia de transparencia los ayuntamientos".

Ha recordado que ha sido diputado de infraestructuras "en años pasados" y los planes de obra "hacen especial hincapié en pequeños pueblos" porque "sí que queremos predicar vertebración y mejorarla día a día".

Finalmente, cuestionado Cantó sobre si Ciudadanos abandonaba la idea de eliminar las diputaciones, ha alegado que "no" sino que se trata de una cuestión que depende "del gobierno de la nación" y que "necesita cambios constitucionales" por lo que se "pelea" donde "se puede".

"Nunca hemos renunciado a estar presentes en las instituciones, el Senado es otro ejemplo; pero lo que hacemos mientras estamos es hacer el mejor trabajo posible", ha razonado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo