Viernes, 18 de julio de 2025

como la que tienen 'populares' y UPN en Navarra

PP y Foro trabajan en una coalición en Asturias

La reunión, en la que han participado las presidentas asturianas de PP y Foro respectivamente, Mercedes Fernández y Cristina Coto respectivamente, ha servido para tratar de "manera minuciosa" los pasos a dar para formalizar la coalición, dado que el plazo para comunicárselo a la Junta Electoral finaliza este viernes día 6 de noviembre, según ha explicado Mercedes a los periodistas.

   Por parte de Foro también ha estado en la reunión el secretario general del partido, Francisco Álvarez-Cascos, y el diputado regional Pedro Leal. En cuanto al PP, ha estado en la reunión Luis Venta.

   Los representantes de ambos partidos han salido satisfechos de esta primera reunión, que ha durado hora y cuarto. De momento no se han puesto sobre la mesa nombres para los puestos de la lista, han explicado, aunque Foro ha dicho que quiere presencia tanto en la del Congreso como en la del Senado.

   A lo largo de la tarde de este martes tienen previsto seguir intercambiando documentos y este miércoles volverán a verse las caras en una reunión al mediodía.

   Cristina Coto ha dicho que la idea es la avanzar en las próximas horas, con los "requisitos básicos" marcados por la comisión directiva de su partido, celebrada el pasado viernes.

   Una coalición entre PP y Foro Asturias pondría fin a años de desencuentros entre ambas formaciones. De hecho, Foro se constituyó a comienzos de 2011, fruto de las desavenencias en el seno del PP asturiano, cuando finalmente Génova no designó a el exvicepresidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos, como candidato del PP a las elecciones autonómicas asturianas.

   Los partidarios de Cascos reaccionaron y articularon un movimiento con un goteo de bajas del partido. El propio Cascos anunciaba que se daba de baja del partido el 1 de enero de 2011. Días después, el 18 de enero, se fundó Foro Asturias y propusieron a Cascos como candidato.

   El nuevo partido irrumpió en la escena política asturiana con fuerza. A pesar del poco tiempo transcurrido, en las elecciones autonómicas de mayo consiguió la victoria electoral en el Principado. El partido liderado por Cascos reunió más escaños que nadie. Obtuvo 16, por 15 el PSOE, 10 el PP, y 4 IU. Cascos consiguió gobernar, aunque fuese en minoría, al frente de un partido con unos meses de historia.

   Sin embargo, a finales de año le resultó imposible sacar los presupuestos adelante. Ni PSOE ni PP apoyaron las cuentas elaboradas por el Ejecutivo de Foro. Con el PP las desavenencias, entre los que habían sido previamente compañeros, eran constantes en el parlamento asturiano.

   La situación, con la incapacidad para sacar las cuentas adelante, hizo que Cascos decidiese convocar unas elecciones adelantadas. Las hizo coincidir con las andaluzas, en marzo de 2012. Sin embargo, el resultado no le sería tan favorable. En esta ocasión, el PSOE se impuso, con 17 diputados, Foro quedó en segunda posición con 12, seguido del PP con 10, IU con 5 y UPyD con 1. El PSOE consiguió esta vez recuperar el gobierno asturiano, aunque fuese gobernando en minoría. Cascos pasó a ser un diputado raso.

   Antes de las últimas elecciones regionales en Asturias, Cascos anunció que dejaba de presidir la formación y que no sería el cabeza de lista de los suyos. Su lugar lo ocupó Cristina Coto, y Cascos pasó a ser el secretario general del partido, ocupando un papel mucho más discreto.

   Foro retrocedió de manera importante en las elecciones de 2015, obteniendo tan sólo 3 de los 45 diputados. El PSOE, que sigue gobernando en minoría, cuenta con 14, mientras que el PP tiene 11, Podemos 9, IU 5 y Ciudadanos 3.

   A nivel nacional, Foro ha contado con presencia en el Congreso y en el Senado y se ha mostrado muy crítico con las políticas de Mariano Rajoy, al considerar que discriminan a Asturias


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo