Domingo, 14 de septiembre de 2025
Si se siente "incapacitado" para gestionarlas
PP-A insta a Griñán a "devolver las competencias" en sanidad y educación
Sanz se ha pronunciado de este modo en rueda de prensa después de que Griñán asegurase este miércoles que ve "imposible" elaborar los presupuestos de la Comunidad para 2013 con el nuevo límite de endeudamiento establecido por el Gobierno central, "salvo si se cerraran hospitales y escuelas públicas y se opta por la privatización".
Ante ello, el "popular" ha insistido en que Griñán "tiene en este momento una magnífica oportunidad" para devolver las citadas competencias en lugar de "echarle las culpas al señor Rajoy de su propia incapacidad, de su propia ineficacia y de su propia insolvencia".
"Este es el momento para reconocer que él no sabe gestionar la sanidad pública andaluza, que él no sabe gestionar la educación pública andaluza y este es el momento de devolver las competencias en materia de sanidad y en materia de educación", ha apostillado Sanz.
A preguntas de los periodistas sobre si esto supondría un apoyo del PP-A a la devolución de las citadas competencias por parte de las autonomías al Ejecutivo central, Sanz ha matizado sus declaraciones iniciales: "Yo no he dicho que el Gobierno de la Junta de Andalucía tenga que devolver las competencias. He dicho que si el presidente de la Junta se ve incapaz de gestionarlas en nuestra comunidad, que lo diga y que devuelva las competencias".
Tras apuntar que "ahora no toca" debatir sobre "los detrimentos de las comunidades autónomas" o sobre si esto supondría "un paso atrás en el Estado de las Autonomías" y que, en todo caso, él cree, a título personal, que "no sería recomendable", el secretario del PP-A también ha arremetido contra Griñán acusándolo de "mentir" y de "crear alarma social" diciendo que para cumplir con el nuevo techo de deuda debe cerrar colegios y hospitales.
Según ha explicado, "la ley de financiación autonómica de la que gozan todas las comunidades garantiza la sanidad, la educación y los servicios sociales", por lo que "los objetivos que se marcaron el otro día en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) no ponen en peligro ni la sanidad ni la educación en Andalucía.
En este sentido, ha pedido a Griñán "que no siga engañando a los andaluces y que diga en qué se está gastando el dinero de la sanidad y la educación de todos los andaluces", ya que, a su juicio, si el resto de comunidades autónomas han sido capaces de poner su contador de deuda "a cero" tras los pagos hecho por el Gobierno para facturas, Andalucía también debería haber sido capaz de liquidar su deuda tras recibir los 2.700 millones de euros por parte del Ejecutivo central.
Tras preguntar al presidente de la Junta si "tiene todavía muchas facturas en los cajones que no ha reconocido", Sanz ha rechazado de plano que el Gobierno de Mariano Rajoy, como dicen los socialistas, haya "discriminado" a Andalucía con las medidas adoptadas el martes en el CPFF. De hecho, ha asegurado que la comunidad autónoma tendrá en 2013 "1.909 millones de euros más respecto a 2012" y que, por tanto, "no hay ninguna discriminación", sino "mucho engaño, mucha mentira y mucha alarma social" por parte de Griñán y los socialistas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna