Lunes, 14 de julio de 2025

El PP-A y Ciudadanos (Cs) han cerrado este lunes el bloque de 'Reformas económicas y fiscales para el cambio y la prosperidad en Andalucía

PP-A y Cs acuerdan bajar IRPF, una nueva Ley del Suelo y exigir al Gobierno la reforma inmediata de financiación

Este bloque medidas de reactivación económica y fiscales es uno de los tres --conformado en este caso por 29 puntos-- de los que consta dicho acuerdo programático, dado que los otros dos tienen que ver con medidas de regeneración económica, y de políticas sociales. Sobre este último siguen trabajando los equipos técnicos de PP-A y Cs, que ya cerraron este domingo el bloque de regeneración democrática y el pasado viernes, las 21 medidas para los primeros cien días de gobierno.

El bloque de 'Reformas económicas y fiscales para el empleo y prosperidad en Andalucía' acordado por ambos partidos, y consultado por Europa Press, parte de la idea de que "una fiscalidad adecuada de la comunidad andaluza, la gestión eficiente de los recursos y un sistema de financiación justo y equitativo se convertirán en motores para la generación de empleo en los sectores productivos de Andalucía".

Además, PP-A y Cs se comprometen a una reforma de los tributos propios y cedidos de competencia autonómica, "al objeto de disminuir la presión y esfuerzo fiscal de las personas físicas y jurídicas que haga de nuestra tierra un territorio atractivo a la generación de inversiones que posibiliten la creación de riqueza y empleo".

BAJADA DE IMPUESTOS PARA LA CLASE MEDIA Y TRABAJADORA

En un apartado de medidas que contempla una bajada de impuestos para la clase media y trabajadora, PP-A y Cs se comprometen a llevar a cabo una política económica de tratamiento de los recursos públicos basada
en los principios de estabilidad presupuestaria, eficacia, eficiencia y suficiencia financiera, y a continuar con la reforma fiscal anterior del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, además de bonificar el 99% de la cuota del impuesto en el resto de los supuestos para parientes directos.

Junto a ello, ambos partidos acuerdan rebajar los tipos impositivos de Impuesto de Patrimonio equiparándolos a los tipos de la escala nacional del impuesto; revertir la subida del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (TPAJD); establecer un procedimiento más justo de valoración de bienes a efectos tributarios autonómicos para evitar tasaciones irreales; y realizar una revisión integral de la normativa fiscal ambiental andaluza.

Además de reclamar al Gobierno la reforma inmediata del modelo de financiación autonómica, PP-A y Cs pedirán una reforma de la financiación local y se comprometen a que desde el Gobierno andaluz se cumplirá con la financiación condicionada en la Ley de Presupuestos y en el Plan de Cooperación Municipal, así como con la financiación incondicionada cumpliendo los plazos de calendario. Además, pondrán en marcha los mecanismos para compensar a los ayuntamientos por el incumplimiento del compromiso de financiación incondicionada desde 2013.

En materia de reducción del desempleo, ambas formaciones se comprometen a apoyar a los autónomos, ampliando a 24 meses la Tarifa Plana de 50 euros para nuevos autónomos y emprendedores e implantando una tarifa superreducida de 30 euros para nuevos autónomos jóvenes
menores de 25 años y mujeres en el ámbito rural. A ello se suma un 'Sistema Arbitral de Segunda Oportunidad' al que podrán recurrir quienes se encuentren en situación de sobreendeudamiento para poder reestructurar sus deudas.

'Populares' y 'naranjas' garantizarán que proveedores y contratistas de la Junta cobren siempre a tiempo y se acabe con la morosidad; aprobarán una normativa para el sistema de cheques-formación; abrirán los Planes de Empleo a la colaboración público-privada; reformarán el Servicio Andaluz de Empleo, buscando su capacitación y modernización; y pondrán en marcha comisiones de expertos que lleven a cabo una Estrategia Andaluza de Simplificación Normativa y Administrativa que elimine trabas burocráticas con el fin de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Otras de las medidas son las relativas a elaborar la Ley de Promoción
de la Industria y el Plan de Revitalización de la Industria Andaluza; establecer una política de promoción comercial en el exterior ajustada a las necesidades de la economía andaluza que promueva la captación de inversiones internacionales; e impulsar una Ley Andaluza de Innovación Empresarial y Transferencia de Tecnología que fomente la creación de empresas innovadoras, startups y proyectos tecnológicos estratégicos.

Esta ley contará con un aumento de la inversión en I+D+i para poner a Andalucía a la altura del resto de la UE; la puesta en marcha de un programa 'Startups Andalucía' para convertir la comunidad en uno de los principales viveros españoles de startups tecnológicas; y bonificaciones en el coste de la Seguridad Social para los tres primeros trabajadores
contratados por las empresas reconocidas como innovadoras durante los primeros dos años de vida.

PP-A y Cs también se comprometen a reforzar la proyección de las empresas de economía social en dos vertientes, la mejora de su productividad y su aportación a la creación de empleo; y a sin perjuicio de la formulación de los planes sectoriales de infraestructuras, formular un Plan Director de Inversiones Públicas con carácter plurianual; y a impulsar la competitividad del sector turístico de Andalucía desde su calidad diferenciada.

En lo que a sector agrario se refiere, el acuerdo pasa por llevar a cabo un Plan Estratégico de competitividad para la Agricultura, Ganadería, la Pesca y el Desarrollo Rural, que contemple, entre otros objetivos, las bases para lograr una mejora de la competitividad del sector agrario, ganadero y agroindustrial andaluz; fomentar la
investigación y la innovación tecnológica; promover una mejora de la formación y capacitación de nuestros productores y favorecer el relevo generacional.

PACTO ANDALUZ POR EL AGUA

A ello se une, acordar un Pacto Andaluz por el Agua que incluya, dentro del lógico consenso, la planificación de las infraestructuras hidráulicas prioritarias y de urgente necesidad entre las declaradas de interés de la Comunidad y que supongan minorar el déficit hídrico con interconexión de recursos. Además, contemplará la financiación de actuaciones que supongan logros hacia el ciclo integral del agua, incluyendo también medidas sobre la calidad de las aguas en un horizonte 2019- 2022, mejorando el tratamiento del saneamiento y depuración en los municipios andaluces.

También incluirá actuaciones inaplazables en materia de riesgos de
inundaciones en nuestro territorio con los necesarios planes de limpieza de ríos y arroyos. Asimismo, se reformará y modernizará la normativa del canon de mejora para dotarlo de transparencia y racionalización sin incrementar la presión recaudatoria de los ciudadanos.

PP-A y Cs han cerrado además tramitar con celeridad la aprobación legislativa de un nuevo texto refundido de la Ley del Suelo de Andalucía para posibilitar que el planeamiento y la gestión urbanística se aprueben y desarrollen agilizando y simplificando su tramitación; la elaboración y ejecución de un nuevo Plan (2019-2023) que garantice su realización con financiación y medidas efectivas; y la elaboración de una Ley de Economía Circular.

En materia de cultura, se incluye la aprobación de una Ley del Flamenco; el fomento del turismo cultural y apoyar la conmemoración del Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo