Sabado, 12 de julio de 2025

el partido de revilla

PRC ve "nulas" las posibilidades de un acuerdo con el PP para el Gobierno de Cantabria

El PRC no ha decidido aún si aceptará la propuesta planteada por el PP de reunirse pero advierte a los 'populares' de que las "posibilidades de un acuerdo de Gobierno" con ellos son "nulas".

   El vicesecretario general del PRC y encargado de las negociaciones de su partido con otras formaciones para buscar una fórmula de Gobierno, Rafael de la Sierra, ha trasladado ya al secretario general del partido y candidato a la Presidencia regional, Miguel Ángel Revilla, la oferta para una reunión que le ha planteado este viernes por teléfono el presidente de Cantabria en funciones y del Partido Popular a nivel regional, Ignacio Diego, una propuesta de encuentro a la que prevén contestar ya la próxima semana.

   "No se ha decidido nada", ha dicho De la Sierra, quien ha aclarado que su "criterio personal" es el de "hablar con todos".

   De la Sierra ha señalado que "no sabe" exactamente en qué consiste la propuesta que pretende trasladar en esa reunión Diego, que, tanto ayer en la Junta Directiva del PP regional como hoy en una entrevista en la radio, ha asegurado que no es para llegar a un "pacto" ni para formar parte del reparto de "sillones", sino para "poner a disposición" de los otros partidos el proyecto político del PP.

   A juicio de Diego, el proyecto político del PP es, aunque "mejorable", el "mejor" a la vista de los resultados "irrefutables" conseguidos, como la mayor caída del paro de España en 2014 y en el primer cuatrimestre de 2015. Por ello, explicó que quería "ponerlo a disposición" del resto de partidos.

  "Ponerles a disposición para intentar aportar, desde la posición que se nos otorgue, de la que definitivamente tenga, el Partido Popular quiere ser responsable con su tierra como lo ha sido estos cuatro años anteriores y queremos poner ese proyecto político a disposición de los demás para que enriquezcan el suyo en todo caso o mejoren el nuestro y que sea bueno para Cantabria", ha dicho en una entrevista en la radio.

   Al igual que no hay fecha para la reunión entre PRC y PP --de hecho no está aún decidido que la vaya a haber--, tampoco existe día y hora para el encuentro entre regionalistas y socialistas, si bien De la Sierra "supone" que podría celebrarse en "los primeros días" de la semana que viene.

   Tampoco Podemos ha vuelto a comunicarse con el PRC y los regionalistas se han enterado por los medios de comunicación de que la reunión del Consejo Ciudadano de la formación morada en Cantabria que se celebró el jueves tendrá continuidad el lunes, 1 de junio, para decidir la postura del partido de cara a posibles pactos para apoyar o facilitar la formación del próximo Gobierno de Cantabria.

   De la Sierra ha explicado que, por parte del PRC, la disposición es que la semana que viene el pacto o los acuerdos para definir el próximo Gobierno regional queden "prácticamente ultimados", si bien recuerda que no es algo que dependa sólo de los regionalistas.

   El PRC fue el pasado domingo la segunda fuerza más votada de la región en las autonómicas y consiguió 12 escaños, uno menos que el PP, (13). Por su parte, el PSOE consiguió 5, Podemos 3 y Ciudadanos 2, unos resultados en las urnas con los que no se dio ninguna mayoría con lo que se hacen necesarios los pactos.

   De la Sierra también ha contradicho, en declaraciones a esta agencia, la opinión de Diego sobre la debilidad que, a juicio del dirigente 'popular', tendría un posible Gobierno PRC-PSOE en minoría --Ciudadanos y Podemos han descartado formar parte de él si bien podrían apoyarlo o facilitar esa fórmula--.

   El regionalista ha recordado que "en otras ocasiones" ya ha habido Gobiernos en minoría y ha manifestado que se puede conseguir un Ejecutivo "estable" si se "produce diálogo" y hay capacidad de llegar a acuerdos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo