Viernes, 02 de junio de 2023
Afirma que cuestionar el derecho a existir del Estado de Israel "no es una diplomacia legítima sino antisemitismo puro y duro"
Presidente de Israel alerta en la Eurocámara del auge del antisemitismo: "Tuits trastornados pueden matar"
En un discurso ante la Eurocámara por motivo del día del Holocausto, que se conmemora este viernes, el líder israelí ha insistido en el "panorama inquietante" que se vive también en Europa con movimientos extremistas que amenazan con convertir sociedades democráticas en sociedades que "devoran a su propio pueblo". "El odio a los judíos sigue existiendo, el antisemitismo sigue existiendo y la negación del Holocausto sigue existiendo", ha subrayado.
Herzog ha hecho hincapié en que el antisemitismo toma nuevas formas y "echa raíces" en las redes sociales e Internet, donde hay hueco para propagar el odio contra los judíos. Así, ha avisando de que existe poca distancia entre un vídeo viral y una agresión, recalcando que "los tuits trastornados pueden matar".
Por todo ello, ha instado a los parlamentarios a "no quedarse de brazos cruzados" y a defender los principios morales de Europa frente a la "pandemia de antisemitismo". Herzog ha pedido combatir este fenómeno "cueste lo que cueste", afirmando que los países europeos deben utilizar "todas las herramientas" a su disposición desde la seguridad, la legislación y la educación.
Igualmente, el mandatario ha hecho una defensa del Estado de Israel asegurando que existe una "fina línea" entre criticar a Israel y negar su derecho a existir como Estado. "Poner en duda el derecho a existir no es una diplomacia legítima sino antisemitismo puro y duro y debe desarraigarse del discurso público", ha señalado.
Frente a los eurodiputados reunidos en la sede de Bruselas, Herzog ha reivindicado el "derecho histórico" del pueblo judío a un Estado, que cumple precisamente 75 años desde su creación, y ha destacado la contribución de Israel al campo de la ciencia, agricultura, seguridad y tecnología en Europa.
En un discurso con una sola referencia a Palestina, el presidente israelí ha destacado los acuerdos de Abraham para normalizar las relaciones con Emiratos Árabes Unidos, momento en el que ha asegurado que "reza" porque "llegué el día en que podamos alcanzar la paz con los vecinos palestinos".
En su intervención previa, la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, ha recalcado la necesidad de mantener el legado de los supervivientes del Holocausto y de educar a las nuevas generaciones en esta cuestión, afirmando que "no se puede dejar que nadie encuentre comodidad en la ignorancia".
"Ser antisemita es ser antieuropeo", ha subrayado la 'popular maltesa' para insistir en que la Eurocámara no permanece callada frente al odio, la discriminación, el antisemitismo o el ataque a la libertad religiosa.
En este sentido, ha afirmado que la institución seguirá alzando la voz contra el antisemitismo, como hace con la invasión rusa de Ucrania o la represión en Irán, al tiempo que ha puesto de relieve los lazos entre Europa e Israel, asegurando que ambos tienen "un destino común que perdurará".
Columnistas
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna