Sabado, 19 de julio de 2025

y gobierno en minoría del PP

Presidente del PSOE de Sevilla se inclina, a título personal, por un PSOE en la oposición

   Así se ha pronunciado el también presidente de la FAMP durante una entrevista en Onda Luz TV, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el escenario político que prefiere para España entre las siguientes tres opciones: repetición de las elecciones generales, gobierno PSOE-Podemos o gobierno en minoría del PP.

   "Yo optaría por la última, pero lo mío es sólo una opinión más y me debo a un órgano colegiado --en referencia al Comité Federal del PSOE, del que es miembro--. Ahora mismo como está el patio el PP es el partido con más votos y escaños y si no llega a un acuerdo el PSOE tiene que ir a la oposición", ha señalado Rodríguez Villalobos, que ha indicado que para ello el PSOE tendrá que optar "por lo que haga posible la gobernabilidad en este país, sea una abstención o un voto en negativo".

   Tras subrayar que "matemáticamente no hay posibilidad de gobierno progresista sin apoyo de los independentistas y todo lo demás son cábalas", el presidente del PSOE de Sevilla ha señalado que "la fuerza política con mayor número de votos tiene que coger el toro por los cuernos y desgraciadamente no ha ocurrido así".

"POSIBLEMENTE NO HUBIESE HECHO LAS COSAS COMO PEDRO SÁNCHEZ"

   Rodríguez Villalobos también ha reconocido que "posiblemente no hubiese hecho las cosas" como Pedro Sánchez tras las elecciones porque "los tiempos en política son muy importantes y ahora el tiempo es del PP, que es quien legítimamente ha obtenido mayor número de escaños". "Si no es capaz, vendrá la segunda parte de la película, pero ahora toca estar en la retaguardia", ha añadido.

   Preguntado por la posición que defenderán Susana Díaz y el PSOE-A en el Comité Federal del próximo domingo, Rodríguez Villalobos ha indicado que la presidenta de la Junta de Andalucía "va a ser coherente, como lo ha sido desde el principio hasta hoy, y decir lo que piensa porque está legitimada para ello porque le ofrecieron la posibilidad de ir para arriba y dijo no, yo aquí abajo, porque para eso me han votado los andaluces".

   "Hay determinadas cuestiones que tienen que ser debatidas en el máximo órgano entre congresos, que no son decisiones personales, sino colegiadas", ha añadido el dirigente socialista, que ha confiado en que en el Comité Federal del próximo sábado "se pongan sobre la mesa los contactos y posibles acuerdos que se estén larvando".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo