Sabado, 24 de mayo de 2025
Además de tenencia de explosivos
Prisión para los dos presuntos islamistas chechenos por ser de Al Qaeda
El juez instructor, que ha tenido que volver a interrogarles este domingo tras prorrogar su detención el viernes por la ausencia de pruebas contra ellos, imputa indiciariamente a Eldar Magomedov, alias "Muslim Dost", y Muhamed Ankari Adamov los delitos de integración en organización terrorista y tenencia de sustancias y aparatos explosivos con finalidad terrorista.
La imputación se basa en la información facilitada por varios servicios secretos extranjeros de la que se extraía que, según un testigo protegido, Mogomedov -que se presentó el viernes en el juzgado con al identidad falsa de Ahmad Avar- habría participado en "actividades de carácter terrorista a partir del año 2010 en Waziristán, Pakistán y Afganistán".
El auto señala que la investigación ha permitido constatar la relación entre los detenidos y otros individuos "previamente investigados" por sus vínculos "evidentes y de relevancia" con organizaciones terroristas de carácter internacional, hechos que han sido "parcialmente reconocidos" en sede judicial.
La información del testigo protegido fue enviada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos aunque la investigación también ha contado con datos recabados por Francia, los servicios policiales de Gibraltar y la Federación Rusa, que acreditó la verdadera identidad de Magomedov.
ARTEFACTO CON "GRAVE POTENCIALIDAD LESIVA"
La resolución judicial también revela, en relación con los 150 gramos de explosivo que fueron hallados en la vivienda de la Línea de la Concepción (Cádiz) en la que se alojaron los dos chechenos, que se ha encontrado "un artefacto" que, dada su composición, podría haber tenido una "grave potencialidad lesiva".
En la vivienda también se encontraron fotografías de tamaño carnet de los dos imputados, que fueron considerados por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, como "extremadamante peligrosos" por su pertenencia al aparato "operativo" de Al Qaeda.
En la misma operación fue detenido en Cádiz el ciudadano de nacionalidad turca, Cengiz Yalzin, que ingresó el pasado viernes en prisión después de que el juez le imputara el delito de tenencia de sustancias y aparatos explosivos con finalidad terrorista. El fiscal le acusó también de integración en organización terrorista aunque el juez no apreció indicios suficientes de la comisión de este delito.
Entre las nuevas diligencias que la Policía ha practicado durante este fin de semana para apuntalar la investigación se encuentra un análisis del explosivo incautado, concretamente una cantidad cercana a los 100 gramos que fue hallada en el domicilio de La Línea de la Concepción (Cádiz) de la esposa de Yalzin.
NO HAY EXPLICACIÓN LÓGICA
Los dos ciudadanos rusos detenidos en la operación aseguraron ante el juez que estaban en España para solicitar el estatus de refugiado político, tal y como uno de ellos hizo en Francia antes de trasladarse a Cádiz. Allí llegaron hace dos meses procedentes de la Federación Rusa tras un largo viaje en avión, tren y por carretera costeado por Yalzin.
Sin embargo, el juez considera que su trayecto no ha podido "ser explicado de manera lógica y racional por los detenidos", que han ofrecido alegaciones sobre el motivo de su desplazamiento que "en modo alguno han sido corroboradas ni por fuentes oficiales ni tampoco por los testimonios recabados durante la instrucción". Se refiere, en concreto, a una persona referida por los detenidos con el nombre de Antonio, con el que habrían intentado tramitar la petición de asilo, y que ha sido llamado a declarar como testigo.
Yalzin, que es ingeniero en una empresa de construcción de Gibraltar, donde reside desde hace siete años, aseguró ante Ruz que alojó en casa de su mujer a los dos rusos porque mantenía una relación de amistad con ellos desde que los conoció en Turquía. Sobre el supuesto explosivo, dijo que en caso de que lo fuera "se lo podrían haber colocado".
En relación con el manual de parapente que fue encontrado a los detenidos, Yalzin explicó que querían aprovechar su estancia en Cádiz para aprender a volar y él podía enseñarles. Además, indicó que los aviones de aeromodelismo con los que supuestamente habrían pretendido atentar, según el Ministerio del Interior, pertenecen a su hijo, que es aficionado a esta actividad.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna