Miercoles, 09 de julio de 2025
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ordenado el ingreso en prisión incondicional y sin fianza
Prisión por financiar a ETA para los tres tesoreros de Herrira detenidos en la operación Mate
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ordenado el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para los tesoreros de Herrira Francisco Javier Balda Araña, Jon Mintegiaga Oiarbide y Javier Carballido Ezkerra a los que acusa de delitos de financiación del terrorismo, integración en banda armada, delito contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, delito contra la Seguridad Social y quebrantamiento de medida cautelar respecto de la prohibición de actividades de la organización de apoyo a los presos.
Considera que los tres actuaron, pese a la suspensión de actividades de Herrira, organizando actos de financiación para el sostenimiento del colectivo de presos en los ámbitos social, económico, jurídico, asistencial y médico.
El magistrado ha dejado, también este miércoles, en libertad a siete abogados detenidos en la 'operación Mate', Ainhoa Baglietto, Alfonso Zenon Castro, Jaione Karrera Ciriza, Atxarte Salvador Navarro, Kepa Mancisidor Chirapozu, Aiert Larrarte Aldasoro y Ane Ituiño Pérez, han informado fuentes jurídicas.
Ha establecido como medida cautelar la prohibición, durante el tiempo que dure la instrucción, de realizar rondas de control a los presos de ETA, organizadas por el colectivo de abogados. Podrán, no obstante, reunirse con sus representados de forma individualizada. También deberán comparecer mensualmente en los juzgados más cercanos a sus domicilios y entregar sus pasaportes.
Fuentes jurídicas han informado de que en los registros efectuados tras las detenciones se localizaron siete canutillos en un despacho de Hernani (Guipúzcoa) que incluían notas de la organización terrorista con instrucciones a los presos y mensajes de los reclusos a la banda. Los rollos de papel fueron encontrados por un agente que se apoyó en el mueble donde se encontraban disimulados.
El magistrado ya dejó el martes libres a otras cinco abogadas --Amaia Izko, Eukene Jauregi, Haizea Ziluaga, Arantza Aparicio y Onintza Ostolaza-- y a una de las personas pertenecientes a la organización de apoyo a los presos de ETA, Nagore San Martín, que está embarazada. El número de arrestados en libertad asciende, por tanto, a 13 personas.
La Guardia Civil detuvo este lunes a 12 abogados de ETA y otras cuatro personas pertenecientes a la organización de apoyo a los presos. Los letrados llegaron a ocultar al fisco unos ingresos superiores a 1.300.000 euros durante los años 2012 y 2013, procedentes de la asistencia jurídica a miembros del colectivo de presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera), según informó Interior.
Los detenidos como tesoreros de Herrira gestionaban los mismos recursos económicos que las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna, además de utilizar las mismas técnicas, hasta el punto de asumir sus deudas pasadas y continuar su actividad, informaron a Europa Press fuentes de la investigación. Entre sus funciones se encontraban la de efectuar los pagos a los letrados que formaban parte del "colectivo de abogados" por las actividades que realizaban.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna